martes, 28 de septiembre de 2010

Acetato-Casette-CD


¿Cómo llegamos hasta aquí? Eso de la revolución industrial y ahora que la tecnológica, como revoluciones que son, me parece que nos pegaron de golpe y aunque todo es muy entretenido pues de repente esa revolución nos vino a revolcar en excesos.


Hagamos entonces un pequeño viaje en el tiempo, revisemos el camino para ver en qué momento nos convertimos en personas que necesitan aparatejos.


PALABRAS-COMUNICACIÓN TELEFÓNICA-CELULAR -MENSAJES DE TEXTO
Antes, la gente solía hablar. Sí, sé que cuesta creerlo, pero resulta que no había otra forma de comunicarse. Hablar era necesario. Hablar de frente, dar la cara, ser valiente. Luego por allá inventaron un montón de chunches que eventualmente se desarrollaron hasta que apareció el teléfono (yo sé que esta historia se la saben porque se pregunta en los exámenes de sexto del ministerio…o bueno, se preguntaba-aba-pasado). Y bueno, maravilloso, porque hay gente que le sale mejor decir las cosas cuando no lo ven. Claro! Si en la cara se pueden ver muchísimas cosas q la boca no dice solita. Mis ojos, por ejemplo, dicen cosas que yo no los dejo decir. Entonces, ya recordaran cuando tenía uno que llamar a los amigos y pasar por el proceso de saludar amablemente a los padres y demás familiares que se dispusieran a contestar la llamada que uno secretamente le pedía al Señor (con mayúscula) desesperadamente que contestara de una vez la persona buscada. Pero claro, nunca era así, y entonces “Buenas noches Don…Don (ay la santísima se me fue el nombre del Don!), disculpe, por ahí esta Juanito?”. Resulta entonces que para resolver esta clase de situaciones embarazosas alguna mente diabólica decidió inventar el teléfono móvil/celular. Muy bien!! Ahora cuando nos varemos en medio de la selva podremos pedir ayuda con facilidad. Sin embargo, la facilidad del celular evitó también el contacto con los padres de la persona que uno se estaba ligando o con el que andaba o el novio o blabla y así también hizo la vida de los hombres mucho más fácil a mi parecer. Ah, porque se me olvidaba, con el celular vinieron los mensajes de texto. Entonces, si antes el proceso para salir era: el mae te llama->saludar al padre que conteste el teléfono->hablar con vos->quedar en la hora para pasar a recogerte->tocar el timbre->saludar al respectivo padre que conteste al intercomunicador y/o salga a abrir la puerta->finalmente salir; pues ahora la cosa es más o menos así: mensaje de texto “salimos?”->mensaje de texto “si”->diversos mensajes de texto para hora y lugar->mensaje de texto “voy para allá”->mensaje de texto “ya llegué”->salir. Ahora todo es como más express.

CARTAS-@-MSN
Desde el Pony Express y los telégrafos hasta los ímeils. El camino ha sido largo. Las cartas, tan lindas las cartas! Cartas van y vienen en los libros de García Márquez, cartitas de amor. También se guardaban las cartas en cajas de madera que años después agarraban un olor a viejo demasiado bueno. Qué lindo era reconocer la letra de quien la escribió, que linda la espera, el papel, la tinta, el color. Peeero noooo! Tenían que venir y ponernos el “@”. Quién demonios sabía qué significaba ese simbolito antes del correo electrónico. Pero bueno, por supuesto que tiene cosas buenísimas el coso ese. Innegable su utilidad profesional y de ocupación en oficinas, empresas y demás. Y bueno, la rapidez, la internacionalidad rápida y todas esas cosas sí…pero yo me pongo triste. La despersonalización, supongo que ese es el problema. ¿Dónde se guarda el e-mail? Es una ficción, no hay cajita de madera, no lo puedo tocar. Y déjenme decirles que yo soy una persona que toca, sí, me gusta tocar, y a pesar de que por las morbosas mentes de algunos (o todos ustedes) debió pasar una risilla burlona, no me pueden decir que no es rico tocar. Esto me lleva al siguiente punto. El msn (emesen) es buenísimo para mantener contacto, o quizás ni pa tanto, porque el contacto es con tacto y ahí de tacto no hay nada. Es cierto que uno se puede saludar y contarse cosas cuando no puede hablar por diversas razones pero ¡qué es eso de los emoticones! Un abrazo entre dos bichillos que parecen de LEGO no es un abrazo…con lo rico que es que lo abracen a uno. Dicho esto, sigo admitiendo que es una buenísima manera de hablar con los amigos y no puedo negarlo porque soy parte de la generación que aprendió a usar estos medios tecnológicos y que nunca los podrá dejar. Desarrollamos otra forma de aparente contacto, otra forma de relacionarnos y hasta otra forma de expresar amor. Si se dan cuenta, fuimos nosotros el cambio. Aún nos podemos acordar, haciendo un esfuerzo, de la época no-celular, de cuando empezó el internet y de todos los cambios que paulatinamente fuimos teniendo por las novedades de la red. Pero los abrazos, los abrazos sí que no los quiero dejar, ni cambiarlos por bichos de LEGO…jamás.

