miércoles, 29 de junio de 2011

Animense!!!

Voy a hacer una de esas entradas de peliculas que nadie lee. Cuando hice mi entrada de pelis favoritas dije que iba a dejar de un lado las peliculas animadas que tanto me gustan. Y es que a mi me encantan esas peliculas que tienen mucho corazon...y no hay peliculas con mas corazon que las animadas...especialmente las de Disney....y mas especialmente las de Pixar. Aunque 'How to train your dragon' se quede afuerita de la lista..veanla es lindisima!!! Entonces empecemos

5. Toy Story 3 (2010)
Todavia me recuerdo como si fuera ayer, hace unos 16 años en un cine josefino ver 'Toy Story'...no solo impresionaba los graficos y la animacion, sino la historia de leatad y amor de unos juguetes para su dueño. El año pasado la historia llego a su final de manera impresionante. Una pelicula carga de emociones, que pasa momentos graciosos a dulces, a devastadores con una fluidez impresionante. Los juguetes (de plastico) se dan cuenta de su propia mortalidad cuando Andy esta listo para pasar a la siguiente etapa de su vida. La escena final es tierna y llena de esperanza como toda pelicula deberia ser. Ademas Ken y Barbie hacen la pareja mas adorable del mundo.




4. Ratatouille (2007)
Ratatouille es como un declaracion de amor a Paris. La musica, la cuidad, la comida, los acentos, la musica!! Para los que no la han visto, se trata de una rata que sueña con cocinar en el restaurante mas famoso de Paris, al final lo logra, por un breve y dulce momento. Pero la pelicula cuenta con sus momentos salados y agrios tambien. Al final la moraleja es muy simple, solo por que las personas que lo rodean no crean en sus sueños, no significa que no tengamos que ir por ellos. Todo esto mas la musica original de Michal Giacchino, mas Paris y mas Paris hacen de esta pelicula una pequeño bocadillo muy muy sabroso.



3. Up (2009)
Voy a ignorar el nudo en la garganta que se me hace siempre que hablo/pienso en Carl Fredricksen y Russell y sus aventuras en la selva venezolana. Un dia de estos mientras le describia la peli a una amiga, ella pregunto "Yo crei que era una pelicula para chiquitos?", pero ahi radica la genialidad de Pixar, mezclar personajes animados, hacerlos pasar por situaciones graciosas, y alrededor añadir demasiada emocion y profundidad. Los primeros 10 minutos de Up son una vida condensada en 10 minutos con la mejor musica hecha para una pelicula en la historia. Si a eso le mezclamos un perro que habla, un pajaro que le encanta chocolates, bebes pajaritos y 10.000 globos tenemos una historia de la vida despues de la vida, de encontrar el valor de seguir adelante y de la utilidad de un collar de perros que traduzca sus ladridos. No se ustedes pero para mi son 3 razones por las que Up se alza como una de las peliculas mas emocionales que haya visto alguna vez,


2. The Lion King (1994)
Les voy a contar una historia que creo que nunca he contado...cuando yo estaba en Segundo Grado y mi familia y yo veniamos de San Carlos un lluvioso domingo de julio (o junio) cuando tuvimos un accidente cuando nuestro carro quedo sepultado en la parte de atras de un camion. Fue serio el accidente, me recuerdo que cuando llegamos al Hospital de ....San Ramon, Naranjo, who the hell knows, a mi mama se la llevaron de emergencia para el Mexico, donde estuvo una semana. Al dia siguiente mi papa, no se si tenia que trabajar o ir con mi mama nos dejo en la casa de un vecino donde nos pusieron a ver el Rey Leon. No se si fue el Sd. de Estres Postraumatico o un simple paralelismo que encontre con aquella situacion, pero la peli resono en mi cabecilla de 8 años y se convirtio en una de mis favoritas. Ahora que la veo, como no, la historia ahi de traicion familiar, con un excelente villano y un regreso truinfal a lo Star Wars, hacen del Rey Leon una de las peliculas mas impresionantes, en la ya impresionante lista de los estudios Disney. La musica, la animacion, el circulo de la vida...todo me transmite la magia que me transmitia hace 17 años.


