Liu Xiaobo fue galardonado con el prestigioso premio por "su larga lucha no violenta por derechos humanos fundamentales en China". El señor Xiaobo esta sirviendo actualmente una condena de 11 años en prision por incitar subversion del poder estatal. Por años ha denunciado las acciones del gobierno Chino, ademas de pedir elecciones democraticas, y separacion de poderes. Ha sido arrestado 3 veces anteriores, con multiples arrestos domiciliarios y hasta hicieron una estacion de policias justo a la par de su casa.
Ahora no se si han visto las noticias la reaccion internacional, con practicamente todos los paises exigiendo la liberacion de este revolucionario pacifico. Obviamente hay excepciones como Venezuela, Cuba y Bolivia ( en serio?!! Don Evo?!! tan razonable que se veia). El gobierno chino por supuesto ha condenado las acciones del Comite Nobel, incluso el ministro de relaciones exteriores llamo la decision una blasfemia y las relaciones entre China y Noruega se han dañado, de acuerdo a los chinos.
No me voy a meter ni siquiera con los derechos de expresion que tenemos todos como seres humanos, por que yo se que ustedes, igual que yo no se imaginan un lugar donde no se pueda decir exactamente lo que uno piensa o le ronca... osea los chinos ni siquiera pueden celebrar el hecho que uno de los suyos gano el premio por segunda vez en la historia (el primero fue el Dalai Lama, que solo es chino tecnicamente). Igual me parece admirable la forma pacifica de luchar contra la represion que tienen en el pais comunista. No fue quemando llantas o haciendo huelgas de hambre, el puso un aporte, no muchos chinos lo han leido y su nombre esta censurado en China, literalmente censurado. Pero el encontro un outlet para hacer que sus ideas se distribuyan al publico, por que ese es el punto mas importante de querer cambiar algo cuando uno es solo una persona, no es exigir las cosas a la fuerza, si el señor Xiaobo se hubiera parado en la calle a ayunar ya estaria muerto, o asesinado. El trato de difundir sus ideas, educar a sus compatriotas que no estan muy informados al respecto o simplemente se han tragado la basura que el regimen chino les ha empujado en la garganta por años. Y ahora gracias al comite Nobel sus ideas han sido expandidas a limites que el jamas se imagino, y el mundo entero grita su liberacion....excepto.........................Costa Rica?
Cuando se da la noticia, Costa Rica emite un comunicado donde no felicitan a Xiaobo ni condenan publicamente al gobierno chino por sentenciarlo a 11 años!!! Lo raro es que Costa Rica es un pais que predica la democracia primero que cualquier otra cosa, somos tan democratas que ni siquiera tenemos la necesidad de defendernos con un ejercito, tenemos el primer ganador del premio nobel de la paz en centroamerica por Dios!! y no podemos condenar algo que esta tan en contra que lo que tratamos de representar como pais. Claro estan las relaciones con China, y ese estadio tan bonito que nos "regalaron"...al parecer no es tan regalado como nosotros como ticos confianzudos creemos.
Nuestra querida presidente (a quien aparentemente amo) dice que la felicitacion estaba implicita en la declaracion...si como la que estaba "implicita" felicitando a Obama por el mismo logro el año pasado...y este señor si hizo algo para merecerse el premio (no es que este basureando a Obama...que es toda). Super diferente a la presidenta, son las declaraciones de don Oscar Arias, que sin el yugo de ser el little bitch de China, condena publicamente las acciones de China.
Que mal que no "sepamos ser libre no siervos menguados" como dice el himno del 15 de setiembre!!! Y sigamos escribiendo, dando nuestros puntos de vista y discutiendo de manera pacifica (o aveces no tanto), hagamoslo por los que no tienen esa libertad!!!
adjunto un video de Xiaobo hablando de la libertad que deben tener los escritores, y otro de "give peace a chance" la cancion de Lennon, pero una version de Aerosmith!!!
mi segunda entrada con nombre de cancion de Lennon....yes!!!!
ResponderEliminarVaaamos de nuevo. Acepto que lo que escribí en la otra cosa provino en cierta parte de que me dio cólera que pusieras que no se había hecho más que desgastar el cuerpo. Si mis palabras te parecieron muy agresivas en ese sentido, pues acepto mi error. Aclaro además que mi intención no era atacarlo a ud directamente sino a una cierta forma de pensamiento que no me agrada y al hecho específico de que menospreciaras las acciones de las personas que hicieron la huelga de hambre. Eso es todo. Nunca dije que vos amaras a Laura, nunca dije que fueras hipócrita y nunca dije que yo hubiera hecho mucho por esta causa tampoco. Creo que todos deberíamos hacer algo o mucho, y ahí me incluyo. Por eso mi cólera al leer que no había servido de nada. Si no me exprese bien, pues disculpe ahí.
