jueves, 29 de julio de 2010

Afuera del Oscurantismo...o no?


Voy a dejar las entradas sumamente personales, dejarme la ropa puesta y hablar de un tema que me apsasiona...espero que terminen sintiendose tan fuerte como yo al respecto.
Ayer, vi una pelicula muy interesante se llamaba "You don't know Jack" de HBO, se centraba en la controversial vida de el Dr. Jack Kevorkian, quien hasta el momento es avido defensor de la eutanasia y la muerte asistida en el estado de Michigan. El Dr. Jack sirvio una condena de 8 años por asesinato en 2do grado y solo fue liberado porque es un paciente terminal de Hepatitis C. Kevorkian asistio a mas de 130 pacientes en la llamada muerte digna, y fue juzgado 5 veces por asistir en muertes de pacientes terminales. Ademas fue juzgado por asesinato en 2do grado por la administracion de una inyeccion terminal a un paciente portador de la enfermedad de Lou Gehrig (conocida como esclerosis amiotrofica lateral), en la cual fue encontrado culpable. La eutanasia y la muerte digna siempre me ha interesado, me acuerdo que en 11° di un discurso de eso, ahora bastante mas informado y emocionado por empezar el dialogo trate de hablar eso con mi familia en la cena pero no me hicieron caso...sucks. Entonces lo vine a postear aqui con mis almas gemelas intelectuales....jajajajaja!! El Dr. Jack hacia un pto muy interesante, habremos salido en algun momento del oscurantismo?? Fue perseguido por grupos religiosos que lo consideraban un asesino y decian que solo Dios podia decidir cuando se moria una persona de verdad....obviamente nunca han tenido un familia o un ser querido en una etapa terminal dolorosa donde expresan claramente que quieren dejar la pelea. Pero si, por mas avanzados que nos creamos y que somos progresivos como sociedad, en cuanto a derechos humanos, trato de pacientes terminales y muchos otros temas parecemos salidos del oscurantismo. Condenando a muerte a los que se atreven a pensar outside the box (y no me refiero a taco bell)...


Ok... como ven es un tema que me apasiona bastante. Y como deseoso futuro oncologo (crucen los dedos por mi) me parece que si hemos avanzado tanto en el tratamiento de las diferentes enfermedades, deberiamos avanzar los suficientemente objetivos y aceptar que no podemos hacer nada mas para esas personas... si lo mas importante para un paciente paleativo es la calidad de vida y ya no la tiene ni la va a tener y esta en nuestro poder darle calidad en la muerte... no es demasiado inhumano no hacerlo.


Eutanasia y muerte (o suicidio) asistido son dos cosas distinata: la muerte asistida es cuando se le proveen al paciente medios para terminar su vida, en cambio la eutanasia es una forma mas activa en la que el profesional de salud participa con un procedimiento que termine con la vida del paciente.


Obviamente que para aplicar alguna de las dos seria necesario un estudio exhaustivo para escoger pacientes que de verdad ameriten estas opciones, en la pelicula salia el Dr diciendole que no a un paciente que habia perdido el uso de las piernas y se habia intentado suicidad quemandose pero no lo logro... seria algo que tendria que ser observado de cerca por el gobierno y ser tomado de manera muy seria por los medicos tratantes de cada paciente.


Yo se que nuestra linda y retrograda Costa Rica esta a años luz de siquiera empezar a considerar opciones para los pacientes paleativos que no sea morfina...pero son deseos de este servidor que cuando eso pase, la ignorancia de las masas y los intereses de los grupos religiosos no sean lo suficientemente fuertes para callar a los que estamos interesados en darle un final respetuoso a personas que han dado una lucha dura y contemplan el fin de sus días, no se por que la gente no entiende que no deberia sentirse con el poder de come decirle a otra gente como vivir su vida, por simplemente no le damos el derecho de escoger a cada quien lo que es mejor para el o ella... no puedo esperar a oir lo que tienen que decir, con amor.... el autor

¡¿Por los cuernos, por la cola o por donde?!