CAFÉ-FACEBOOK
Y bueno, llegamos una parte fundamental (y controvertida esta semana por cierta decisión de quien escribe esta palabrería sin sentido), sí, la red social más temida. Recuerden muchachos, ¿qué era lo que hacíamos antes de FB (por sus siglas en inglés) para saber cómo iba la vida de los demás? Bueno, si eran conocidos no tan queridos, pues chismear y si de amigos se trataba, cafecito para conversar (o alcohol que ya depende de la hora del día y la gravedad de lo que se tenga que contar). Pero ¿ahora qué? Resulta que ya solo nos reunimos para comentar detalles porque en el feizbuk uno de todo se entera, aún cuando uno ni se quiera enterar. ¿Me tiene que contar algo? Ahh ya sabía porque la vi en Facebook en una foto con él, luego me metí a su profile y luego al de él y ya sabía. Buuu, se arruina la sorpresa, la emoción de frente…aburrido. Pero más que eso viene a ser un problema en serio, tanto que se los juro que La Nación publicó sobre esto, ahí tienen pa q lleven http://www.nacion.com/2010-06-13/Proa/NotasSecundarias/Proa2401179.aspx. Y me dicen por ahí que en Europa primer mundo, ya existe terapia para que la gente deje Facebook (que lo confirmen los corresponsales que tenemos por allá). Y bueno, la verdad es que qué pereza me da saber todo de todo el mundo, qué cansado que me aparezcan cosas que no quiero ver pero que sí quiero saber pero que mejor no supiera y toda esa clase de enredos. Antes de Facebook la vida era más simple, una ignorancia placentera teníamos de no saber más de lo necesario. Entonces lo más sensato es tener autocontrol, usar Facebook sin excesos y sin meterse a cosas que no te hacen bien. ¡JAAAA!

Lo malo de estas cosas es que crean adicciones y, sin irnos tan al extremo, crean dependencias. Nada peor que las dependencias porque nos hacen olvidar que lo único que nos acompaña hasta la muerte es nuestra propia compañía, nosotros mismos y nada más…ni nadie más. Todo se acaba, hasta Facebook, ya verán, y hay que aprender a saber y recordar eso. Con todos estos medios tecnológicos e internetológicos feisbuquianos yo les pregunto para que se pregunten: ¿Estamos creando dependencias?

ACETATO-CASETTE-CD
Recuerdos de tocadisco, perfectos y complicados de escuchar. De esto no tengo mucho que decirles. Sólo que una vez que tuve una conversación de las cartas y el correo electrónico, de los discos y los casettes, mi conversación llevó a mi oponente en la discusión a terminar por enviarme una carta que dentro tenía un casette con un mix. Un mix en casette, la cosa más difícil y tediosa del mundo, con canciones acerca de mí y para mí. La carta nunca llegó a destino porque hasta eso, ahora somos un poco inútiles para enviar cartas, pero les aseguro que el gesto fue lo más chiva y es a esos detalles a los que me quiero acercar con todo lo que les he dicho.

(A Nani especialmente le digo: De verdad ocupaba hacerlo. No entraré en detalles. Facilíteme su dirección postal  y verá que las cartas de monótonas no tienen nada. Más esfuerzo de mi parte para que sepa más de mí y para saber más de ud. Todo va a salir bien.)

Yo quiero las cartas con palomas mensajeras, quiero el café en la tardecita lleno de historias que contar, quiero poner el acetato en el tocadiscos, quiero las palabras de frente y quiero que me toquen, quiero tocar, quiero sentir de verdad, en la piel y en los huesos y en lo que tenga que sentirse porque es bueno, porque es rico y porque sí.

