lunes, 17 de junio de 2013

Es tiempo de cambiar!

Es junio del 2013, no solo es la mitad del año...es la mitad de nuestra vida. No digo que en 25 años vamos a estar  un par de metros bajo tierra, pero va ser diferente. No es tan facil cambiar de rumbo a los 50 años! Por eso estamos en el momento justo, empezando nuestras vidas laborales, sentimentales, o en mi caso: ninguna. Pero esta todo bien.

Entonces es tiempo de cambiar esas cosas que sabemos que podemos cambiar, que ocupamos re-estructurar. Iniciar habitos, dejar vicios, reafirmarse cosas a uno mismo cosas a diario. Porque podremos tener los tener empleos, parejas pero al final del dia la relacion mas importante siempre va ser la que tenemos con nosotros mismos. Si invertimos tanto tiempo en lo demas por que no iniciar con 30 dias en los que nosotros somos el objetivo principal? La principal relacion que tenemos.

Entonces oficialmente les anuncio sobre mi reto de 30 dias. No se cuando lo voy a iniciar pero quiero compartirlo con ustedes, es cortesia de StumpleUpon. Basado en una charla de TEDX sobre la formacion de habitos, y como esperamos que una conducta casual se convierta en un habito a cierto futuro cuando mas bien deberiamos reforzar esa conducta mas intensamente por un periodo mas corto.

Cosas como:


  1. Nada mas sencillo de sacar un par de minutos para escribirle a la gente que apreciamos de ellos y lo importante que son para nosotros. El impacto que va tenes sobre esa persona es mas de lo podriamos imaginar.
  2. Cuestionarnos lo que creemos de la vida. Muchas veces ya sea por heredar filosofias, lo que nos han enseñado a traves del tiempo, lo que aprendimos cortesia de nuestra familia, profesores y la sociedad se convierte en creencias automaticas. Siempre hay espacio para la introspeccion, conocernos bien es el mejor regalo que podemos darnos.
  3. Ejercicio. Este resuena mas conmigo. Tenemos 26 años, la oportunidad para tener el cuerpo que queremos, adoptar ese estilo de vida mas saludable es ahora. No es tan facil como cuando teniamos 16, pero no es ni la mitad de lo dificil que va ser cuando tengamos 46.
  4. Dieta tecnologica. Yo por ejemplo me propondre cerrar FB y la compu todas las noches a las 11 pm, espero lograrlo.
  5. Practica amor propio y autocompasion: Este es super importante. De nuevo tenemos que lidiar con nosotros mismos para toda la vida...es hora de cambiar muchas cosas de nuestra propia relacion. La forma en que nos vemos, lo que consideramos importante, como nos autocriticamos y lo duros que podemos ser. Practicar todos los dias afirmarnos las cosas que aveces necesitamos oir de los demas. 
  6. Levantarse temprano, incrementar nuestra produccion, estimular el cerebro con nuevas rutas, diferentes recetas, leer en las noches en vez de ver tele.
  7. Escribir/Leer mas la galeria de checheres.
En fin les dejo el link para que uds lo aproveches, si les sirve de algo yo personalmente creo que todos ustedes pueden llegar a ser esa persona que desean llegar a ser. Los quiero a todos.

lunes, 4 de febrero de 2013

¿Por qué la música nos produce placer?

Leí un artículo muy interesante y luego pensé qué bonito sería compartirlo... luego me acordé de que teníamos este espacio y me dije: "Voy a ponerlo ahí".
Eso hice.
Es un copy-paste vulgar lo que van a ver, pero es interesante y breve. Además, incluyo una canción que me pone feliz cada vez que escucho.



Cuando escuchamos música en nuestro cerebro se libera dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer.


Hay ciertas melodías y canciones que cuando las escuchamos nos producen taquicardia, alegría e, incluso, nos ponen la piel de gallina. Estos cambios en nuestro organismo se deben a la liberación de dopamina, una molécula que participa en los llamados sistemas de recompensa. Se trata de un neurotransmisor que refuerza comportamientos que son indispensables para la supervivencia de la especie (alimentación, sexo), con el fin de que se repitan. Entonces, ¿por qué la música provoca la liberación de dopamina si la música no influye en la evolución de la especie? Probablemente, porque produce un sentimiento de bienestar, que también es necesario para la subsistencia.
A más placer más dopamina

El volumen de secreción de dopamina no es siempre el mismo, depende de varios factores, entre ellos de la intensidad de la emoción y el placer. Obviamente, no todas las canciones ni toda la música provoca una liberación similar de dopamina. Diversos estudios, entre ellos los llevados a cabo por el Instituto Neurológico de Montreal y el Hospital –La Neuro– en la Universidad McGill, han revelado, mediante complejas técnicas de imagen (tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética funcional) que la liberación de dopamina es mayor cuando escuchamos música placentera que cuando escuchamos música neutra. Además, tal y como sucede con la comida o el sexo, existe un fenómeno de anticipación.

