
¿Cómo llegamos hasta aquí? Eso de la revolución industrial y ahora que la tecnológica, como revoluciones que son, me parece que nos pegaron de golpe y aunque todo es muy entretenido pues de repente esa revolución nos vino a revolcar en excesos.
Hagamos entonces un pequeño viaje en el tiempo, revisemos el camino para ver en qué momento nos convertimos en personas que necesitan aparatejos.
PALABRAS-COMUNICACIÓN TELEFÓNICA-CELULAR -MENSAJES DE TEXTO
Antes, la gente solía hablar. Sí, sé que cuesta creerlo, pero resulta que no había otra forma de comunicarse. Hablar era necesario. Hablar de frente, dar la cara, ser valiente. Luego por allá inventaron un montón de chunches que eventualmente se desarrollaron hasta que apareció el teléfono (yo sé que esta historia se la saben porque se pregunta en los exámenes de sexto del ministerio…o bueno, se preguntaba-aba-pasado). Y bueno, maravilloso, porque hay gente que le sale mejor decir las cosas cuando no lo ven. Claro! Si en la cara se pueden ver muchísimas cosas q la boca no dice solita. Mis ojos, por ejemplo, dicen cosas que yo no los dejo decir. Entonces, ya recordaran cuando tenía uno que llamar a los amigos y pasar por el proceso de saludar amablemente a los padres y demás familiares que se dispusieran a contestar la llamada que uno secretamente le pedía al Señor (con mayúscula) desesperadamente que contestara de una vez la persona buscada. Pero claro, nunca era así, y entonces “Buenas noches Don…Don (ay la santísima se me fue el nombre del Don!), disculpe, por ahí esta Juanito?”. Resulta entonces que para resolver esta clase de situaciones embarazosas alguna mente diabólica decidió inventar el teléfono móvil/celular. Muy bien!! Ahora cuando nos varemos en medio de la selva podremos pedir ayuda con facilidad. Sin embargo, la facilidad del celular evitó también el contacto con los padres de la persona que uno se estaba ligando o con el que andaba o el novio o blabla y así también hizo la vida de los hombres mucho más fácil a mi parecer. Ah, porque se me olvidaba, con el celular vinieron los mensajes de texto. Entonces, si antes el proceso para salir era: el mae te llama->saludar al padre que conteste el teléfono->hablar con vos->quedar en la hora para pasar a recogerte->tocar el timbre->saludar al respectivo padre que conteste al intercomunicador y/o salga a abrir la puerta->finalmente salir; pues ahora la cosa es más o menos así: mensaje de texto “salimos?”->mensaje de texto “si”->diversos mensajes de texto para hora y lugar->mensaje de texto “voy para allá”->mensaje de texto “ya llegué”->salir. Ahora todo es como más express.
CARTAS-@-MSN
Desde el Pony Express y los telégrafos hasta los ímeils. El camino ha sido largo. Las cartas, tan lindas las cartas! Cartas van y vienen en los libros de García Márquez, cartitas de amor. También se guardaban las cartas en cajas de madera que años después agarraban un olor a viejo demasiado bueno. Qué lindo era reconocer la letra de quien la escribió, que linda la espera, el papel, la tinta, el color. Peeero noooo! Tenían que venir y ponernos el “@”. Quién demonios sabía qué significaba ese simbolito antes del correo electrónico. Pero bueno, por supuesto que tiene cosas buenísimas el coso ese. Innegable su utilidad profesional y de ocupación en oficinas, empresas y demás. Y bueno, la rapidez, la internacionalidad rápida y todas esas cosas sí…pero yo me pongo triste. La despersonalización, supongo que ese es el problema. ¿Dónde se guarda el e-mail? Es una ficción, no hay cajita de madera, no lo puedo tocar. Y déjenme decirles que yo soy una persona que toca, sí, me gusta tocar, y a pesar de que por las morbosas mentes de algunos (o todos ustedes) debió pasar una risilla burlona, no me pueden decir que no es rico tocar. Esto me lleva al siguiente punto. El msn (emesen) es buenísimo para mantener contacto, o quizás ni pa tanto, porque el contacto es con tacto y ahí de tacto no hay nada. Es cierto que uno se puede saludar y contarse cosas cuando no puede hablar por diversas razones pero ¡qué es eso de los emoticones! Un abrazo entre dos bichillos que parecen de LEGO no es un abrazo…con lo rico que es que lo abracen a uno. Dicho esto, sigo admitiendo que es una buenísima manera de hablar con los amigos y no puedo negarlo porque soy parte de la generación que aprendió a usar estos medios tecnológicos y que nunca los podrá dejar. Desarrollamos otra forma de aparente contacto, otra forma de relacionarnos y hasta otra forma de expresar amor. Si se dan cuenta, fuimos nosotros el cambio. Aún nos podemos acordar, haciendo un esfuerzo, de la época no-celular, de cuando empezó el internet y de todos los cambios que paulatinamente fuimos teniendo por las novedades de la red. Pero los abrazos, los abrazos sí que no los quiero dejar, ni cambiarlos por bichos de LEGO…jamás.