ADIÓS

domingo, 19 de septiembre de 2010

It's all the same...

Hoy me voy a tirar al vacio y hablar de algo muy muy personal.
Este fin de semana he estado muy feliz la verdad, el viernes termine un curso ahi durillo y esta semana que esta empezando se proyecta como una semana bastante floja, un bonito cambio de las ultimas semanas con tanto stress, trasnochadas y levantadas temprano. Hoy mi mama estaba viendo videos y habia uno de un cumpleaños de mi abuelo hace unos años y fue un poco duro, verlo en video 5 meses despues de haberme despedido de el. Y ahora estaba pasando canciones en el iPod y me salio esta "all the same" de un grupo que se llama Sick Puppies y me remonto a exactamente 3 años, en setiembre del 2007 que como algunos de ustedes saben es probablemente la epoca mas dura que me ha tocado vivir.
Pensaba explicarme y describir lo que ha pasado pero ya raya en cosas que no me tocan a mi decir y no me siento en derecho para decirlo. Lo que si les puedo decir es que es muy duro perder a alguien, como la mayoria de ustedes saben. Sobretodo perder a alguien que definitivamente es demasiado joven para dejarnos, alguien que todavia no ha vivido su vida, alguien que apenas esta empezando a vivir.
Un jueves en la tarde en setiembre 2007, me avisaron que se habian acabado las esperanzas... fue algo que no pude procesar en ese momento, yo creo q soy medio lento internalizando cosas dificiles, el punto es que esa noche me fui a estudiar a la casa de Susy, y yo no se que es en serio usted emana buenas vibras porque estuve tranquilo y enfocado...me fue todo bien en ese examen al dia siguiente. Ese viernes llegue a mi casa y estaba en la compu y abri algo, como un video viral de esos que mandan y tenia esa cancion y no se simplemente no pude evitarlo mas.... creo que nunca he llorado asi me tire a mi cama y me revolque y llore y llore hasta que me quede sin energias, hasta que mi mama me fue a buscar y me consolo y me dijo que tratara de estar fuerte para Mile. Paso una semana horrible en la cual cada vez que sonaba el telefono el corazon se me detenia, andaba buscando desesperadamente una esparanza a la cual poder aferrarme como loco...pero al final el reloj corrio y el viernes siguiente, 21 de setiembre, sono el telefono como a las 6pm...mi mama contesto y de repente grito, fue ahi cuando lo supe...es mundo era menos bello... de camino al funeral el dia siguiente ibamos en el carro, oimos una cancion la cual me da panico escuchar hasta el momento se llama "sueños rotos" de la quinta estacion...nunca la habia escuchado...casi nunca la escucho. Siempre cambio el radio violentamente cuando la oigo. Ese dia oi otras canciones que se me quedaron pegadas y van relacionadas a ese dia. Durante el funeral llovio demasiado, asi increible... nos mojamos, y eso fue todo... el mundo poco poco comenzo a avanzar hasta llegar a paso normal... pero aveces todavia incluso cuando oigo algunas de esas canciones el mundo se detiene y revive esas experiencias. Es increible, para el funeral de mi abuelo paso igual, uno pasa todos esos dias sintiendo como si esta afuera de su cuerpo viendo las cosas pasar, pero son momentos que quedan increiblemente vividos en la memoria...y si quieren saber, si algo llegara a pasarme (procedo a tocar madera) ya escogi mis canciones: "here comes the sun" y "al final de este viaje" de silvio rodriguez....eso era todo, ocupa sacarme esto!!!
les adjunto la cancion espero que les guste!!! con amor, el autor!!!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Welcome to the jungle!!!!