Anatomía cerebral de la música placentera

Hay dos sistemas neuroanatómicos involucrados en el placer que produce la música, por un lado los sistemas cognitivo y motor (corteza cerebral) y, por otro, el cerebro emocional, el sistema límbico. A nivel de la corteza cerebral destacan tres zonas anatómicas: córtex órbitofrontal, el córtex temporal superior y el cingulado anterior.

La dopamina se libera en el momento álgido de la melodía, es ese momento en el que un escalofrío recorre nuestro cuerpo. Se ha comprobado además que unos segundos antes se produce una descarga de dopamina relacionada con la anticipación.

En el momento de máximo placer se activa una zona del sistema límbico llamado núcleo accumbens que es inundado literalmente por dopamina. Esta zona es la responsable de la euforia. El núcleo accumbens juega un papel muy importante en la recompensa, la risa, el placer y la adicción. Es el lugar anatómico en el cual las drogas altamente adictivas (cocaína, anfetamina…) provocan un aumento de la liberación de dopamina.

Anatomía cerebral de la música desagradable

Pero, ¿y qué sucede cuándo se trata de una música que nos resulta desagradable? En lugar de activarse el núcleo accumbens se activa la amígdala cerebral y el giro parahipocampal. Esta región anatómica también está implicada en la música del suspense, por eso los pacientes que tienen esta zona lesionada no son capaces de reconocer señales de peligro a partir de la música.

En definitiva, el placer que nos produce la música se debe a la liberación de dopamina a nivel del núcleo accumbens, mientras que cuando la música nos resulta displacentera la zona que se activa es la amígdala cerebral, la cual también está implicada en reconocer la música relacionada con el peligro o suspense.

domingo, 3 de junio de 2012

Cronicas de Internado #1

Ya casi se podria decir que vamos por la mitad de este año...osea que voy por la mitad de internado, y esa idea no me podria hacer mas feliz....y darme mas ansiedad respecto a lo que va a venir.


Ahorita voy por el dia 154 del internado, he hecho 38 guardias...incontables ingresos, notas de evolucion...malas noches, regañadas, risas, comida chatarra, ect.

Todo empezo el lunes 2 de enero, gracias a Dios me toco el primero libre, entonces mientras veia el primer amanecer del año, me sentia demasiado emocionado y ansioso a la vez...se venia EL cambio, 24 horas despues iba de camino a mi primer dia y para variar llegue medio tarde.

Los primeros momentos fueron todos muy standart...bla bla, bienvenidos, bla bla, esto es en serio, bla bla, esperamos que lo aprovechen. Poco despues no dieron los roles y a mi me tocaba entrar a Sala...pero antes mi Dr. me dijo vaya haga una epicrisis...y yo Ok como se hace eso...y el mae con cara de 'diay imbecil'...antes de que terminara el dia el Dr. Pages me habia gritado por varias cosas, me habia enjachado por otras....me habia hecho sentir el acido toda la mañana. Ese mismo dia era mi primera guardia, y fue una mierda...no solo porque hubo demasiado trabajo sino porque yo era demasiado lento haciendolo...creo que si hubiera sido hoy me hubiera desocupado a las 11...pero ese dia a las 3 de la mañana estaba haciendo ingresos, peleandome con el Dr. de guardia y preguntandome cada 5 minutos que por que habia escogido esa mierda...el dia siguiente fue pesimo tambien...trabajar todo un dia con 2 horas de sueño, sin desayunar y todo el dia en sala es como un mal sueño...me temblaban las rodillas en sala y me aburria y me quedaba dormido sosteniendo chunches.

