
Mohamed Bouazizi fue una victima más del terrible estado económico de su país, debido a su necesidad de mantener a un tío enfermo, a su madre, sus hermanos e inclusive de pagar por los estudios universitarios de su hermana; se vio forzado a conseguir numerosos trabajos desde los 10 años hasta convertirse en un simple vendedor de verduras en el mercado local de Sidi Bouzid, una pequeña ciudad en el centro de Túnez.
Sin embargo, el 17 de diciembre, Bouazizi vio sus pertenencias ser decomisadas por la policía debido a la falta de un permiso municipal para vender productos. Mohamed sabía que no tenía suficiente dinero para sobornar a los oficiales para evitar que se llevaran sus cosas o suficiente dinero para sobornar a los oficiales municipales para conseguirlas de vuelta. Al tratar de presentar una queja ante el gobernador local, su situación fue rápidamente ignorada.
En cuestión de minutos Bouazizi acababa de perder su única forma de alimentar a su familia, así como de pagar el préstamo en el que había incurrido para comprar los productos que iba a vender durante el día. Sin embargo, es la eventual bofetada en la cara propinada por una oficial de policía debido a su conducta, lo que lo lleva a rociar su cuerpo con gasolina y prenderse fuego en medio de la calle.
Yo siempre he creído que cuando uno empuja a una persona lo suficiente, eventualmente esta persona empezará a empujar de vuelta, y cuando Mohamed Bouazizi decidió empujar de vuelta todo el mundo árabe escuchó su llamado.
Normalmente su acto de extrema desesperación habría sido nada más que una curiosidad ocurrida en un poco conocido país del norte de África, sin embargo en este caso, las leves olas generadas por la muerte de este joven causaron tormentas en las costas del resto del mundo árabe.
La muerte de Mohamed Bouazizi se conjugó con una serie de elementos para generar una tormenta perfecta que causó la mayor transformación geopolítica en el Medio Oriente desde la caída del Imperio Otomano en 1919.
Este acontecimiento llevó a la caída de dos de los regímenes más duraderos del mundo árabe, a una virtual guerra civil en un tercero, y a numerosas protestas y manifestaciones en casi una decena de países más.
Sin embargo, lo que realmente cautivó a todo el mundo árabe fue lo poderoso del mensaje enviado por Bouazizi, pues él fue simplemente un joven más en busca de una mejor vida para él y su familia, algo con lo que millones del jóvenes alrededor del Medio Oriente fácilmente se pueden identificar, y que sin embargo es llevado a prender su cuerpo en llamas debido a su estado de extrema de desesperación gracias a la posición en la que es puesto por un gobierno gobierno corrupto y represivo. Muy probablemente si Bouazizi se hubiese suicidado silenciosamente en el baño de su casa el mundo nunca hubiese conocido su nombre, pero su persona y la forma de su trágica muerte enaltecieron a toda una generación a alzar su manos y a ejercer su poder.
Es difícil encontrar una imagen más conmovedora que la de un pueblo luchando unido por su libertad contra las tropas del gobierno y sus simpatizantes, o bien la de un ciudadano egipcio que decide adentrarse en los abandonados cuarteles de la Mukhabarat, la policía secreta, con el fin de buscar junto con otros ciudadanos a prisioneros políticos que se encuentran todavía detenidos y olvidados en las numerosas cárceles secretas del régimen; no eran más que compañeros desconocidos que sin embargo, tenían que ser rescatados.
Las repercusiones de esta revolución pueden seguir siendo vistas hasta la fecha, demostraciones diarias en Saná, la capital yemenita, la represión de manifestantes en Manama, la capital de Bahrein, y los constantes combates entre las tropas leales al régimen y los combatientes opositores en Libia. Miles de personas continúan luchando en Egipto y Túnez para garantizar que sus frágiles logros no sean desperdiciados y que sus gobiernos se conviertan en verdaderas entidades representativas.