Día tras día se nos presentan situaciones u oportunidades de la más amplia gama... buenas, malas o irrelevantes... se pasean frente a nosotros zarandeándose procurando captar nuestra atención. En ocasiones se conforman con que por un instante nos percatemos que están ahí... pero esto no siempre sucede; quizás ni cuenta nos damos de su presencia o simplemente nos hacemos los "soviéticos" y apartamos la mirada con el único fin de no enfrentarlas, porque nos resulta más conveniente.

Dicen que uno no puede encontrar lo que no está buscando; pero en la realidad también pasa que cuando buscamos y buscamos algo, puede estar frente a nuestra nariz y no lo logramos ver... y justo cuando abortamos la misión y suspendemos la búsqueda irónicamente hace su aparición cuando ya no nos hace falta o ya no lo ocupamos. ¡Qué difícil!

Isabella Santo Domingo, autora colombiana del libro Los caballeros las prefieren bruta (el cual no es la mejor obra literaria del universo, pero me han hecho pasar ratos entretenidos) tuvo unos chispazos de sabiduría y escribió las lineas que comparto con ustedes a continuación y sé que hablaran por sí solas:

"¿qué quiere para usted en esta vida y cómo tiene proyectado lo que le resta de vida para ser realmente feliz? Nadie le puede garantizar a uno que todo lo que soñó alguna vez se le va a convertir en realidad. O, que por mucho esfuerzo que haga, todo lo que aspire a conseguir se le vaya a dar como por arte de magia con sólo desearlo. No, la vida es otra cosa y existen factores determinantes como la química, la habilidad, la suerte, la paciencia, las oportunidades, que no siempre se presentan cuando uno las necesita, sino literalmente cuando se les da la gana. En fin, otro factor determinante es esa bendita manía que tenemos los seres humanos de perder el interés por algo, justo en el momento en que logramos lo que siempre hemos deseado."

"Nunca le ha pasado, por ejemplo, que se le pierde algo y, al solicitar ayuda para encontrarlo, lo primero que le preguntan es "¿cómo es, qué forma y color tiene?". Pues las mismas preguntas podrían aplicarse en el aspecto profesional y, por supuesto, en el sentimental. Y ojo que la pregunta no es cuál sino cómo. ¿Cómo es su trabajo ideal? Es decir qué requisitos debería tener ese oficio para que usted pueda ser feliz haciendo lo que hace para vivir. Si, por el contrario, usted insiste en saltarse los pasos y se va directamente al grano y se pregunta "¿cuál es su trabajo ideal? ', no es que no lo pueda conseguir, es que el camino suele ser más largo, tortuoso y, en algunos casos, frustrante."


Entonces, por lo visto, la cosa se puede complicar más, el asunto puede ser más complejo de lo que ya es, porque resulta que ahora tengo que dar detalles. Y ¿que pasa cuando ya interioricé que efectivamente ando buscando algo, como hacemos para saber como tiene que ser, o que características tiene que tener ESO que ya sé que ando buscando? Saber que queremos y como lo queremos es una de las tareas más difíciles en nuestra To Do List!!

Isabella también escribe:
"La única autoridad que tengo es la de haber vivido, la de haber sentido, la de haber elegido (casi siempre mal, lo admito) pero, más que nada, la de haberme atrevido. La que me he otorgado luego de un largo camino recorrido para poder admitir que tal vez aún no se lo que quiero, pero vaya si ya tengo una muy buena idea de lo que no quiero, de lo que no me sirve en esta vida."

Ahhh q bonito... ya empezamos a ver la luz, aunque sea a lo lejos, pero se ven los destellos... hagamos una recapitulación puedo no saber lo que quiero, o como es eso que anhelo; peeeeero puedo saber lo que NO quiero. Me gusta. Me deja mejor de como empecé; algo avancé, y todo lo que sea progreso está bien recibido.