1. WALL-E (2008)
La revista TIME la selecciono como la mejor pelicula de la decada pasada. Y es que Wall-E tiene una calidad narrativa impresionante. Los primeros 40 minutos son una obra de arte moderna, nos introducen a un robotsillo (WALL-E) y un robotzote (EVE) y sin decir una sola palabra desarrollan estos personajes de manera impresionante. WALL-E es un colector de basura Earth Class, que esta arreglando la casa mientras los humanos son como ganado de engorde en el espacio. La basura tiene un signifacado diferente para WALL-E donde encuentra tesoros que para los demas serian chatarra. Entre ellos un musical "Hello, Dolly!"... ver el musical tantas veces (en un iPod con una de esas lupas gigantes) despiertan en WALL-E un deseo por contacto que no es normal en sujetos hechos de microchips y circuitos. El resto de la pelicula describe la aventura de WALL-E y EVE por el espacio, y la historia de amor entre los 2, que a mi parecer deja en verguenza muchisimas otras historias de amor en la historia del cine. Y si!! yo se que estoy hablando de robots. Los creditos son sublimes y muestran el nuevo orden mundial donde todos aprecian la naturaleza y reconstruyen una sociedad donde todos trabajan para el bien comun ( y bajan de peso).


Como yo se que ustedes saben las peliculas animadas le hablan al niño que todos llevamos dentro, pero las muy muy buenas le hablan al adulto que llevamos por fuera y lo hacen pasar ratos inolvidables.

lunes, 20 de junio de 2011

Ciber-T

No se si se acuerdan post 9/11 la emergencia mundial que hubo por los sobres con antrax...fue la manifestacion de toda una era de ingenieria biologica que potencialmente podia ser desastrosa. Fue una de las primeras armas biologicas usadas por terroristas, por lo menos en una escala mas grande. Era una nueva herramienta que tenian los terroristas, una muy buena...las armas biologicas tienen un gran poder por su capacidad debilitante, su patogenia y capacidad de causar endemias en las regiones afectadas, aumentando la mortalidad mucho tiempo despues, en comparacion con otras armas. Tecnicamente los gobiernos (los poderosos obvio) no pueden usar armas biologicas desde que firmaron el protocolo de Ginebra en 1925.

Ahora hay otro tipo de amenaza, el bioterrorismo es muy 2002 (excepto por el pendiente apocalipsis zombie). Y es que cuando digo Ciber-T no me refiero a un tipo de Terminator sino al peligro inminente del terrorismo cibernetico, o ciberterrorismo. Basicamente es el uso de internet para producir ataques, o disrupciones del uso normal de una computadora, una red, o sistema de computadoras. Y es que piensen en las posibles repercuciones...toda la informacion esta en base de datos, se puede alterar desde las identitades, hasta alterar las finanzas, las reservas de medicamentos y la delgada linea que mantiene la paz en el mundo. En otras palabras puede causar un caos nunca antes experimentado con daños potencialmente ilimitados.


Y es que paises como China, Israel y Estados Unidos ya se estan preparando con defensores online...asi como un ciberejercito. Y es que el año pasado se encontro la primera arma hecha completamente de codigos. El virus Stuxnet, descubierto hace 1 año, el virus tiene como blanco software industrial, especificamente las plantas industriales en Iran. Adjunto este video que lo explica todo perfecto...tienen que verlo!!



Stuxnet podria ser el primero de muchos, o ser reinventado y potencialmente causar mucho daño.




Cuanto más grande es tu amígdala, mayor es tu red social


Hace días estoy por escribir un par de temas para reactivar el blog, pero no he tenido chance, hoy vengo con un artículo robado de la revista Muy Interesante.
No sé si debería creerle a cualquier investigación científica, pero esta me llamó la atención. Revísenla y me dicen si les suena lógico. ¿Podemos atribuir nuestro grado de socialización al tamaño de una parte de nuestro cerebro?


Según un estudio publicado en Nature Neuroscience, cuanto más grande es la amígdala cerebral de una persona, mayor es el número de amigos y familiares con los que se relaciona. Utilizando escáneres de resonancia magnética, los autores del estudio han podido demostrar que esta relación entre el tamaño de la amígdala y el tamaño de la red social de un individuo se produce a cualquier edad y en ambos sexos.

De acuerdo con Lisa Feldman Barrett, investigadora del Hospital General de Massachusetts y la Escuela Médica de Harvard en Boston (EE.UU.) y coautora del estudio, esto se debe a que la amígdala cerebral –una estructura con forma de almendra situada en el cerebro profundo- contiene una red de neuronas que resulta esencial para la socialización. Por ejemplo, esa red ayuda a reconocer si alguien es extraño o conocido, si es amigo o enemigo. Además, estudios previos ya habían demostrado que “los primates que viven en grupos sociales más amplios tienen la amígdala más grande”, según aclara Feldman.