lunes, 18 de abril de 2011

Querer vivir


Jason Becker era un virtuoso de la guitarra. Fue autodidacta, ávido de conocimiento y hasta llegó a ser considerado un genio del instrumento de seis cuerdas.

Antes de cumplir 20 años de edad ya tenía dos discos en conjunto con otro guitarrista y un disco solista que le abrió las puertas para convertirlo en un músico muy cotizado en “el mundo de verdad” de la música. Todo era color de rosa para el músico estadounidense. El éxito parecía ser sú único destino, con el talento que lo caracterizaba y el nivel de los artistas que pedían sus servicios... todo parecía ir viento en popa en su aún corta vida.

En 1989, poco antes de cumplir las dos décadas de vida, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que atrofia o paraliza todos los músculos del cuerpo de forma progresiva hasta finalmente provocar la muerte. Según Wikipedia “cada año se producen unos 2 casos cada 100 000 habitantes”. ¿Conocen a Stephen Hawking? Bueno, él tiene esta misma enfermedad.

Aunque los síntomas tempranos varían de un sujeto a otro, todos los pacientes suelen mostrar los siguientes trastornos: se les caen los objetos, tropiezan, sienten una fatiga inusual en brazos o piernas, muestran dificultad para hablar y sufren calambres musculares y tics nerviosos”. Patrick Aebischer y Ann C. Kato, "Combatir la esclerosis lateral amiotrófica", en revista Investigación y Ciencia, 2008.

Poco a poco Becker fue perdiendo la movilidad, primero de una mano, luego de la otra, luego de sus otra extremidades y finalmente de todo su cuerpo... Los médicos le dieron tres años de vida... hoy lleva 22 años de vivir con la enfermedad que le quitó la habilidad para tocar su anhelado instrumento.

Lo sorprendente de la historia de Jason comienza cuando lo único que puede mover son los ojos. Con ellos se comunica, su papá inventó un “abecedario” para entender sus señales oculares y así es como logra ser comprendido. Desde la silla donde está postrado ha compuesto discos completos y música para ballet que recientemente han sido llevadas a presentaciones en teatros.

Ahora, después de tan larga introducción, voy a lo que me motivó a escribir de este tipo ejemplar:

En las esquinas josefinas es tan común encontrarse a gente pidiendo plata que se declara incapaz de trabajar porque tienen media pierna amputada o porque “los asaltaron y los dejaron muy feos”. ¿Será posible?

Sé que posiblemente las condiciones económicas y el estilo de vida entre este tipo de mendigos y un guitarrista estadounidense sean muy diferentes entre sí, pero aún así no justifico esa forma de “echarse a morir”. Les dejo la historia de Becker, no hay mucho más de qué hablar, creo que por sí solo este tipo es una fuente de inspiración en cuanto a perseverancia y en cuanto a ganas de vivir. Si algún día se nos olvida por qué deberíamos estar agradecidos por nuestra salud, tal vez deberíamos pensar en gente como Jason Becker, que a pesar de todo sigue "en pie de lucha" (detesto la frase, pero vale).

El video acá abajo es de una entrevista del 2008 que resume la vida del músico:



Además el próximo año va a salir un documental sobre él que pinta muy bien:

Perpetual Burn: The Story of Jason Becker [2nd trailer] from Jason Becker: Perpetual Burn on Vimeo.

6 comentarios:

  1. Vamos a ver si abril repunta en su segunda quincena :D

    ResponderEliminar
  2. Siii!!! totalmente de acuerdo...pero es que reponerse de una situacion asi es muuuuy dificil. Las personas llegan a sentir lastima por ellos mismos, este mop no se esforzo mas que nunca (se imaginan que dificil inventar un abecedario con los ojos!!).

    Yo una vez vi una pelicula muy bonita, The Diving Bell and The Butterfly, de Jean-Dominique Bauby, el director de la revista de moda Elle en Francia. A Jean-Do le da un accidente vacular cerebral masivo y queda en lo que se conoce como Lock-In Syndrome, que como su nombre lo dice, en la que el paciente esta despierto y alerta pero no se puede comunicar ni mover nada excepto los ojos. Bauby aprendio a comunicarse con los ojos y escribio un libro, libro q se estreno en Francia y Bauby se murio dos dias despues, dos años despues del accidente.

    No se el grado de motivacion y empuje que ocupa una persona para lograr hacer algo asi de especial como estos 2 señores...pero definitivamente no es cualquiera

    ResponderEliminar
  3. Creo que es cuestión de autoestima, y del estima con el que nos "crían", yo diría nos producen. No es lo mismo tener autoestima de músico que tener autoestima de hijo de piedrero, o de indigente. No es el mismo trato que se recibe de los demás. No son las mismas cosas que se producen desde esas posiciones.
    Puedo estar completo del cuerpo y sonriendo que mi si manera de sentirme/pensarme es igual a un tonel de mierda voy a seguir siendo una lacra, en parte porque así me han acostumbrado a verme y yo lo acepto. Viceversa

    ResponderEliminar
  4. quejarnos y sentir lastima de nosotros mismos es taaaan fácil... pero definitivamente se necesita carácter para sobreponerse de muchísimas situaciones en la vida... si creo q la manera en la q nos crían influye de sobremanera en como nos afrontamos a ellas, pero también creo q nosotros como seres individuales tenemos el poder para decidir como queremos vivir... no podemos vivir a la sombra de nuestra crianza, mucho menos si ésta no fue la mejor

    ResponderEliminar
  5. Creo que la única conclusión que podemos sacar es que todos tomamos decisiones diferentes de acuerdo a los diferentes medio en los que nos hemos críado y en los que nos desarrollamos actualmente, misma razón por la que tenemos opiniones diferentes.

    Yo, por mi parte, respeto muchísimo a las personas que en circunstancias tan difíciles como las que aquí hablamos, escogen seguir viviendo. Sin embargo, he aprendido a respetar también a las personas que, en las circunstancias que sean, deciden morir. Yo creo que tanto vivir como morir son derechos, son decisiones de diferentes personas en diferentes medios. Me imagino que algunos de ustedes no estarán de acuerdo conmigo...pero justamente ese es el punto.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.