Ahora si juntamos los dos elementos que he tratado de exponerles; primero lo que estoy buscando o mejor dicho, COMO es eso busco y por otro lado, las oportunidades que se me presentan y como éstas se van apareciendo; tengo 4 opciones...
  1. Agarro el toro por los cuernos: veo la oportunidad y no lo pienso... JUAZ!! me le mando... podemos salir medio golpeados y admito que suena peligroso, pero de seguro es más fácil agarrarlo por los cuernos que por otra parte... hasta forma de agarradera tiene.
  2. Agarro al toro por la cola: nos pasa por el frente y casito se nos escapa... pero resulta que la habilidad nos da para guindarnos de la cola, y ahí si que agárrese a como pueda!!
  3. Agárrese por donde pueda: pura sobrevivencia y depende de las maniobras, la agilidad y la creatividad que tengamos para no solo lograr atraparlo, sino que además mantenerse en la faena y no morir en el intento.
  4. ese toro No es mio: como ahora podemos sacar por descarte que es lo que no queremos o no nos conviene... nos hacemos a un lado y que ESE toro embista a otro.

Sea cual sea la técnica que vayamos a emplear o cual toque, porque por estar viendo pal ciprés no lo vimos venir; hay que hacer algo... y hay que agarrarse como sea... las consecuencias de lo que decidamos hacer son otra historia; probablemente rasguños, moretes, sangre o hasta remordimientos pero ¿y si dominamos a la bestia? Estoy segura que el rush de adrenalina se quedará buen tiempo en nuestra cabeza dando vueltas... y dibujara una que otra sonrisa en nuestras bocas.

No se como vayan a resultar las cosas para cada uno de nosotros, pero pensar que tenemos que enfrentarnos a diferentes cosas en nuestras vidas, y tenemos que ver literalmente como nos la jugamos, le aplica emoción a la vida. Aunque nos dé miedo de primera entrada vernos cara a cara con el toro que se nos venga encima!

Así que por los cuernos, por la cola, o por donde sea agarrémonos firmemente de las oportunidades que se nos presentan y vayan acorde con el sonado COMO y veamos pasar de lejos lo que no conviene, porque ahí si podemos salir malheridos.







miércoles, 28 de julio de 2010

Recomendación: Sig Ragga

Sig Ragga es una banda de reggae que viene del puro sur de nuestro continente, Argentina.

Yo no se que tiene los argentinos que hacen tan buena música y juegan tan bien al fut, pero que ni me oigan porque se suben más!

Esta banda la descubrí un día que estaba escuchando "Ciudad Canibal" en 979 y la recomendación del día era Sig Ragga. Desde ese momento me volví como loca y llegue a la casa a buscarlos. Di con su Myspace y me enamoré aun más. Luego me puse a ver fotos y videos y me di cuenta que el grupo no es solo música, si no que también le ponen mucho a la escenografía, juegan con vestuarios, luces y colores, e interpretan personajes muy mágicos que combinan perfecto con su música. Esto que voy a decir seguramente va a sonar muy pegado, pero de fijo un concierto de estos maes es todo un viaje!!!!!!!

He querido conseguir el disco pero no he podido. Les escribí y me dijeron que estaba en Amazon, lo busqué y estaba agotado. Me dijeron que estaba en no se que tienda en Argentina, así que le pedí a 2 amigas que de casualidad estaban allá que me lo buscaran, y nada. Lo traté de bajar pirateado y no lo encontré. Pronto estará en mis manos, estoy segura!

Sería genial que vinieran a tocar a CR. Por ahí alguien me dijo (no fue Arturo?) que sería un grupo muy apto para el festival Mundoloco, creo que vamos a tener que hablar con Monestel para que hagan el sueño realidad!

Los invito nuevamente a visitar su Myspace. La primera canción me encanta, tiene un toque de Bossa Nova bien rico!