La segunda guardia no fue mucho mejor...durante el dia estaba en sala y mi telefono vibraba y vibraba...me estaba asustando porque nadie nunca me llama tanto y tenia miedo que fuera una emergencia...lo era!! Mi mama tuvo un accidente y estaban en el Calderon Guardia, afortunadamente para ese momento ya estaba bien y habian descartado cualquier complicacion y le estaban dando el ingreso...igual apesto, no poder estar con la familia durante una emergencia por pequeña que sea es muy frustrante, le da uno un sentido de impotencia...pero tenia que seguir trabajando.

El bloque siguio avanzando, uno aprende muy rapido en estas situaciones tan intensas...habian semanas que me tocaba levantarme a las 4 am...llegar a despertar a los pacientes para pasarles visita, gritadas sino eran diarias por lo menos 2 o 3 veces por semana...pero no eran lo peor, cada vez me afectaban menos, me lo tomaba mas personal y podia ser mas objetivo a 'la critica constructiva'. Un domingo de guardia era el funeral de mi tia abuela en San Carlos, no me dejaron ir...esa fue la primera de dos veces he llorado en el hospital.

Por dicha los 73 dias del bloque pasaron suficientemente rapido...cuando cada 4 dias uno pasa 33 horas en el hospital los dias se fusionan y las semanas se acaban rapidisimo....cuando me di cuenta era momento de irme a Pediatria.

Pediatria fue totalmente diferente...fue como si fuera la version 2.0 de mi mismo...mas eficiente, con mas confianza, mas colmillo...el bloque se fue rapidismo y la verdad fue muy chiva...excepto que me enferme como 4 veces...,me dio un virus horrible y me dio diarrea y vomite en una guardia...esa fue la 2da vez que llore en el hospital, fue rarisimo, no lo podia controlar...como que estaba demasiado cansado y perdiendo control sobre mi cuerpo.

El bloque termino como empezo, estable, sin complicaciones...y empezo el tercer bloque: Ginecología.

El bloque empezo la semana pasada...empece de guardia el domingo...y esa guardia fue lo peor. Cesareas, emergencias, ingresos, valoraciones, me iba a acostar con miedo de que me fueran a llamar rapido, cada vez que suena el altavoz mi corazon se detiene por un momento por que siento que es a mi el que estan llamando...y la mayoria de las veces si lo es. Ese dia cuando mis compañera y yo nos acababamos de acostar a las 5 am sono en el altavoz...internos de ginecologia presentarse a Salon de Ginecologia...los 3 pensamos fuck it se puede esperar hasta mañana...por dicha las enfermeras no insistieron. Y es que las enfermeras pueden ser un dolor de ass...lo llaman a uno para que le 'hagan' una receta de un medicamento que se le va a dar al paciente en la mañana...y digo hagan entre parentesis...por que es para que vayamos a buscar un Dr. de verdad para que las firmen...entonces nos toca muchas veces tocar la puerta a las 2, 3 de la mañana esperando que el Dr. no le grite por ser una estupidez, que por dicha casi nunca pasa.

Dentro de menos de un mes voy a haber realizado la mitad del internado...y agradezco estos 6 meses por infinitas razones...por la gente que he conocido, por las lecciones aprendidas (no confiar en nadie!!!, las paredes de los hospitales tienen oidos, nunca comer macarrones intrahospitalarios), aunque sea dificil y muchas veces los dres lo hagan sentir tan imbecil, ha sido un ejercicio de formar criterio y caracter, y reforzar conocimiento y autoestima...es lo que mas me ha gustado de este año.

No se si sera asi...pero por primera vez en mi vida me siento confiado en que voy a llegar donde quiero llegar, confio en mis capacidades, quiero ser cada dia mejor...y es gracias a el ambiente en que he vivido en los ultimos 6 meses. Es como accelerar el metabolismo cerebral por asi decirlo.

En fin, esas fueron las cronicas de internado #1...dudo mucho que haya #2...pero me encanta numerar las cosas. Yo se que fue una entrada totalmente egocentrica pero salados me dio la gana y la ultima vez que alguien escribio algo 'Desperate Housewives' todavia existia!

....y que hay de nuevo con ustedes?




lunes, 7 de noviembre de 2011

Young Adult

"Life is what happens to you while you're busy making other plans." John Lennon

Dentro de 2 semanas exactas estare cumpliendo 25 años....25!! En que momento se hicieron tantos!! Se acuerdan cuando teniamos 15? Yo si!! Si bien es cierto que la mayoria de nosotros estamos bien adaptados para la edad que tenemos, no deja de haber un poco de nostalgia por aquellos años sin ninguna preocupacion, excesivo tiempo libre y muchos amaneceres en la calle...simplemente viviendo.