ResponderEliminarAhora sin pleito, con mucha paz y tratando de entenderte, me gustaría que me explicaras por qué te parece que una huelga de hambre no es una forma no violenta de manifestarse. Como yo lo veo y como lo han clasificado a través de la historia ES, más bien, una de las formas pacíficas de manifestación. Reitero mi intención de recordarte también a Ghandi, EL GHANDI. Este ícono de paz, de sacrificio y de lucha silenciosa. Él también utilizó la huelga de hambre como una de sus herramientas para hacerse escuchar, aún cuando se sentaba en silencio en su celda todo el día. Por eso es que de repente no entiendo bien tu percepción.
Con respecto a esta entrada, esto de Liu Xiaobo también lo leí hace un tiempo y me pareció super interesante, impactante, terrible y maravilloso al mismo tiempo. Me cuesta demasiado imaginarme un lugar donde aún exista tanta represión tan evidente y descarada y me llena de una esperanza rara el hecho de descubrir que aún existe gente tan valiente. Pero ahí también es de entender que hay muchísimas formas de valentía y todas y cada una son tan valiosas como la anteior.
PAZ! ...y ya párela con los sarcasmos entre paréntesis
Quería de paso contarte también que a Liu Xiaobo se le reconoce principalmente por ser uno de los líderes de las manifestaciones del Tiananmen Square, la cual terminó en una masacre terrible de un montón de estudiantes que protestaban contra la represión. ¿Se acuerdan del anuncio de "El Poder de Uno" cuando un muchacho se pone en frente de una fila de tanques de guerra para impedir que pase? Pues es en esta manifestación donde sucedio esto. En esta manifestación, que fue enorme, se dieron enfrentamientos (no precisamente pacíficos) entre los policías chinos y los estudiantes y civiles manifestantes. Claro que la intención de los manifestantes siempre fue pacífica pero estas cosas se pueden volcar.
ResponderEliminarPodés leer también aquí :http://en.wikipedia.org/wiki/Tiananmen_Square_protests_of_1989 que en dicha manifestación se dio una huelga de hambre de miles de personas que llamó la atención de la comunidad internacional y le dio fuerza a la manifestación. Así que Liu Xiaobo tampoco está tan lejos de estas formas de protesta.
No conozco mucho de la historia china, pero sí sé que politica y económicamente es un mundo aparte. Su estrategia de negocios es hacer donaciones a cambio de votos, y la violencia es su arma de silencio para con sus detractores. De hecho por eso me llama la atención que Liu Xiaobo siga libre y más aún con vida.
ResponderEliminarLo anterior suena feo, pero es que en China son realmente opresivos con sus "rebeldes", y creo que principalmente por la cara que quieren dar a nivel internacional, para tener a la comunidad global a su favor (y por ende contra Taiwán).
Muri muy buena entrada (aunque sentí que tenía doble intención por la relación con la discusión conel tema de Crucitas jeje) y Mari, excelentes aportes históricos :D
Liu Xiaobo no está libre Artu. Precisamente es eso lo que hace esta noticia más grande. Como bien lo escribió Muri, está descontando una condena de 11 años en cárcel. Eso fue lo más polémico. El Comité del Nobel tomó la decisión de darle el premio aún cuando está en la cárcel y popr eso la mayor parte de la comunidad internacional pide su liberación...y por eso el gobierno Chino está tan enojado y lanzando amenazas comerciales y blabla.
ResponderEliminarCaramba, estoy más desinformado de lo que pensaba, y además pasé por alto el dato de la prisión de 11 años.
ResponderEliminarBueno, aprovecho para promover una página que tiene que ver con la defensa de diferentes causas, y que podría tener que ver con este tema:
Ojo esto:
http://www.avaaz.org/es/24h_to_save_sakineh/?cl=823028064&v=7504 En este caso tiene que ver con el intento de detener la lapidación a una mujer iraní que "le fue infiel a su marido", aunque él ya había muerto para el momento en que esto sucedió.
Si se suscriben a esa página les van a llegar notificaciones cada vez que estén apoyando una causa, a veces es contra la caza de ballenas o por casos específicos de violación a los derechos humanos en diferentes partes del mundo.
Hasta recogiendo firmas y frmando podemos ayudar :D
Viejo muy buena la entrada.
ResponderEliminarSituaciones así demuestran que nuestra sociedad ya no reacciona por sentido común o por apego a principios fundamentales de las personas. El mundo ahora se mueve unicamente en torno al dinero y al poder.
El hijo prodigio del mundo hoy en día es nada mas y nada menos que China. Que ha subido al pedestal en el que esta en los hombros de millones de hombres y mujeres sobre explotados no solo laboralmente pero también socialmente.
El poder implícito de China es tan grande que países históricamente ¨valeverguistas¨ (porque no encontré otra palabra mejor para describirlo) como lo ha sido Rusia ahora le tiemblan las piernas cuando China se enoja.
Osquitar esta muy gallito ahora, pero lo hubiera querido ver en la misma situación un par de años atrás a ver que hubiera dicho.
Quien sabe que están sacando los chinos de este país después de estar dando tantos regalitos a nuestro pueblo menguado.