Les dejo este videito. La canción se llama "Cuchillos" y dice así:

Yo conozco cuchillos más filosos que los de metal
en gargantas que sostienen muchos cuerpos
hace tanto que jugamos para otros
que los hilos, los hilos no se notan

Cuando me voy a despertar
yo no quiero ser un producto mas
harto de vivir esta represión
harto de vivir

(Sonriendo, despertando
sonriendo es verdad
sonriendo despertando)

Yo conozco hipócritas que hablan de dictadores
cuando ellos sostienen el monstruo depredador
yo no pienso que estemos completamente hipnotizados
pero es real el serpentario (que se nombra democracia)

Cuando me voy a despertar
yo no quiero ser un producto mas
harto de vivir esta represión
harto de vivir

(Sonriendo, despertando
sonriendo despertar
sonriendo despertando)

sábado, 24 de julio de 2010

Another one bites the dust

Hola muchachos,

  Desde hace rato no había tenido tiempo de escribir ni leer nada del blog, por la U, o esta primera semana de vacaciones por estar grabando el disco. Ahora por fin me pude tomar el rato -un muy buen rato- de leer todas las entradas que habían escrito, que por los títulos que me llegaban al mail ya sabía que iban a ser sobre temas personales, pero honestamente no creí que lo que iba a leer iba a tener tanta vulnerabilidad ni me iba a tocar tanto. Pues sí, me tocó. Profundo.

  No soy alguien que acostumbre hablar de mis sentimientos. No me gusta ser vulnerable, mostrar mis inseguridades... hablar de algo que realmente me afecte, de forma profunda.... nada de eso, no es lo mío. ¿Sentimientos light? Uffff sí! Esos los ando regando por todo el mundo! Los importantes, nunca.

  En este momento va a haber una excepción... aún no sé qué tan excepción... hay posibilidades de que después de escribir decida borrarlo todo..... o que tal vez decida borrar algunas partes. Espero que no, pero con los muros monumentales que me tengo yo, todo puede pasar.

  Antes que todo tengo que hacer algunas aclaraciones:

Aclaración 1:   "Mandy es alegre" es una afirmación cierta, pero sobre todo es algo muy fácil de dar por sentado. Sí, soy feliz, pero no me viene fácil como parece, y cuando no lo estoy igual no lo digo.

  Uno tiene personas para cierto tipo de cosas; personas para ir de fiesta, personas para desahogarse, personas para hablar de música, personas para ir de compras, etc. Yo soy la persona a la que la gente busca cuando quiere que le digan un comentario feliz, que le haga bulla para celebrar algo bueno que haya pasado, o que le planee una fiestita para ser feliz con sus amigos. Me acuerdo una vez que estaba hablando con Murs y me dijo "ya sé cuál es mi papel en el mundo, yo estoy aquí para...." (resto de la frase reservada xq asumo que era una conversación privada, no me acuerdo). Pues esa soy yo entre los amigos, ese es mi rol.

  Entonces el punto de mi aclaración es decirles que el hecho de que no comparta con ustedes, quienes a pesar de no vernos a menudo los siento como parte de mis mejores amigos, que quiero tanto, y que conozco hace muchos años, no es por falta de confianza. Me acostumbré a que mis tristezas o problemas no son bien recibidos por la gente, no por falta de cariño si no por falta de atención, entonces nunca digo mis problemas porque no es lo que vinieron a buscar. No se asusten, esto no lo digo con amargura, lo digo como parte de la vida diaria.

Aclaración 2:   Mi vida diaria es la Arquitectura. Respiro, tomo y sueño edificios (y esos sueños son daydreaming porque nunca duermo). Prefiero, y 'more often than not' hago los trabajos grupales yo sola, aunque al final mis compañeros se ganen notas por algo que no hicieron, pero creo en eso de que "si no lo hace uno no queda bien".