Hace unos 6, 7 años la vida estaba llena de posibilidades!! Era como que habian muchas puertas en frente nuestro y ahora ese camino esta recorrido...las puertas estan cerradas...miles de realidades alternas...fijo en alguna estare teniendo sexo jaa o con un titulo universitario!! Pero en esta soy un estudiante de medicina de 24 años oyendo John Lennon en un cuarto oscuro escribiendo palabras que nadie nunca va a leer. Perdon, mi cerebro esta mas obnubilado que de costumbre. No se, talvez el futuro es mas incierto de lo que me gustaria.

Pero he aqui mi nueva forma de ver las cosas. Todo puede ser demasiado emocionante si uno se lo permite. Osea, el periodo de transicion que estoy viviendo me puede llevar a vivir cosas chivisimas, el primer trabajo, la gente que a uno le falta conocer en el camino, los eventos importantes...no se, por primera vez tengo un aire de optimismo que me permite creer que todo lo que quiero va a convertirse en realidad. Es un buen momento, lastima que haya durado 24 años y 350 dias llegando.

Entonces lo que quiero decir, cosa que no sabia al empezar esta entrada, es Cheers por estos 25 años, que vengan muchos mas, ha sido chivisima verlos crecer!! Los quiero!!

domingo, 24 de julio de 2011

Back to black...

...He said "I just think you're depressed", this me "yeah baby, and the rest"

Con la tragica y precoz muerte de Amy Winehouse queda expuesto un tema controversial y casi taboo en la sociedad: la drogadiccion. Ahora con las redes sociales las opiniones se vuelven como voces alrededor del mundo, si algo es suficientemente repetido y apoyado en facebook es como si miles de personas estuvieran gritandolo al mismo tiempo...es imposible no escucharlo e inevitable no encontrar seguidores de diferentes opiniones. En las pocas horas despues de la muerte de Winehouse, me encontre muchos comentarios en la red sobre como ella habia buscado su propia destruccion y que no era sorpresa que su vida hubiera encontrado tan triste final. Si bien eso no deja de ser cierto, me parece que la gente tiene poca compasion para las personas enfrentando esta triste y debilitante adiccion.

La muerte de Amy es triste por muchisimas razones: una de las principales, a mi parecer, es que no solo el talento desperdiciado, pero el potencial, siento que su proximo disco pudiera haber sido su obra maestra, y el pensar en musica tan buena que nunca oiremos me hace sentir honestamente deprimido. Ademas, esta el factor humano, Amy Winehouse era una persona con muchos problemas, probablemente con una vida tragica que sintio que necesitaba refugiarse en las drogas y el alcohol para no sentir, como hacen muchisimas personas.

Y es que la drogadiccion es muy extraña: hace que la persona se hunda en una realidad macabra, rodeada de miseria y autodestruccion, pero a la vez logra que la persona llegue a ver a la droga como la mejor aliada para combatir dicha realidad. Russel Brand posteo hoy una entrada acerca de la tumultuosa vida de Winehouse, narra como la conocio hace muchos años, antes que cualquiera de los 2 fueran famosos, y el estaba recientemente limpio (sin drogas). Brand la describe como una muchachilla dulce y amable, pero como todo los drogadictos, con un vacio inherente que no les permite conectarse realmente con la situacion en la que vivia.

Las personas que abusan de sustancias que yo he conocido, son dulces y vulnerables, pero con un vacio y una tristeza de fondo, que le permite a la droga tener un poder sobre ellos que es imposible romper. Y es que como no, la gente esta acostumbrada a ver a los drogadictos como uno de los grupos mas abajo de la piramide social...vistos como una carga para la sociedad, nada mas que delincuentes...ese estigma social hace que estos se sientan mas inutiles y sigan con su circulo vicioso de autodestruccion y sentirse miserable. La gente no sabe que esto es una enfermedad real, tanto la necesidad que llega a sentir la persona por la sustancia, como la afectacion psicologica/psiquiatrica que generalmente esta de fondo.