CAFÉ-FACEBOOK
Y bueno, llegamos una parte fundamental (y controvertida esta semana por cierta decisión de quien escribe esta palabrería sin sentido), sí, la red social más temida. Recuerden muchachos, ¿qué era lo que hacíamos antes de FB (por sus siglas en inglés) para saber cómo iba la vida de los demás? Bueno, si eran conocidos no tan queridos, pues chismear y si de amigos se trataba, cafecito para conversar (o alcohol que ya depende de la hora del día y la gravedad de lo que se tenga que contar). Pero ¿ahora qué? Resulta que ya solo nos reunimos para comentar detalles porque en el feizbuk uno de todo se entera, aún cuando uno ni se quiera enterar. ¿Me tiene que contar algo? Ahh ya sabía porque la vi en Facebook en una foto con él, luego me metí a su profile y luego al de él y ya sabía. Buuu, se arruina la sorpresa, la emoción de frente…aburrido. Pero más que eso viene a ser un problema en serio, tanto que se los juro que La Nación publicó sobre esto, ahí tienen pa q lleven http://www.nacion.com/2010-06-13/Proa/NotasSecundarias/Proa2401179.aspx. Y me dicen por ahí que en Europa primer mundo, ya existe terapia para que la gente deje Facebook (que lo confirmen los corresponsales que tenemos por allá). Y bueno, la verdad es que qué pereza me da saber todo de todo el mundo, qué cansado que me aparezcan cosas que no quiero ver pero que sí quiero saber pero que mejor no supiera y toda esa clase de enredos. Antes de Facebook la vida era más simple, una ignorancia placentera teníamos de no saber más de lo necesario. Entonces lo más sensato es tener autocontrol, usar Facebook sin excesos y sin meterse a cosas que no te hacen bien. ¡JAAAA!
Lo malo de estas cosas es que crean adicciones y, sin irnos tan al extremo, crean dependencias. Nada peor que las dependencias porque nos hacen olvidar que lo único que nos acompaña hasta la muerte es nuestra propia compañía, nosotros mismos y nada más…ni nadie más. Todo se acaba, hasta Facebook, ya verán, y hay que aprender a saber y recordar eso. Con todos estos medios tecnológicos e internetológicos feisbuquianos yo les pregunto para que se pregunten: ¿Estamos creando dependencias?
ACETATO-CASETTE-CD
Recuerdos de tocadisco, perfectos y complicados de escuchar. De esto no tengo mucho que decirles. Sólo que una vez que tuve una conversación de las cartas y el correo electrónico, de los discos y los casettes, mi conversación llevó a mi oponente en la discusión a terminar por enviarme una carta que dentro tenía un casette con un mix. Un mix en casette, la cosa más difícil y tediosa del mundo, con canciones acerca de mí y para mí. La carta nunca llegó a destino porque hasta eso, ahora somos un poco inútiles para enviar cartas, pero les aseguro que el gesto fue lo más chiva y es a esos detalles a los que me quiero acercar con todo lo que les he dicho.
(A Nani especialmente le digo: De verdad ocupaba hacerlo. No entraré en detalles. Facilíteme su dirección postal y verá que las cartas de monótonas no tienen nada. Más esfuerzo de mi parte para que sepa más de mí y para saber más de ud. Todo va a salir bien.)