  Desde que entramos a la u me tomé en algún momento año y medio de semi-sabático porque quería poder experimentar lo que era trabajar antes de graduarme, lo que (por la estructura de la carrera) me atrasó año y medio, a pesar de estar llevando varios cursos mientras trabajaba, pero eso no me importó, porque hice lo que quería hacer, sin prisas. Esto no me tenía con ninguna preocupación, hasta que entró la nueva administración de la Escuela, que desde entonces me han atrasado injustamente otro año y medio, por enredos y desastres que han hecho internamente, igual que a varios de mis compañeros.

  Mi doctor me ha advertido muy seriamente que mi estilo de vida en cuanto a mis desveladas por la u y mi estrés desmedido no puede seguir así. Me ha enseñado cómo desde el 2005 (primer año de u) he tenido un colapso de multi-enfermedades la semana de entregas finales de cada semestre (11 semestres sin excepción).

  Sin contar los aspectos negativos, mis esfuerzos han dado frutos, tras todo el trabajo mis notas son muy buenas y los reviews de mis profes son buenos también.  ¿Aclaración muy rara? Van a ver mi punto más adelante.
  NADA de lo que tenía planeado al graduarme del colegio ha salido como he querido. No estoy generalizando, no he triunfado en NINGUNA de mis metas. En lo que he triunfado es en cosas que nunca planeé, y esos "triunfos" son tan insignificantes que no merecen llamarse así.

  A mí me criaron con la filosofía de que en la vida hay que esforzarse en todo. Nada se logra sin esfuerzo, y si se esfuerza, lo va a lograr todo. Si se esforzó con todo lo que pudo y no lo logró, intente aproachearlo desde otro ángulo una y otra vez hasta que por fin lo logre, el esfuerzo no se trata sólo del primer empujón.

  Me he esforzado, he dado más de lo que sabía que pudiera dar. Me he perdido de muchas cosas que me habría gustado hacer, he dañado mi salud, he sido muy negligente con otras partes de mi vida... y tomé estas decisiones conscientemente y con gusto, porque valía la pena, porque a fin de cuentas voy a tener algo que va a hacer que todo eso se vea como pequeñeces y distracciones que logré esquivar......... Estoy a la mitad de mi sexto año en la universidad y me faltan 3 años de carrera, mas 1 de tesis. ¿Qué pasó? ¿Qué he hecho con mi vida? ¿Adónde se fue mi futuro?

  Aaah, pero no, suave, claro! Si es que me he estado enfiestando, he hecho todos los roadtrips que quería hacer, he estado muy distraída con mi novio, he estado luchando con estudiar varias carreras, he tenido aquel año viviendo en otro país, me puse a hacer todas las loqueras que quería hacer. Cierto...no! Dejé de un lado todos los otros planes que quería hacer, maduré, superé mil y un obstáculos que me pusieron en el camino... todo sea por la carrera. ¿DÓNDE ESTÁ MI MALDITO DIPLOMA?  "No hay que compararse con los demás", pero no puedo evitar hacerlo. Mis compañeros se han enfiestado, arrastran las notas semestre a semestre, saltando de ampliación en ampliación....y avanzan! Y no han tenido la suerte estúpida que he tenido con esos enredos sin explicación de la Escuela! Y estan en penúltimo año! ¿De qué me sirve a mi mi estúpido esfuerzo si mis buenas notas no me llevan a ningún lugar?

  Trato de tener paciencia y sigo esforzándome, pero es una lucha constante esto de estar sobreponiéndome a la frustración. Hace año y medio estoy esperando que algo pase y ya la esperanza, esa que dicen que "es lo último que se pierde", ya ni recuerdo la última vez que la tuve.

  Es humillante para mí hablar de mi carrera; a ese "¿y cuándo te graduás?" le tengo un pavor que no sé si es racional o no, porque ya me sobra con la humillación que siento frente a mí misma, no necesito más humillación frente a los demas... y saber que me faltan cuatro años más de esa misma pregunta..... no se cómo voy a aguantar. Cuatro años más. Yo no puedo.

  Estuve pensando por un tiempo en pasarme de carrera. Amo la arquitectura de corazón, pero cuesta tanto no darse por vencida. Estoy metida en un hueco enorme, hecho de planes que no se cumplieron y cosas puestas en hold para cuando empiece mi vida.