.....do you know where you are??? You're in the jungle baby you're going doooooooooooooooooooooown!!!
Esa cancion en realidad no tiene nada que ver con esta entrada, solo que me gusta un monton esa parte. En realidad esta entrada es para darle la bienvenida oficial a los nuevos miembros del blog y porque tengo increible pereza de estudiar...
Como podran ver el blog no tiene entradas en comun, no tiene ningun tipo de guia (por mas que arturo quiera ponerle), no tiene restricciones ni tampo tienen orden. El punto es que uno venga a poner lo que le de la gana...por mas burrada que sea y esperar a que los demas lo lean, aveces podran durar tooooooodaaa la vida, especialmente ahora que el blog ha disminuido su trafico, pero en algun momento alguien opinara algo...y eso es lo que nosotros nos encanta de este espacion, poder compartir, poder sentirnos identificados o poder comparar puntos de vista...se han tocado un par de temas controverciales pero no se les ha dado mucha pelota, esperemos que eso cambie mas adelante.
Entonces aqui pueden poner lo que sea, como sea, si quieren usan etiquetas o no (pueden ignorar las sugerencias), pueden usar terrible ortografia, no usar tildes, o usarlas y poner fotos y videos. Exponer puntos de vista no importa si no son los de los demas, y estar en toda la confianza para disagree (no me acorde de la palabra en español) con otros.
Mas ahora que tenemos dos corresponsales extranjeros...queremos oir hasta la informacion mas X posible...porque ha servido de metodo para manternernos cerquita y tener temas de conversacion que la demas gente no entiende...esa es la mejor parte jajajaja...

PD: no voy a poner fotos porque me da pereza y todavia no se como meter videos, asi q suck it!!

lunes, 13 de septiembre de 2010

De la palabra "bizarro"

Me lincharán por esta pero tengo que compartirlo con ustedes:

bizarro, rra.

(De it. bizzarro, iracundo).

1. adj. valiente (esforzado).

2. adj. Generoso, lucido, espléndido.

Así es mis queridos amigos, la Real Academia Española nos lo dice, ahora a ver si se apuntan a dejar de usar el término en su connotación de "raro". Yo todavía no puedo utilizar el término con su correcto significado, pero he decidido eliminar la palabra de mi vocabulario, eso para ahorrarme congojas o discusiones innecesarias...

Aquí hay un artículo sobre esta y otras palabras, en el que se insta a hablar como queramos cuando queramos, más con este tipo de lenguajes adoptados y aceptados por aquí y por allá.

El post no va más allá de la curiosidad y por eso me despido aquí, sin entender aún si Bizarro -el archienemigo de Supermán- sería raro o valiente.

Zeitgeist


Es de noche, afuera de La Esquina... viernes o sábado, no importa; uno de los hermanos Crespo se convierte en el centro de atención (bien que le gusta serlo), los otros lo escuchamos; ojos pelados, boca cuasi abierta:

"Zeitgeist" dice él... "es increíble", repite su hermano menor.

"Zeitgeist", apunto yo en mi celular... para buscarla al día siguiente...

Bah! nunca lo busqué y al tiempo olvidé los detalles de aquella narración; sin embargo nunca olvidé lo mucho que me había llamado la atención el tema que tocaba el documental;... ah bueno sí: Zeitgeist es un documental.

Hace un par de semanas, por cuestiones de la casualidad, suerte o destino me encontré con Zeitgeist en internet; era viernes, no había planes y "rodé la cinta"... no pude parar.

-VER PELÍCULA ACÁ-

Si no lo han visto y les interesa les pongo los tres temas generales en tres pinches platos:

- Jesús y varias figuras emblemáticas de la historia -en diferentes culturas- tienen su origen en simbolismos astrólogicos, es decir: el documental duda de su existencia terrenal y verídica.

- Los atentados del 11 de setiembre fueron provocados por el mismo gobierno de Estados Unidos, al igual que la incursión de dicho país en varias guerras más.

- El sistema económico mundial está creado por algunos pocos -todos empresarios millonarios- y funciona como el cerebro del mundo, con el único fin de enriquecer más a esos mismos poseedores de millonadas.

Tal vez les interese o tal vez no, pero a mí me ha dejado pensando desde entonces, especialmente el punto uno, pues los otros dos ya los había escuchado. Ahora quiero ver la segunda parte: Zeitgeist Addendum; cuando la vea la recomendaré o no.

Lo que digo acá nada más es: a veces es bueno ponerse a pensar un poco más de lo que nos enseñaron los libros de texto de la escuela, o lo que vemos en los medios de prensa; a veces todo es una farsa y un llamado al caos e incertidumbre, pero no está de más darle chance a las dos caras de la moneda.... si lo ven me dicen y si no... también.

...la recomendación de los Crespo valió la pena; no sé por qué esperé hasta ahora para hacerles caso.


