sábado, 22 de enero de 2011

AY GUEY GUEY







Este no es un block mexicano; es más bien un block chino

(LEYENDO TODO ESTO TENGAN SIEMPRE EN SU MENTE QUE LA CULTURA CHINA ESTÁ LLENA DE SIMBOLISMOS, TRATEN DE LEER TODO ENTRE LÍNEAS, SÁQUENLE MÁS A LA INFORMACIÓN) --Ai Wei Wei es un artista chino que ha vivido su vida retando los límites de la opresión de las autoridades de gobierno. Parece que su destino es genético porque su padre fue uno de los más importantes poetas de China, Ai Qing, que fue acusado de intelectual derechista por el régimen de Mao, y fue desterrado a la región occidental de Xinjiang, donde se le prohibió publicar y fue obligado a limpiar letrinas.

Hace poco, el estudio del artista fue demolido por las autoridades chinas, las mismas que lo habían invitado a construirlo pues planeaban una zona donde se reunieran varios estudios de diferentes artistas. Las autoridades dicen que se tomó la decisión de demoler porque no se habÍa presentado un permiso. Sin embargo, el artista asegura que ellos mismos le confirmaron que se habían encargado de todo el papeleo y los permisos. En fin, como una manera de celebrar la vida y muerte del estudio, Ai organizó una fiesta en la que pretendía servir a sus invitados cientos de cangrejos de río. Esto se considera un manjar en Shanghai pero también su nombre en chino es homónimo de la palabra “armonía”. Al parecer, esta palabra ha sido usada por el gobierno para referirse a sus “victorias” dentro del país y ha sido tomado por los críticos del régimen para atacarlo. Al enterarse de esto, las autoridades mantuvieron en arresto domiciliario al artista durante el fin de semana en que se planeaba el evento. Finalmente, el martes 11 de enero de este año 2011 el estudio fue demolido.

Después de leer lo anterior, les parecerá bastante curioso el siguiente dato. Ai Wei Wei colaboró (casi diseñó) con el diseño el famoso estadio olímpico Nido del Pájaro, a petición del mismísimo gobierno chino. Es el límite de lo prohibido y lo permitido dentro de la opresión.

Entre las obras más famosas de Ai, está la instalación que presentó en la Sala de turbinas del Tate Modern (una galería en el Reino Unido), en la que se colocaron cien millones de semillas de girasol hechas en porcelana en el piso. Todas parecían ser idénticas, pero cada una de ellas estaba pintada a mano por uno de los 1.600 artesanos de la ciudad china de Jingdezhen, que decoraron cada uno alrededor de 60.000 semillas. Ai Wei Wei solo pintó 3. El artista dice que escogió las semillas de girasol porque fueron la fuente de alimento para muchas familias durante las hambrunas que se dieron bajo el regimen de Mao. Jingdezhen fue la capital imperial de porcelana china. Cien millones es cinco veces la población de Beijing. La obra también se relaciona con la producción en masa, la artesanía, el consumo y las fuentes de trabajo chino.

Otro de sus trabajos más importantes es una serie de 3 fotografías en las que se le ve dejar caer un jarrón de la dinastía Han (202 antes de Cristo-220 después de Cristo).

Por último, el que (me parece a mí) es el más impactante. “Missing” (como pobremente se intentó traducir) es el título de la última obra de Ai Wei Wei. Se trata de una grabación que dura tres horas y media, en la que voluntarios leen los nombres de todos y cada uno de los estudiantes que fallecieron en el terremoto de Sichuan. Las muertes fueron producto (además del terremoto) del deplorable estado de la construcción de la escuela, responsabilidad de las autoridades gubernamentales.

Más acerca de esta pieza pueden leer AQUÍ. Ahí mismo pueden intentar escuchar la grabación, que está en línea pero que (a pesar de mis cortos estudios en el idioma) no logre escuchar porque las páginas están en chino.

POSTDATA: Lo he agregado a mi lista de artistas favoritos; ahora son cuatro


9 comentarios:

  1. Sigo pensando que es muy triste que la gente no tenga libertad de expresion en muchos regimenes totalitarios...nos hace apreciar la facilidad que tenemos de solo salir de nuestra casa y gritar a todo pulmon que Laura Chinchilla es una idiota!!!

    Ahora, analizando un poco, me parece curioso que las artes sean siempre lo primero en ser censurado...curioso y triste, es como si quisieran robotizar a la poblacion quitandoles lo que los hace humanos.

    En fin, excelente entrada mari, me gustaron las fotos!!!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta la secuencia de fotos del mae sacándole el dedo a diferentes estructuras/obras que tienen mucho simbolismo. Y qué bien que hay chinos con tantos huevos para "levantarse" en tono respondón.

    Qué increíble que la lectura de nombres de fallecidos sea tan extensa, pero me parece un excelente detalle.

    Muri, no sé si el arte siempre son lo primero en ser censurado, pero es que tiene un valor especial y es que sea una manifestación política y contestataria desde una trinchera diferente a la que se está atacando, a la vez es una forma de hacer llegar el discurso a personas que tal vez no se molestarían en escuchar y analizar un discurso.

    ¿Mari cuáles son los otros 3 favoritos? Me imagino que va Dalí incluido...

    ResponderEliminar
  3. Esa secuencia es un trabajo que se llama como Estudio de perspectiva o algo así. Cuando uno dibuja, a veces se usan los dedos para calcular proporciones. Esta es una forma sarcástica de eso...o al menos así lo entendí yo.

    Dalí-Guayasamín-Klimt---y ahora AiWeiWei

    ResponderEliminar
  4. como en la china todo puede ser al revés "izquierda métase el dedo"

    ResponderEliminar
  5. Esta no es China, sino Japón, pero con motivo de esta entrada los invito a que lean la impactante historia del privado de libertad que lleva más tiempo esperando que le apliquen la condena de muerte (42 años):
    http://www.elpais.com/articulo/portada/42/anos/esperando/muerte/elpepusoceps/20110123elpepspor_9/Tes

    Eso era, pero no amerita otra entrada pues tiene relación con esta y la privación de libertad injustificada.

    ResponderEliminar
  6. Qué buena historia, y también amé el arte de Ai.

    Murs, no me extraña que censurar el arte sea tan efectivo para regímenes opresores. A lo largo de los años siempre fue empleada esta censura al arte, no sólo xq le quita una vía de liberación a la gente, si no que lo que han hecho desde tiempos de Mesopotamia es censurarla y luego imitar a esos mismos artistas pero usando su arte como propaganda política para el régimen opresor...que terminaba siendo más que efectivo!

    ResponderEliminar
  7. Acabo de ver una noticia que me recordó este post.

    "Policía china paga a disidencia para que evite difundir protestas egipcias"
    http://www.nacion.com/2011-02-11/Mundo/UltimaHora/Mundo2681071.aspx

    Imagínense qué terrible bueno y habla algo así: "Las autoridades chinas ofrecieron dinero a un grupo de activistas para que dejaran de divulgar información sobre las revueltas en favor de la democracia en Egipto y Túnez y evitar así que se extiendan por el país asiático, informó hoy un activista político."

    Ahí dejé el link por si quieren verlo.

    ResponderEliminar
  8. A raíz del reciente arresto de Ai Wei Wei en el New York Times publican un artículo/foro -con participación de varias personas- sobre la represión en China y el papel que deberían tomar los artistas de ese país, sin olvidar por supuesto al señor que nos concierne: sohttp://www.nytimes.com/roomfordebate/2011/04/11/ai-weiwei-and-the-artists-role-in-china?hp

    Vale la pena la lectura.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.