Brand lo describe de una manera muy interesante:
"When you love someone who suffers from the disease of addiction you await the phone call. There will be a phone call. The sincere hope is that the call will be from the addict themselves, telling you they’ve had enough, that they’re ready to stop, ready to try something new. Of course though, you fear the other call, the sad nocturnal chime from a friend or relative telling you it’s too late, she’s gone.

Frustratingly it’s not a call you can ever make it must be received. It is impossible to intervene."

Pero ya la llamada fue hecha y nos quedamos sin uno de los talentos mas interesantes de una generacion... Amy Winehouse podria era muchas cosas, unica era una de ellas. Lo malo es que mucha de esa escencia venia de un lugar de mucho dolor que al final termino destruyendola. Me parece un momento bueno para iniciar el dialogo y ver que personas alrededor de nosotros trata de llenar un vacion que no sabemos que tiene con cosas que no son buenas para ellos, la autodestruccion aveces es muy sutil y nos puede sorprender cuando ya es demasiado tarde...cuando la llamada ya esta hecha!

Les adjunto "Back to Black" una de mis canciones favoritas...y espero que Amy Winehouse donde quiera que este pueda descansar en paz.



miércoles, 29 de junio de 2011

Animense!!!

Voy a hacer una de esas entradas de peliculas que nadie lee. Cuando hice mi entrada de pelis favoritas dije que iba a dejar de un lado las peliculas animadas que tanto me gustan. Y es que a mi me encantan esas peliculas que tienen mucho corazon...y no hay peliculas con mas corazon que las animadas...especialmente las de Disney....y mas especialmente las de Pixar. Aunque 'How to train your dragon' se quede afuerita de la lista..veanla es lindisima!!! Entonces empecemos

5. Toy Story 3 (2010)
Todavia me recuerdo como si fuera ayer, hace unos 16 años en un cine josefino ver 'Toy Story'...no solo impresionaba los graficos y la animacion, sino la historia de leatad y amor de unos juguetes para su dueño. El año pasado la historia llego a su final de manera impresionante. Una pelicula carga de emociones, que pasa momentos graciosos a dulces, a devastadores con una fluidez impresionante. Los juguetes (de plastico) se dan cuenta de su propia mortalidad cuando Andy esta listo para pasar a la siguiente etapa de su vida. La escena final es tierna y llena de esperanza como toda pelicula deberia ser. Ademas Ken y Barbie hacen la pareja mas adorable del mundo.




4. Ratatouille (2007)
Ratatouille es como un declaracion de amor a Paris. La musica, la cuidad, la comida, los acentos, la musica!! Para los que no la han visto, se trata de una rata que sueña con cocinar en el restaurante mas famoso de Paris, al final lo logra, por un breve y dulce momento. Pero la pelicula cuenta con sus momentos salados y agrios tambien. Al final la moraleja es muy simple, solo por que las personas que lo rodean no crean en sus sueños, no significa que no tengamos que ir por ellos. Todo esto mas la musica original de Michal Giacchino, mas Paris y mas Paris hacen de esta pelicula una pequeño bocadillo muy muy sabroso.



3. Up (2009)
Voy a ignorar el nudo en la garganta que se me hace siempre que hablo/pienso en Carl Fredricksen y Russell y sus aventuras en la selva venezolana. Un dia de estos mientras le describia la peli a una amiga, ella pregunto "Yo crei que era una pelicula para chiquitos?", pero ahi radica la genialidad de Pixar, mezclar personajes animados, hacerlos pasar por situaciones graciosas, y alrededor añadir demasiada emocion y profundidad. Los primeros 10 minutos de Up son una vida condensada en 10 minutos con la mejor musica hecha para una pelicula en la historia. Si a eso le mezclamos un perro que habla, un pajaro que le encanta chocolates, bebes pajaritos y 10.000 globos tenemos una historia de la vida despues de la vida, de encontrar el valor de seguir adelante y de la utilidad de un collar de perros que traduzca sus ladridos. No se ustedes pero para mi son 3 razones por las que Up se alza como una de las peliculas mas emocionales que haya visto alguna vez,