Lamentablemente Mohamed no vivió para ver las repercusiones de su trágica decisión pues falleció en el hospital el 5 de enero, pocos días antes del inicio de las principales demostraciones en Túnez. Sin embargo, su pueblo y el resto del mundo fueron testigos de la revolución que llegó a inspirar. Al parecer, una sola persona, con el gesto indicado en el momento perfecto puede llegar a cambiar el mundo, sólo depende de cada uno nosotros el encontrar nuestro momento.
2 entradas de jimenez que nadie habia visto!! SOS!!!
ResponderEliminarSi que impactante, que triste que alguien sea empujado hasta llegar al punto de acabar con su vida de un modo tan drastico y doloroso. Pero la vida no es justa, eso es conocimiento universal, y si, este muchacho fue uno de los catalizadores de una muy necesitada revolucion. Pero, y estoy seguro que muchos me van a queres escupir por esto, pero no me parece valiente ni admirable echarse en gasolina y autorturarse hasta morirse, en un hospital dias despues. Exponer a sus familiares a tanto sufrimiento, no solo que se haya muerto, sino verlo en un estado tan impactante, no se si han visto una persona de verdad desfigurada por el fuego, no es nada que uno se pueda sacar de la cabeza facilmente. Obviamente yo en este momento de mi vida jamas voy a entender la desesperacion por la que estaba pasando Bouazizi, pero igual esa no es la salida.
ResponderEliminarQue empiece la escupidera entonces!!
aajaaja gracias por la honestidad, la verdad no creo que debas disculparte por admitir tu verdadera opinión, yo inclusive comprendo tu punto de vista. De hecho es terrible ver las imagines de Bouazizi cubierto de bandas en el hospital o los comentarios de su mamá luego de lo sucedido. Su mamá quedó completamente descorazonada por lo que hizo su hijo, a tal punto que pese a que él es ahora un héroe nacional, con monumentos y calles renombradas con su nombre, su mamá decide ni siquiera salir a la calle o dar declaraciones a la prensa debido al insoportable dolor que todavía sufre.
ResponderEliminarSin embargo, yo siempre he creído que lo más importante en la vida nos es juzgar, sino más bien el comprender. Yo no pretendo juzgar si lo que Bouazizi hizo fue bueno o malo, sino más bien quiero entender qué fue lo que lo llevó a tomar esa decisión y cuales fueron sus consecuencias.
sí, lo peor sería saber cuántos de eso árabes (latinoamericanos) tienen el autoestima quemado.
ResponderEliminarNo tengo el "juicio" para determinar el nivel heroico pero como resultado de un sistema como el actual es preocupante.triste
No conocía este caso, pero lo increíble acá -heroíco o no- es lo que puede llegar a desatar un autosacrificio. La ola expansiva después de que se apretara un bontón como este aún no para, como decía Jiménez.
ResponderEliminarYo tenía entendido que la chispa que inició el incendio había sido en Egipto, con la propagación de mensajes virtuales entre círculos estudiantiles manifestándose ante el gobierno. Ahora, no obstante me quedan más claras las dimensiones de las que hablamos del arranque de esta historia.
Viejo, nada más recordá que Túnez va con "Z" al final :D pero de resto todo un éxito.
como dato curioso mi amigo Anderson Cooper me conto por twitter que hoy hubiera sido el cumpleaños nu. 27 de Bouazizi
ResponderEliminarwaauw muri por tres segundos pensé que tu amigo se llamaba igual que el reportero, después me di cuenta de que por lo visto vos y el tal Twitter de hecho son agimos del reporter.
ResponderEliminarentiendo la corrección de la z, pero viejo todavía tengo mis dudas al respecto. De acuerdo a la pronunciación en árabe del nombre tunes تونس no te parece que equivale mejor a la letra "s" a la hora de traducirlo al español? cuál es tu interpretación?
Viejo podés tener razón, la pronunciación árabe se las trae... sin embargo te digo algo, puse "túnes" en el diccionario de la RAE y esto fue lo que me dijo:
ResponderEliminarLa palabra túnes no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.
* Túnez
Entonces creo que me voy por ahí, pero tu argumento es válido.
jajaa buen punto viejo y haré la corrección, pero a veces pienso como dice Residente de Calle 13 "yo la Real Academia se la dejo a España"
ResponderEliminar