jueves, 27 de enero de 2011

La costumbre de lo feo


San José. 3 p.m.
Voy en busca de una cuidacarros, dicen que es anciana y que cuida frente al Hotel España.¡ Vaya lugar! Zona roja le llaman, ¿a que no sabían? Claro que sí. Siempre hemos tenido conocimiento de que en el corazón de la capital hay un área tan descuidada, violentada y peligrosa que lleva ese incómodo apodo.

Tal vez no sea tan peligrosa, tal vez no sea una amenaza transitarla, pero definitivamente está descuidada. Eso es innegable.

Son pocos los comercios de la zona, o por lo menos los que se ven "decentes". Me imagino que por ahí va el desinterés político de recuperar estas calles perdidas. La droga, la droga y la droga parece ser ama del asfalto y de los viejos edificios dentro del radio rojo.

La cuidacarros no aparece, en cambio 6 o 7 individuos se acercan al carro, intentan ayudar tras las escasas pistas que puedo darles sobre la misteriosa señora de mi búsqueda. "Ya no está aquí", me dicen. "¿Compa, tiene una tejita?", preguntan para cerrar su intervención...

De vuelta a Tibás el camino también incluye áreas descuidadas, ya no son parte de la zona roja, pero tienen elementos tan reprochables como los de cualquier tugurio: llantas, muebles quebrados, maderos destrozados, bolsas plásticas... la basura embellece el paisaje citadino.

Maldita sea, estamos acostumbrados a que la suciedad sea parte de nuestro entorno, la ineficiencia de los gobiernos locales se mezcla con el desinterés y con la falta de cultura de la ciudadanía en general.

Qué tétrico tener que aceptar que porque estamos en COsta Rica tenemos que ver lotes de desperdicios en áreas verdes, que tengamos que cruzar por puentes con las barandas laterales quebradas, que los huecos de las calles crezcan sin límites y que la pobreza -a pesar de tener dirección de domicilio- sea vista con menosprecio... una vez más: con desinterés.

5 comentarios:

  1. Esto se llama rápido y necesario desahogo.

    ResponderEliminar
  2. me molestan tanto esos piedreros...pero siempre les do plata x si las moscas!!

    la basura es un problemas muy grande en especial en tibas, no se que pasa con la comunidad esta muy mal organizada con la recoleccion.

    pero bueno, lamento su mal dia, cierre los ojos y piense en los muchos lugares bonitos en el pais.

    ResponderEliminar
  3. Que no se malinterprete, yo no le estaba diciendo "basura" a los indigentes, o pidrieros, ellos son parte del producto generado por la falta de atención con políticas para atender a los pobres y a los adictos. Inclusive muchas veces ellos hasta se encargan de limpiar lo que desperdicia la gente pudiente o hasta de recoger escombros... este tema da para mucho, y sí, mejor ponerse a pensar en los lugares bonitos del país, porque por suerte tenemos muchos y muchos más.

    ResponderEliminar
  4. Si reciclo las botellas y las latas y el vidrio y el papel y el cartón y el tetrabrick y utilizo los desechos orgánicos para abonar mi jardín...les aseguro que no queda ni un cuarto de la "basura" que normalmente bota la gente.
    El problema es la cantidad de basura pero es porque aún no nos damos cuenta de la diferencia entre desechos y basura, del potencial de las cosas y de lo fácil que es. Sin tanta "basura" el problema de la recolección es más sencillo de solucionar.
    Claro que tampoco es tan fácil porque luego yo me pongo a pensar: Hay mucha gente que sobrevive con lo que se encuentra en la basura que todos tiramos. Si ya no hay basura, qué hacen ellos??
    Pues una vez ví un documental de Brasil. Un señor de mucha plata se puso una planta recicladora muy grande y contrato a la gente que siempre iba buscando desechos por las casas. Se acuerdan de ese señor que pasa con el carretillo por sus casas pidiendo periódicos y botellas y eso? Pues esa fue la gente que él contrató. Les dio un ingreso fijo, un uniforme, garantías laborales y, creo yo, un apoyo para que la gente confiara más en darles sus cosas.
    Esas son las soluciones que me gustan. No son fáciles, se necesita creatividad y eso no es algo muy desarrollado por las autoridades actuales. Nos toca a nosotros salirnos de lo tradicional y buscar soluciones más creativas e inclusivas. A veces los que menos creemos son los que guardan los secretos que arreglan los problemas.

    ResponderEliminar
  5. Está muy interesante lo q dijo Mari, y me recordó que en México, como los servicios de recolección de basura del D.F. los provee una institución privada, el dueño se ha dado la libertad de cobrarle la entrada a los buzos, y el monto de esta entrada varía según el estatus económico de la gente que tiró esa basura. La high class tira tanta basura útil, que los simples busos que registran esa zona del basurero pueden pagar un monto bastante alto por entrar.

    Ya hablando sobre lo que escribió Artie, yo creo que gran parte de lo que causa que se perpetúe este problema de la basura y del abandono en la ciudad es la negación. Creo que la negación se ve por parte de los políticos, pero también por parte de las personas que habitan esas zonas. Un semestre hice varios diseños en un tugurio, por lo que estuve trabajando muy de cerca con los habitantes del tugurio, y no era raro encontrar gente con ipods, iphones, blackberrys.... o llegar a una casa que eran 5 latas de zinc con una antena de DirectTV e internet inalámbrico. No exagero, true story. Inclusive me acuerdo de un señor, don Manuel creo que se llamaba, que no tenía casa (ni siquiera de zinc), pero tenía un lindo Blackberry y una moto en la que invirtió la platica que consiguió en los últimos 10 años... pero ni siquiera tenía un bulto, por lo que andaba sus pertenencias en una bolsa de MasxMenos mientras buscaba comida en el basurero.

    No estoy diciendo que entonces esta gente tiene la culpa de estar así, nada más digo que para la gente (de todos los ámbitos sociales, desde el político hasta el homeless) es muy fácil entrar en negación. Piensan más en las cosas lindas de Costa Rica que en la Costa Rica que ven todos los días, y así se van deteriorando las cosas sin que nadie se de cuenta y lo arregle.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.