Supongo que es la misma historia que con Taiwan, que por regalar puentes y carreteras lograron comprar la municipalidad de Puntarenas para que los dejaran sacar toneladas semanales de aletas de tiburón de la costa del Pacifico. Y lo peor es que la corrupción fue tan profunda que la misma policía protegía las bodegas donde guardaban las aletas.
Si eso fue Taiwan que tiene una fachada de ser un país ¨honesto¨ imagínense el montón de cartas que China tiene bajo la mesa. Con solo el hecho de no felicitar públicamente a un premio Nobel porque los chinos se pueden enojar, nos podemos dar una idea de que tan agarrados nos tienen de los huevos en estos momentos.
Y para terminar hay algo que me tiene con curiosidad desde hace mucho tiempo. Si Taiwan nos dio un puente (que no es muy impresionante personalmente) y no le podemos dar el mantenimiento mínimo necesario... Que va a pasar con el estadio que nos va a *cough donar China?
Garro
estoy tan triste tenia un comentario larguisimo explicandome y respondiendole a cada uno pero se me borro...ahora mas tarde les prometo que les contesto con tiempo xq voy a dormir!!
ResponderEliminarx cierto nadie menciono la cancion...de hecho es un disco de amnistía internacional para Darfur con covers de Lennon de Lenny Kravitz,U2, Christina Aguilera, Green Day, Regina Spektor y Avril Lavigne...todos excepto el de Avril vale la pena oirlos!!!
ya que dormi toooooda la tarde es hora de responderles:
ResponderEliminarPrimero, Mari gracias por las disculpa, yo se que son mas raras que una muerte de obispo jajaja. Obvio que tambien pido disculpas, por que ese no es el punto de este blog. Yo siempre he abogado por un lugar en el que podamos contradecirnos y dar nuestras opiniones siempre en un espacio respetuoso y no fue necesariamente asi.
Lo de esta entrada fue una coincidencia tenia pensado ponerla desde hace dias pero quedo en un momento en el que los parentesis me parecieron inevitables, pero no fueron de un mal lugar, creo que era yo riendome de la situacion.
Lo de la huelga de hambre, pensandolo ahora creo que esta mal de mi parte no reconocer el esfuerzo y la disciplina que los huelguistas pusieron pasando tantos dias sin comer. Pero si I stand what I said que me parece una terriblemente mala idea. Primero como futuro profesional de la salud simplemente me parece lo peor que usted le puede hacer a su cuerpo, es un tipo de autoagresion, por lo que sigo pensando que si vos te autoagredes di no es del todo pacifica, sigue mi linea de pensamiento. Ahora, me parece que la mejor forma de combatir el sistema es al educar al resto del pueblo que es para nosotros lo que esta mal, ahi del ejemplo de Xiaobo (las manifestaciones de 89' no las conocia honestamente)...me parece una forma mas proactiva de manifestarse y mas efectiva de esparcir el mensaje. Obvio que no pienso tampoco que vos seas una hipocrita, en realidad siempre he admirado ese lado revolucionario tuyo, tan conciente socialmente.
Arturo, yo tambien repudio y me asquea a mas no poder, que las mujeres del medio oriente si quiera tengan que pasar por la humillacion de ser juzgadas por esos crimenes, mucho menos asesinadas a pedradas. Pero ahi manifestarse si me parece delicado, por que ellos lo toman como una ofensa directa a su cultura, y con tantos ortodoxos extremistas puede ser medio peligroso. Pero bueno me uni a esa pagina, creo que si es lo minimo que uno puede hacer.
Garrin, me parecen excelentes sus aportes...la politica exterior es muy delicada, mas para un regimen tan opresivo como China. Y al parecer se estan tomando muy personal este tema. Osea, yo entiendo al gobierno tico esta atado de las manos practicamente, pero igual me parece una clara violacion a todo lo que represantamos, muy orgullosamente por cierto, como ticos. Que bueno verlo por aca, esperamos con ansias la primera entrada jajaja!!
Garro, que curiosa curiosidad! Yo nunca me había puesto a pensar que pronto ese estadio se nos va a caer encima por falta de mantenimiento. Lástima, tan corrongo que se ve que va quedando...talvez algo así como Autopistas del Sol pueda manejarlo y cobrar más de entrada para que así podamos asegurar que siga siendo de calidad.
ResponderEliminarMuri, claro que manifestarse ahí puede ser delicado y peligroso...pero es que bueno, ese es justamente el punto de manifestarse. La gente contra la que son las manifestaciones normalmente utilizan el miedo como un medio para que nadie los moleste. Ahí está la vara. Si las personas que viven así se dejan ganar por el miedo y si, más aún, la gente que está afuera de eso, la que puede apoyar, se calla por miedo y precaución, pues no se llega a nada evidentemente.
También hay un asunto de culturas y yo siempre he pensado que nadie puede imponer las costumbres o las cosas que una cultura piense que están bien, a otra cultura. Pero es que esto sí es obviamente de sentido común, hay límites y hay derechos humanos innegables y evidentes. Tons ahí sí creo que el riesgo no se compara con el deber de rechazar públicamente las agresiones a las que son sometidas estas mujeres. Y digo eso esperando que no se mande ningún bomba-humana :P