Para el estomago de Nani :)

Bueno, ya q estas tan emocionada haciendo excelentes recetas, y ya q setiembre es la mejor temporada de blueberries en Europa (ooooh, los buenos tiempos d infancia q pase juntandolas! snif snif!), aqui te mando esta recetica para algo dulcito :)  La hice y tuvo buena aceptacion entre el publico (q fuimos solo 2 personasa), es excelente comerlo en el desayuno con yogurt y fresas :D  Aqui va:

BARRAS D BLUEBERRIES

Ingredientes:

- 1 taza de azúcar
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- 3 tazas de harina
- 1 taza de mantequilla sin sal, fría (2 barras o 8 onzas)
- 1 huevo
- 1/4 de cucharadita de sal
- el jugo y ralladura d la cáscara d 1 limón
- 4 tazas d blueberries
- 1/2 taza de azúcar (esta va separada d la taza q dice al principio)
- 4 cucharaditas d almidón d maíz (cornstarch)

Proceso:

1. Precalentar el horno a 375°F (o 190°C).  Engrasar pyrex o bandeja d metal de 9x13 pulgadas.

2. Mezclar la 1 taza d azúcar, 3 tazas d harina, el polvo para hornear, la sal, y la ralladura d limón.  Añadir el huevo y la mantequilla, y mezclar suavemente con un tenedor.  La masa va a quedar muy boronosa, entonces agarrar la mitad de la masa y con mucho cuidado esparcirla en todo el fondo del pyrex engrasado.

3. En otro recipiente, mezclar la 1/2 taza d azúcar, el almidón, y el jugo de limón.  Agregar las blueberries y mezclar con cuidado para que no se despedacen. Esparcir una capa uniforme sobre la masa que esta en el pyrex.

4. "Boronear" la otra mitad d la masa sobre la mezcla d blueberries.  Hay q espolvorearla xq esparcirla como si fuera masa consistente se hace un poco difícil, y además cuando la espolvoreás queda más crujiente :D

5. Horneá por 45 mins....pero como puede variar mucho, estate pendiente de cuando la parte de arriba este apenas doradita, como en las fotos.

6.  Esperá a que se enfríe totalmente para cortarla, así los cuadritos quedan muy enteritos y lindos.  Salen entre 35 y 40 cuadritos.

7. ENJOY!!!! Son crujientes y boronosas, y las boronas son parte d la diversión!




viernes, 10 de septiembre de 2010

Tender....loving....care

TLC...no tratado de libre comercio, no las cantantes de "waterfalls"...sino esas 3 palabras que en español se traducen en cuidado tierno y cariñoso, horrible yo se. Ese fue el mensaje que nos trato de dejar mi nuevo BFF Patch Adams a mi y a mis compañeros cuando nos fue a visitar al Hospital de Niños...y les cuento: yo no sabia como era Patch Adams, osea me lo imaginaba super robbiewilliamsado...pero no y cuando entre a la clase, para variar tarde, no se imaginan la cara que hice, yo quien es este payaso en drogas, el mae andaba lo que solo puedo suponer que era una mantilla, una camisa de esas wash-up tipo años 70's y el pelo largo en cola con la mitad azul, andaba con una nariz roja (x cierto tiene surcos en la cara x andar la nariz) y un pollo de plastico, si un pollo de plastico....WTF??
Esa es la parte que no concuerdo con Patchy, yo soy de los que opino que un doctor se deberia ver lo mas presentable posible, y quien me ha visto un dia que tengo hospital sabra que hablo en serio (jajaja jk)... en serio no es tanto x el respeto, ni xq uno no sea tan creible pero no se, a ustedes no les gusta verse lo mejor posible cuando van al trabajo?? independientemente de su area....
Ahora si Patch nos hablo como por 40 minutos, poco tiempo despues de que me paso el shock inicial de conocer a tal personaje y textear a casi todos para contarles, me dispuse a oir el mensaje q nos queria dar el señor...ahi fue cuando a pesar del look indigente que traia, se gano mis respetos con creces, asi que desde ahora y lo digo para que ustedes me lo señalen en caso de fallar: pongo mis expectativas en mi mismo lo mas alto posible: no ser un doctor exitoso, o ser el primero en mi clase...no!!! sino como el Dr. Adams no perder la empatia por las personas a las que les sirvo... la verdad yo si siento que soy con una persona con bastante empatia...pero es todo un sistema y para poder seguir adelante ser funcional y poder ayudar a los que estan haciendo fila para ser atendidos, uno no puede apegarse demasiado a sus pacientes, osea Izzie Stevens vive en la utopia medica...no hay doctores asi, yo no he visto y he visto a bastantes.
Pero aun asi yo quiero...una de las cosas que me da miedo es que el sistema me prive de mi humanidad...porque la ocupo, y no la quiero perder. Me tocara aferrarme desesperadamente a ella. Pero no se como...Patch decia que era ocuparnos de nosotros mismos....ser felices de verdad, ocuparnos de nuestros cuerpos como dijo Mandy (cosa q pienso hacer...un dia de estos), ocuparnos de nuestros seres queridos, decirles que los amamos...sonreir con ganas, llorar con mas ganas, decir lo que no nos parece, no callarnos lo que de verdad queremos decir...ustedes me entienden no...esa es la clave para no robotizarse, aferrarse a lo que nos hace humanos, los sentimientos, los deseos. los movimientos intestinales, la comida, el cielo, la lluvia.
Por que les hablo tanto de medicina, que se que aveces les aburre, aunque proporcionalmente en este blog habemos mas en el area de la salud que en cualquier otra area, di porque el consejo es apliclable en todas las areas de la vida: tratemos de dar siempre lo mejor de nosotros mismos a los demas, nada nos cuesta, y creo que a la larga puede que nos traiga muchas satisfacciones personales....acordemos que como decian los Beatles "love is all we need"...demos tender loving care siempre, espero que en 25 años sea uno de esos pediatras que todos los chiquitos aman :) solo un sueño personal mio...asi que con demasiado TLC para ustedes, se depide EL AUTOR