Yo quiero las cartas con palomas mensajeras, quiero el café en la tardecita lleno de historias que contar, quiero poner el acetato en el tocadiscos, quiero las palabras de frente y quiero que me toquen, quiero tocar, quiero sentir de verdad, en la piel y en los huesos y en lo que tenga que sentirse porque es bueno, porque es rico y porque sí.
ADIÓS
:O!! Mariana escribió en el block! ahh síi!
ResponderEliminarArtu: quería que escribiera? TOMELA!! Fijo tiene un monton de faltas de ortografía y puntuación, te las dedico.
se te olvido acetato-cassette-cd-ipod jajajaja
ResponderEliminary mari estoy en total desacuerdo con todo lo q acabas de decir, quizas por que yo soy de esos q todo lo q dice le sale mas facil cuando nadie lo ve, pero le estas dando demasiado poder a toda esta tecnologia...creo q esta aqui para facilitarnos la vida...osea en el 2010 quien tiene tiempo para esperar a una carta para adelantar una cancion por cassete, para hablar con los papas de X. Talvez es por q tendre problemas de ansiedad, pero yo no podria esperarme semanas para saber q respondio X, me daria un meltdown jajaja, es cierto y como parte del club de papas con facebook tengo que decir q puede ser un arma de doble filo, una loaded gun diria jon bon jovi pero el beneficio es mucho mas q el maleficio jajaja...cierto, q el facebook no sustituye la necesidad de contacto con las personas, jamas es una herramienta. Yo en cambio si agradezco la facilidad con las q se dan las cosas ahora, y ya le dije si quiere una cajita de madera ahi esta la impresora y si quiere un cafecito texteeme and ill be there
Primero: bienvenida de vuelta y felicidades por esto.
ResponderEliminarSegundo y tercero y así:
Últimamente me he dado cuenta como la reacción automática de uno al llegar donde alguien más es mandar un msj por celular; al diablo el timbre!
Sin embargo sí creo que uno puede decidir a quienes quiere ver más allá de las redes sociales. Es decir, en internet conozco gente, en internet me comunico con gente pero son "conocidos" que tal vez no quiero ver en vivo.
No obstante a la vez redes sociales sí me han sido reútiles para fortalecer lazos de amistad y así... por ejemplo ya sé a quienes puedo encontrar a diario en gmail y hasta me hace faltan cuando no están. (Mari ya me hace mucha falta en FB pero ya no se lo recordaré más para no presionarla).
Hoy, por cierto, Gabriel (Jar Jar) me dijo "mae, me voy a cambiar de trabajo y ahí no tendré gmail... fue un gusto todo este tiempo que conversamos acá", yo respondí "lo mismo digo yo, de no ser por gmail todo esto no sería igual"... luego él me dijo; "mae pero tal vez entonces ahora podemos hablar en las mejengas (donde nos vemos) y salir más"... lo que me pareció una excelente idea.
FB, MSN, los msjs tienen sus ventajas y sus desventajas. Personalmente he decidido no sustituir todo eso por lo físico y lo tangible, nada más lo usaré como un extra... y tal vez así me sigan sirviendo ambas vías.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi nombre es Susana, soy adicta a FB, sms, mns, skype (y cuanta mamada tecnologica exista)!! y sé q lo saben y hoy me produjo mucha gracias q Claudia, una amiga de muri y mia... me haya dicho q andres dijo ayer "Susy no ha escrito nada en FB hoy, deberia preocuparme?"
ResponderEliminares gracioso.. q sta semana justo... q apenas lleva dos dias, by the way!! hayan pasado tantisimas cosas relacionadas con el tema...
cerre mi cuenta de Myspace... y pa q la iba a tener si ya ni la usaba? simplemente estaba ahi expuesta a un mundo del cual ni pertenecia... y Muri brincó... y me hizo un alboroto cibernetico o no se como fue q dijo el...
stamos atados q estas vainas y ni se porque... pero resulta liberador bloquear a alguien q te molesta!! es liberador cerrar cuentas!! es liberador disociarse del mundo aunque sea un día!!
simplemente NO STAR DISPONIBLE!! cual es la necesidad q tenemos de estar DISPONIBLES 24/7?!?