                                             ¿Y cuándo empieza mi vida?

domingo, 11 de julio de 2010

Forgiveness??

El perdon si es algo complicado...aveces es muy dificil otorgarlo pero es algo demasiado complicado como para llevarlo con nosotros. Jesus dijo que tenemos que perdonar 70 veces 7, osea, 490 veces, yo me pregunto, sin animos de ser profano, sera que Jesus en su divinidad habra sido poco realista??



Un dia de estos tuve una de mis conversaciones favoritas en mucho tiempo, un grupo de gente que dejo de lado las pretenciones y fue verdaderamente honesta, acerca de los problemas familiares en los que hemos pasado todos. Y creo firmemente que todos, tenemos que algo que debemos perdonar de lo que nos han echo nuestros progenitores: ya sea que ellos son criticos, demasiado complacientes, duros, agresivos, condescendientes, ect, ect, ect*1000. En mi caso, he tenido que perdonarles que sean duros al señalar mis fracasos, que aveces me ignoren, que no quieran ver partes de mi, pero es algo que requiere muchisimo trabajo. Y eso es con mis papas gente que amo sobre todas las cosas... lo que me hace cuestionar que tan tangible es de verdad el perdon, especialmente gente que no tenemos que ver todos los dias, que nos aman y hacen todo por nosotros...



Una de las frases mas usadas en las peliculas ever es como "forgive not forget", pero que tan real es ese perdon, porque para mi siempre ha sido como "ok te perdono pero en realidad no te perdono xq no lo voy a dejar pasar"...pero es considerablemente mejor que la alternativa "ok soy un imbecil y se me va olvidar todo lo que hiciste, o voy a fingir que nada paso porque soy un pendejo". Osea que tan factible es de verdad olvidar, habra una pastilla magica que nos haga olvidar los malos ratos y volver a ser los mismos. Las traiciones nos cambian aunque sea de manera imperceptible, pero no volvemos a ser los mismos...no way!!!



Y tambien estan los delicuentes a repeticion...familiares, amigos, amados. Gente que perdonamos pese a que sabemos que nos volveran a herir. A parte de la negacion, que es mi personal choice, que debemos hacer para no jodernos en el proceso. Oh no!!! siento que estoy balbuceando y no hago mucho sentido pero diay jajajaja que queda... Bueno enfocandome, el perdon es algo muy extraño que creo que nos toma toda un vida en dominar, pensemos en la gente quen nos ha hecho daño, uno piensa en esa persona y lo primero que se le viene a la mente son las cosas malas o las veces que nos hirieron... las palabras, las acciones, los golpes, las infidelidades...ven mi punto!!!



A mi, analizandome de una manera realista me cuesta perdonar, dejando de un lado la mencionada negacion, entonces me cuesta mucho darle material a la gente material para que me hiera, las famosas paredes... el perdon, ya sea que lo "demos" o no deja una huella emocional...no creo que uno sea el mismo antes de darlo que despues...ya sea que nos volvamos mas inteligentes y fuertes, creo que eso es lo que nos tenemos que llevar de esas decepciones, lecciones, lessons to lessen the pain, vi x ahi alguna vez.



Me pregunto si habre hecho sentido. Mi conclusion despues de estas incoherentes oraciones juntadas, no hagamos cosas de las que tengamos que ser merecederos de perdones, y en cuanto a dar perdon, sigo on the fence al respecto, sigo preguntandome si de verdad se podra perdonar, de corazon, eliminar los malos sentimientos, no mandarlos al fondo de nuestra mente como si fueran chiquitos malportados en la escuela. Es otra de esas cosas que solo el tiempo dira, por que el hijueputa como tiene tiempo no le importa dejarnos en suspenso, ahi les dejo otra cosilla pa pensar y que no se nos atrofie el cerebrillo en vacaciones...con amor, el autor