jueves, 9 de septiembre de 2010

Crónicas Alimenticias


Señoras y señores! Primer post escrito desde el otro lado del charco! El país de las nacionalidades (aprox. 170 nacionalidad solo en Malmö) , de las mujeres (66% de la población total, 49% de los miembros del parlamento), de la igualdad, del bienestar común, del desarrollo sostenible, etc, etc, etc...

Como pueden ver estoy muy muy contenta de estar viviendo aquí, creo que es un lugar muy fácil de querer y por dicha he conocido a personas muy valiosas con las que estoy compartiendo esta experiencia!

Pero bueno, más allá de contarles historias como si esto fuera un diario les quiero contar un poco sobre mis experiencias culinarias de las cuales yo misma estoy impresionada!!!!!!

No es sobre la comida que he probado aquí, de hecho, eso no me ha impresionado todavía. Ellos hablan mucho de sus "meatballs" y sus rollitos de canela, pero he probado mejores albóndigas y "cinabons" en Costa Rica! (aunque los últimos sean gringos)
De lo que estoy asombrada es de mis dotes gastronómicos (noten que ya llevo 4 palabras diferentes para hablar de esto: comida, alimento, culinaria, gastronomía).
Antes de venir estaba muy nerviosa porque no sabía que iba a terminar comiendo. Presentía que iba a ser pura pasta con pesto y tomate con atún, pero no! A pesar de que todo aquí es EXTREMADAMENTE caro, la plata de la beca me da para hacer buenas y sustanciosas compras en el super!

Así que les voy a hacer un recuento de las cosas que he cocinado y algunas experiencias graciosas que me inspiraron a escribir esto.

Antes de empezar debo aclarar que me traje un tarro de salsa Lizano y creo que fue lo mejor decisión que he hecho en mi vida jajaja! En el aeropuerto tenía que sacar algo de la maleta y era eso o unos frijoles molidos! (me dolió mucho dejarlos) Pero lo más impresionante de todo ha sido la popularidad de la salsa en los paladares de mis amigos alemanes y austrliano. De hecho que estoy considerando en traerme una franquicia de la Lizano a Europa, me haría millonaria.

... en fin, a lo que vinimos!

1. El primer platillo elaborado que hice fue el famosísimo picadillo de papa con carne. MMMMMMMMM me quedó tan rico que en una sentada nos comimos una olla de picadillo entre tres personas. Fue un buen comienzo!

2. Algunos de los siguientes platillos fueron unos deliciosos nachos que hice en compañía de una amiga española y quedó impresionada, sus palabras fueron: son los mejores nachos que haya comido en mi vida! (guau) También hice tortellini con pesto, tomate y pollo, en conjunto con otro tico hicimos pollo al curry con vegetales, entre otras cosillas!

3. A la segunda semana de estar aquí vino mi amigo Chisco que vive en Alemania y nos rajamos un delicioso "rice and beans" y un pollo a la caribeña con vegetales!!!!!!!! Eso fue fácil la comida más rica que he tendio en mi vida, les juro que el rice and beans fue mejor que cualquiera que haya probado en Limón!