yo paso con mi celular en la mano TODO el día... inclusive si stoy en mi casa... si stoy en el cuarto ahi lo tengo... si me paso a la sala me lo llevo... si baje y se me olvido... subo a traerlo!! es preocupante la vdd!!
ayer sin saber lo q staba pasando, decidi no usar mi computadora... ni mi telefono (al menos por buena parte del dia) y me senti tan bien!! hable con mi familia gran rato... cosa q no hacia desde hacia tiempo... pq por star con la bendita computadora nunk sta poniendo verdadera atencion a lo q me decian...
siempre he dicho q entre cielo y tierra (mientras exista FB) no hay nada oculto!! pero esta cosa en lo personal me ha vuelto LOCA!! ahora soy lo celosa q no era, si veo algo q no me agrada me enojo, me imagino cosas de donde no las hay... todo pq la información está ahí y podemos ser victima de ella en cualquier momento... y nuestra mente la puede procesar a su antojo!!
talvez no vaya a cerrar mi cuenta de FB, ni ninguna otra cuenta... suficiente con Hi5 y Myspace... al menos por ahora... pero me he propuesto mesurar el asunto... no solo pq me quita DEMASIADO tiempo... sino pq en serio ha tenido severas repercusiones en mi salud mental!!
y si... q RICO tomarse un café con un amigo, q lindas son las cartas y AMO mi caja de zapatos REPLETA de cartas de mi años de escuela y colegio!! <3 q ricos son los abrazos, q rico hablar y vernos reir, llorar, chismear face to face!! q lindo es ver como disimulo los ojos de vaca atropellada cuando stoy frente al q me roba el sueño!!
por supuesto q estamos a muy poco de distancia gracias a la tecnologias... pero como hemos cambiado la manera de relacionarnos, la evolución normal de las relaciones interpersonales... del tipo que sean!!
y tengo q admitir q muchas veces envidio a Hector Ferlini... y lo admiro, para serles franca... y es tan chiva cuando me lo encuentro y hablamos con un entusiasmo q no puedo explicarles... ponernos al día con cada detalle de nuestras vidas!! y stoy segura q no sería lo mismo si lo tuviera a un "zumbido" de distancia!!
con esto no quiero decir, q la relacion con los q hablo "via lo q sea" sea menos increible... pero les doy ese ejemplo!!
Te amo susy :) LIBERADOR...esa es la palabra!!
ResponderEliminarCompañeros!!! No he podido escribir nada perdón, pero prometo hacerlo...ahora bien sólo me impactó una cosa. Primero creo que sí es bueno no estar metido todo el día en FB y como dijo Susy muchas veces uno anda pendiente del celular siempre. Yo antes era así, pero ya ahora sí lo dejé...bahhh que me importa luego llegaré y veré llamadas y msjs y si son importantes llamo y listo.
ResponderEliminarCon FB muchas veces por estar tan libres no tenemos nada que hacer y FB nos consume..yo por mi parte lo que he hecho es que si tengo tiempo libre agarro un libro y digo voy a leer y hacer algo productivo, voy a prender la tele y poner History Channel, NatGeo, Discovery y aprender algo nuevo hoy. En la noche entro un rato a FB respondo lo que haya que responder y listo. Pq si es cierto que para que le comuniquen a uno cosas es bastante útil.
Ahora el punto que me alarmó fue que Susana Sánchez dijera aquí muy claramente que admira a Héctor Ferlini...Una cosa es manejar FB, celular, twitter y todas las herramientas tecnológicas con discreción, y otra aislarse y perder mil y una oportunidades por el hecho de estar incomunicado. Todo este mundo utilizado con medida nos hace la vida más fácil, el punto está en no caer en el extremo de no poder vivir sin él, sino saber que es algo útil que nos ayuda a desenvolvernos de manera más eficiente dentro de la sociedad, ya sea personalmente, laboralmente, etc. Creo que los extremos son malos y por favor machita no admirés algo así! (Es broma vd..si lo admirás está bien :-D)
Nos vemos!!
