
Después de presenciar un derrame de petróleo en la bahía de San Francisco, John Francis decidió dejar de utilizar vehículos motorizados y así contribuiría de alguna forma con el ambiente y tomaría su cuota de responsabilidad tras el derrame. Era 1971 para entonces.
A partir de aquel momento este tipo se dedicó a caminar a donde tuviera que ir, no importaba si tenía que levantarse más temprano o si tenía que cruzar bosques o zonas peligrosas: utilizar otro tipo de transporte estaba prohibido en su cabeza. Originalmente él pensaba que otras personas seguirían su ejemplo y que harían lo mismo que él.
El día en que cumplió 23 años Francis decidió tomar otra medida tal vez aún más rigurosa: dejar de hablar. La idea originalmente duraría un día pero finalmente se extendió durante 17 años. ¿Suena imposible cierto? Con su banjo y con ademanes y mímicas se encargó de que los otros le entendieran y lo "escucharan". Así, según él se redescubrió a sí mismo.
¿Puede una persona ahcer el cambio? John Francis de alguna forma lo hizo: logró la atención mediática y tiempo después de haber comenzado su "búsqueda interna" y su caminata sin fin llamó la atención del Gobierno de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, tanto así que lo declararon Embajador del ambiente y además le dieron un cargo de asesor para temas de tratamiento de aguas y de ambiente en general. Además durante su peregrinaje logró sacar un título universitario y un Ph.D. (no sé cómo traducirlo); además fue profesor sin tener que hablar en sus clases.
John Francis tiene un libro que se llama Planet Walker: 17 years of silence, 22 years of walking, ese es el motivo por el que escribo esto, hoy terminé el libro y quería compartir con ustedes la idea principal: si queremos cambiar al mundo, antes debemos cambiarnos a nosotros.
La moraleja queda como anillo al dedo para este fin de año, o más bien para que el que está por venir, si les parece súmenle ese mensaje a todas las recomandaciones que Susy dio en el post anterior y traten de no olvidarlas conforme avance el año... yo haré lo posible para cumplir con mi cuota.
Hay varios videos interesantes sobre John Francis, acá les dejo unos links y en grande el de una conferencia que dio hace pocos años en un encuentro de TED.
O este, que incluye imágenes de archivo:
Se me hace que esta es la última entrada del año, lo que hace de diciembre el mes con menos posts, igualando así a julio con 5... con 5 no más :(
ResponderEliminarno podría imaginarme sin hablar... y stoy segura q uds tampoco me podrían imaginar en silencio... pero q sabroso sería jajaja
ResponderEliminardebe ser muy interesante ver las diferentes reacciones de la gente frente a nuestro silencio... ¿como lo tomarían? ¿nos considerarían locos? ¿que destrezas desarrollaríamos para hacernos entender? definitivamente muchas dudas vienen a mi cabeza al respecto...
me encanto esto que dice el en el primer video:
"...a lot of times we find ourselves in this wonderful place were we´ve got to, but there´s another place for us to go and we kind of have to leave behind the security of who we´ve become and go to the place or who we´ve becoming"
Yo tengo un plan... bueno como una idea de experimento y es no hablar por lo menos un día al mes, no pretendo hacer lo que este mae hizo jaja, pero después de lo que leí me sonó interesante probarlo. Uno se vuelve mejor escucha, y no solo con las demás personas, sino también con uno mismo, a veces nos hace bien darnos un ratico de silencio ¿no es cierto?
ResponderEliminarJohn Francis dice que estar en silencio lo ayudó mucho, al no hablar se impedía a sí mismo mentir, por ejemplo, y se dio cuenta de quién era realmente.