4. PURE DE PAPA!!!!! Estaba demasiado nerviosa el día que lo hice porque nunca en mi vida había hecho puré de papa. He probado muchos pures de papa en mi vida, unos muy buenos y otros bien malitos, así que no sabía la dificultad del asunto, pero resultó ser muy fácil. Quedó TAAAAAAAAAN rico que me animé a volver a hacer uno para un grupo grande de personas ayer en otra residencia de estudiantes. Quedó genial otra vez, pero aquí es donde viene la primera historia graciosa. Nos encontrábamos en el 4to pisto de la residencia haciendo pescado y puré para almorzar, yo decidí colocarme cerca de la ventana porque estaba haciendo mucho calor y tenía que aplastar las papas, cuando lo terminé lo deje reposando en el estante de la ventana. Al rato volví para ponerlo en la mesa y no estaba, pensé, ah seguro ya alguien se lo llevó, pero no, nadie lo había visto, me percaté que la ventana estaba cerrada y cuando yo lo dejé ahí estaba abierta. Pues si, la ventana se cerro y tiro el puré desde el 4to pisto. No se pueden imaginar lo que sentí en ese momento, pero fue bien feo. Me asomé por la ventana y vi el recipiente, que por dicha era plástico, entre unos matorrales en el jardín. Casi me tiro con el del dolor que sentí. Inmediatamente un amigo de Colombia se fue a buscarlo y para nuestra sorpresa había caído de forma perfecta viendo hacia arriba, NO LE PASO NADA, NO SE REGÓ NI UN CENTIMETRO. Fue como volver a la vida!

5. Llegando casi al final de esta crónica, hoy me levanté tarde y tenía que estar a la 1 en la U así que decidí hacerme un buen desayuno que me rindiera por varias horas. Huevos, pan, fruta, etc. En esta historia no es tan importante la comida si no el proceso de cocción. Como no tengo tostadora hice la legítima tostada en sartén, pero por estar viendo los huevos se me olvidó que la había puesto. Al rato empieza a salir un poco de humo porque se estaba requemando y como tenía unas semillas de yo no se que putas como que habían explotado y bueno, ya se pueden imaginar. No habían pasado ni 2 segundos cuando se activa la maldita alarma de incendios!!!!!!!!!!!! AAAA MIS OIDOS!!! Me asusté tanto porque ya había escuchado que en otra residencia a una gente se le activó 3 veces cocinando y las 3 veces llegaron los bomberos y casi que les cobran el malentendido, y aquí las multas son bien cariñosas. Lo primero que se me ocurrió fue quitarme el zapato y tirárselo a la puta alarma a ver si me la volaba para que se callara. En efecto, funcionó. La putada se desprendió del techo y calló en la cama, la agarré, le estripé todo lo que pude y paro de sonar. Cual va siendo mi sorpresa que la carajada no está conectada a NADA. Osea que fácil pudo haber sonado por 3 horas, se me hubiera quemado todo y nadie se habría dado cuenta, porque ademas, mi vecino me dijo que el no escuchó nada. Obviamente le quité la batería y ya no tengo alarma para incendios.

6. Mi última crónica en realidad es muy corta y creo que en este caso solo Mariana y Arturo me van a entender. Como ustedes saben yo hago una deliciosísima cajeta, que aunque Matias la critique por pesada, es de lo más rico y adictivo que puede haber. Pues estaba muy triste porque pensé que no la iba a comer por unos 6 meses. Desde que llegué anduve buscando la leche condensada y en este puto país no existía. Ayer que fui a otro super pues le di un último intento y la encontré, compré las otras cosas que necesitaba y listo! Hoy pude hacer mi deliciosa cajeta y la compartí con mis amigos y vecinos! Cocinar cosas que tienen un sabor casero me hace sentir muy bien.

Hasta aquí llegaron mis crónicas alimenticias! Espero que las hayan disfrutado, yo creo que sí, porque se por aquel post de Arturo sobre cual sería la comida que escogeríamos por el resto de nuestras vidas, que todos son amantes de los buenos platillos!

Y aclaro que no me pesa en la conciencia estar comiendo así porque las cleteadas que me tengo que pegar diariamente queman todas las calorías!!!!!!!!

Los dejo con una lindísima foto que tomé del parque que está aquí donde vivo, para ver las fotos que he tomado los invito a ver mi Flickr.