JPVC
jajajaja me resulta admirable su no dependencia a NADA!! nada lo atrasa, si se entero bien... y si no, pues también... de igual manera es muy comunicable vía email!! jajaja
ResponderEliminarcomo hacíamos antes de todo esto?! igual la gente conocía gente... igual hablaba con sus amigos, conocía el hombre o la mujer de su vida... se casaban
la gente se enamoraban y mantenía relaciones estables a distancia... basadas en la confianza y no ocupaban de un montón de aparatejos, más q un papel y un lápiz...o un teléfono... o simplemente el chancho para irse a un publico, si es q en la casa no había!!
es bonito y entretenido presionar un botón y tener a cuanta gente ste conectada a la misma hora q uno, ahí no más... no lo niego... pero siento q le ha robado gran romanticismo a nuestras vidas!!
como dije arriba son herramientas...controlemoslas q no nos controlen a nosotros...yo si admito que siempre tengo facebook abierto y aveces pierdo mucho tiempo pero es algo q estoy tratando de dejar y en cuanto al cel yo lo dejo tirado en mi cuarto y pasan horas sin q me acuerde donde esta jajajaja...y q hay de romantico en ir debajo de la lluvia a hablar en n publico cuando en la comodidad de su cuarto tiene como 6 diferentes opciones...aqui creo q la comodidad ha matado el "romanticismo" y no me parece necesariamente algo malo
ResponderEliminarx cierto artu ya entendi lo q dijiste en separar los parrafos...y puedo q lo intente la prox vez
JAJA!! Nahh que va..creo que sí es cierto que la tecnología te puede absorber si la dejás...pero tmb creo que las herramientas permiten que el mundo se facilite y que hagamos cosas que antes no podíamos hacer. Todo depende de cómo se maneje.No creo que cerrarle las puertas a la modernidad,como la otra macha, sea lo más acertado pero cada uno tiene la libertad de hacer y vivir como guste.
ResponderEliminarEn su momento la gente sin toda esta gama de herramientas, vivía con lo que tenía a su alcance. Quizás cuando el teléfono permitió la comunicación de continente a continente habrá quien pensó igual y dijo que pereza...ahora ya X me va a poder llamar a toda hora y yo prefería esperar con ansias sus cartas...creo que hay que amoldarnos a la época y utilizar lo que la misma sociedad nos brinda para desenvolvernos. Dentro de unos años las redes sociales habrán perdido su boom y serán obsoletas como todo en la historia. Quizás ya vamos a tener hologramas de la gente con quien nos queramos comunicar. Es chistoso como siempre el ser humano tiende a creer que en el momento preciso en que vive ya la tecnología no puede avanzr más y que ya todo lo que se tenía que descubrir se descubrió. A veces a mi me resulta interesante intentar meterme en la cabeza de la gente en el pasado y pensar sin ningún tipo de prejuicio ni nada por el estilo que habrá sido pensar que la tierra era cuadrada, o intentar explicar el día y la noche.
jajajaja si se quiere meter en la cabeza de gente asi vaya a cualquier iglesia cualquier domingo y va experimentar algo parecido jajajaja
ResponderEliminarYYY se vino el despiche religioso!!
ResponderEliminarA mi también me gustaría a veces poder meterme en ese pensamiento de antes, solo para saber que se sentía. Es algo así como cuando uno (o al menos yo) intenta no leer. Lo han intentado? Antes de que uno supiera leer las letras de los rótulos en la calle eran solo líneas, palitos y bolitas y no estaba mal. Obvio que no voy a decir ahora q es malo saber leer pero a mi me dan tantas ganas a veces de poder solo ver palitos y bolitas de nuevo, solo por diversión. Solo q es imposible, ya uno adecuó su mente a darles cierto significado.
Entonces, más allá de la mala vibra de Murillo jiji, lo que yo quería también era que recordemos la belleza de la simplicidad de las cosas...y de necesitar menos. Y de acuerdo con mi socio fresa, cada uno lo hace a su manera y eso también es buenísimo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarme autocensure de nuevo jejeje...fin de la conversacion para mi...me voy a ir a estudiar...los quiero adios
ResponderEliminarPuta demasiado por leer! No lo logré! Lo siento!
ResponderEliminarJajaja pero pa contestar a la parte que va dirigida a mi, espero que no tenga problemas o este haciendo una revolución contra el chat de gmail.
No tenerla en FB lo acepto, pero si no la veo nunca mas en el chat eso si puede doler...