2. The Lion King (1994)
Les voy a contar una historia que creo que nunca he contado...cuando yo estaba en Segundo Grado y mi familia y yo veniamos de San Carlos un lluvioso domingo de julio (o junio) cuando tuvimos un accidente cuando nuestro carro quedo sepultado en la parte de atras de un camion. Fue serio el accidente, me recuerdo que cuando llegamos al Hospital de ....San Ramon, Naranjo, who the hell knows, a mi mama se la llevaron de emergencia para el Mexico, donde estuvo una semana. Al dia siguiente mi papa, no se si tenia que trabajar o ir con mi mama nos dejo en la casa de un vecino donde nos pusieron a ver el Rey Leon. No se si fue el Sd. de Estres Postraumatico o un simple paralelismo que encontre con aquella situacion, pero la peli resono en mi cabecilla de 8 años y se convirtio en una de mis favoritas. Ahora que la veo, como no, la historia ahi de traicion familiar, con un excelente villano y un regreso truinfal a lo Star Wars, hacen del Rey Leon una de las peliculas mas impresionantes, en la ya impresionante lista de los estudios Disney. La musica, la animacion, el circulo de la vida...todo me transmite la magia que me transmitia hace 17 años.


1. WALL-E (2008)
La revista TIME la selecciono como la mejor pelicula de la decada pasada. Y es que Wall-E tiene una calidad narrativa impresionante. Los primeros 40 minutos son una obra de arte moderna, nos introducen a un robotsillo (WALL-E) y un robotzote (EVE) y sin decir una sola palabra desarrollan estos personajes de manera impresionante. WALL-E es un colector de basura Earth Class, que esta arreglando la casa mientras los humanos son como ganado de engorde en el espacio. La basura tiene un signifacado diferente para WALL-E donde encuentra tesoros que para los demas serian chatarra. Entre ellos un musical "Hello, Dolly!"... ver el musical tantas veces (en un iPod con una de esas lupas gigantes) despiertan en WALL-E un deseo por contacto que no es normal en sujetos hechos de microchips y circuitos. El resto de la pelicula describe la aventura de WALL-E y EVE por el espacio, y la historia de amor entre los 2, que a mi parecer deja en verguenza muchisimas otras historias de amor en la historia del cine. Y si!! yo se que estoy hablando de robots. Los creditos son sublimes y muestran el nuevo orden mundial donde todos aprecian la naturaleza y reconstruyen una sociedad donde todos trabajan para el bien comun ( y bajan de peso).


Como yo se que ustedes saben las peliculas animadas le hablan al niño que todos llevamos dentro, pero las muy muy buenas le hablan al adulto que llevamos por fuera y lo hacen pasar ratos inolvidables.

lunes, 20 de junio de 2011

Ciber-T

No se si se acuerdan post 9/11 la emergencia mundial que hubo por los sobres con antrax...fue la manifestacion de toda una era de ingenieria biologica que potencialmente podia ser desastrosa. Fue una de las primeras armas biologicas usadas por terroristas, por lo menos en una escala mas grande. Era una nueva herramienta que tenian los terroristas, una muy buena...las armas biologicas tienen un gran poder por su capacidad debilitante, su patogenia y capacidad de causar endemias en las regiones afectadas, aumentando la mortalidad mucho tiempo despues, en comparacion con otras armas. Tecnicamente los gobiernos (los poderosos obvio) no pueden usar armas biologicas desde que firmaron el protocolo de Ginebra en 1925.

Ahora hay otro tipo de amenaza, el bioterrorismo es muy 2002 (excepto por el pendiente apocalipsis zombie). Y es que cuando digo Ciber-T no me refiero a un tipo de Terminator sino al peligro inminente del terrorismo cibernetico, o ciberterrorismo. Basicamente es el uso de internet para producir ataques, o disrupciones del uso normal de una computadora, una red, o sistema de computadoras. Y es que piensen en las posibles repercuciones...toda la informacion esta en base de datos, se puede alterar desde las identitades, hasta alterar las finanzas, las reservas de medicamentos y la delgada linea que mantiene la paz en el mundo. En otras palabras puede causar un caos nunca antes experimentado con daños potencialmente ilimitados.


Y es que paises como China, Israel y Estados Unidos ya se estan preparando con defensores online...asi como un ciberejercito. Y es que el año pasado se encontro la primera arma hecha completamente de codigos. El virus Stuxnet, descubierto hace 1 año, el virus tiene como blanco software industrial, especificamente las plantas industriales en Iran. Adjunto este video que lo explica todo perfecto...tienen que verlo!!



Stuxnet podria ser el primero de muchos, o ser reinventado y potencialmente causar mucho daño.