En fin, que importa, espero que todo esto signifique que cuando vuelva a Costa Rica nos veamos mas, si????
demasiado por leer?!?!! Nani, cómo va a decir eso usted? que nos puso acá todo un libro de Galeano jajaja. varas!
ResponderEliminarYo creo que no tener FB sí puede convertirse en ver más a alguien (para ponerla al tanto de lo que sucede en FB) jojo... mentira, pero sí sería bueno que así sea. A veces uno siente que comentar publicaciones y enterarse por los "status" es igual a ver a alguien en persona, cuando claramente NO ES ASí!
Naniiiii!! bueno por lo menos vio la parte dedicada a su persona. Era lo mínimo que podía hacersh! chat de gmail no lo dejare nunk!! y en realidad por ahi hablo solo como con 3 personas, entre ellas Artu y ud...asi q vea q especial q no lo dejare pa no dejarla a ud!! ayyyy q amorsh! Cuando vuelva a CR no la voy a dejar un segundo! No va a poder respirar sin que yo esté a su lado, cuando duerma esperaré fuera de su ventana y la stalkiaré por el resto de sus dias! :)
ResponderEliminarArtu sí me verás mas porq vas a almorzar conmigo :) y pa los que me extrañen en FB les propongo q me inviten a cosas chivas como la montaña, un río, obras de teatro y demás...tambien a almorzar y tomar café
mmmm bueno ya q no la vamos a ver en facebook (x ahora) le sugiero q use este medio para comunicarse mas...o comunicarse lo que sea!!!
ResponderEliminarLo del cafe me suena muy bonito...deberiamos ir y hablar de todos los demas...jejeje.
Arturo vea dividi la vara en parrafos...asi se siente el crecimiento personal...jajajajaja
Adios
Arturo deje de ser así! Lo de Mariana lo leí, lo que era mucho eran los comentarios! Pero no es nada contra nadie, nada mas no me daba tiempo!
ResponderEliminarMari! Espero que cumpla su palabra!
Y obvio que la voy invitar a cualquier actividad que tenga, ya sea con amistades, familiares, religiosas, etc..! ;)
Yo estoy más de acuerdo con fresa y murs.
ResponderEliminarAMO las posibilidades que nos dan el facebook, messenger, e-mail, celular, BLOGS, dropbox y demas...pero no amo abusarlos, se les va toda la gracia. X eso jamas me ven en messenger ni en el chat d gmail, y siempre se me olvida el celular en la casa, y sí toco el timbre (mandar mensajes para avisar "estoy afuera" nunca lo he entendido): no me gusta estar tan disponible y sí me gusta interactuar con los papás.
Facebook es lo máximo.....pero cuando uno tiene bloqueados los updates d todo mundo y no se mete a espiarlos...si uno anda ojeando a todo mundo es aburrido! D hecho, pocas veces me meto al website en sí; los comentarios los contesto desde el mail. Y me gusta xq estoy en contacto con mis amigos y xq he hecho networking con otra gente d la q han salido muchas cosas cool.
Qué divertido es ver fotos estúpidas o graciosas o viejas de uno siendo estúpido con los amigos...o qué cool es q le recomienden buena música, artículos o videos...y qué buenos los eventos a los que he ido, enterándome x Facebook...qué difícil habría sido ponerme de acuerdo para visitar a Mr.Grrr si no hubiéramos tenido mail/celulares!
Creo q eso d admirar a la Macha-Hector lo están viendo como muy románticamente. A Marcia, q está igual tecnológicamente, es casi imposible de lograr invitarlo a algo a tiempo, o poder averiguar la info de sus obras... uno llama a la casa y no esta, manda mails que no ve a tiempo....y entonces? Demasiado extremo.
X eso agradezco todas esas facilidades tecnológicas...xq ultimamente estoy en la u 12 horas al día, y después d eso ensayo y/o concierto varios días a la semana, y después todo el trabajo d la u.......muchas semanas no puedo salir y si lo hago es 1 vez, un rato...entonces imagínense! Últimamente sólo veo a mis amigos de la u o a quienes van a mis conciertos, entonces sin tecnología igual los habría visto a uds 2 ó 3 veces en el último año! .....y sin posibilidad de hablar "remotamente"?!?!?!
Nonono. ¡¡¡¡VIVA LA TECNOLOGÍA!!!!