Bueno, esta segunda entrada de hoy (y la primera de mi plan expuesto en la entrada anterior) me nació porque no sé si a todos les pase, pero tengo ya una larga lucha con mi propio cerebro. Va a mil por hora y no puedo parar de pensar!!! Aún durante las largas vacaciones de verano, me doy cuenta que no puedo ni ver tele sin que mi cerebro divague y piense en esto, en lo otro, y siga haciendo cadenas de ideas cada vez más rápidas y enredadas que me cansan y me vuelven loca! Muchas veces ni quedarme dormida puedo sin dar vueltas en la cama por una hora mínimo.
Creo que esto es porque me he acostumbrado tanto al ajetreo y a estar en muchas cosas a la vez, que ya la costumbre se me hizo vicio. Después de pensarlo un rato concluí que lo que me faltaba era aprender a estar más centrada.
Después de buscar y preguntar, me topé con varias sugerencias de algo que la verdad me había parecido un poco loquera antes, pero después de disimular mis prejuicios y dejar que me explicaran que era realmente, me pareció una idea interesante. Era...
LA MEDITACION
La meditación la conocí a finales del año pasado, y fue amor a primera...meditada.
Cuando a mí me hablan de meditación pienso en monjes y oriente e incienzo y sonidos raros de "ooooommm!!! ooooooooooooooooommmm!!!!!!" que involucran una búsqueda espiritual que no tengo el intertés de seguir en este momento.
Lo que me explicaron e investigué, sin embargo, es algo muy diferente a eso. Se enfoca en la meditación en simplemente una forma de descansar y de aclarar un poco la mente....y sin todas las loqueras que me imaginaba.
Si todavía no han perdido interés, les tengo 2 técnicas que he probado...una es un poco menos convencional que la otra, pero nada se pierde con probar :)
TECNICA 1, de Mark Epstein:
"Acuéstense o siéntense en una posición cómoda, pero en la que mantengan la espalda estirada. Cierren los ojos, y simplemente escuchen todo lo que suena alrededor. Escuchen cada sonido y hasta el silencio que las rodee. No traten de concentrarse en un sonido en específico, si no que dejen que cada sonido sean tan dominante como lo perciban los oídos. Dejen que su cerebro identifique cada sonido, pero no dejen que su mente divague hacia pensamientos más allá del simple reconocimiento del sonido(un pito de carro, el refrigerador, voces de gente, un perro, etc), si no el sonido como tal. Cuando su mente divague, que lo va a hacer, vuelvan a encaminarse hacia solo escuchar y no pensar. La idea no es bloquear o poner restricciones a los pensamientos, si no más bien ir liberando el cerebro de pensamientos pero de forma relajada y nada brusco.
Van a notar que el cerebro instintivamente prefiere algunos tipos de sonidos que otros. No dejen que esto influencie su forma de escuchar; noten que tipo de sonidos les gusta más pero no dejen que esto impida que escuchen lo demás. Escúchenlo todo, de la misma forma que escuchan música.
Después de cinco o diez o quince minutos --no importa cuánto-- de realmente sólo escuchar y no pensar, abran los ojos y continúen con su día. Como un pez devuelto al agua, van a notar que los pensamientos fluyen más fácilmente." (ejem, noten que estas son las palabras de él, yo no usaría esta metáfora tan terrible, gracias)
TECNICA 2, de Eddie Stern:
"El método es simple: siéntense en un lugar callado y cómodo, ya sea en el suelo o en una silla. Respiren un poco más lentamente, inhalando y exhalando tranquila y suavemente. Luego, repitan en su mente lo siguiente
Que yo sea feliz.
Que yo esté libre de todo miedo.
Que yo esté libre de toda tristeza.
Que yo esté libre de todo sufrimiento.
Luego, repita lo mismo, reemplazando el 'yo' por el nombre de alguien a quien quiera o a quien le tenga cariño. Luego, use el nombre de alguien que usted sienta que es un enemigo, o alguien con quien esté teniendo dificultades. Luego, use el nombre de alguien que pueda tener sentimientos negativos hacia usted. Por último, extienda los sentimientos de esta meditación a todos los seres y el mundo entero.
Las palabras deberían ser repetidas con concentración tranquila y deberían de ser sentidas realmente. Deberíamos sentirlas como si esa persona sobre la que estamos meditando está ahí con nosotros. No estamos repitiendo frases vacías, si no iniciando una oración realmente sentida, y creando una intención.
Cuando deseamos la felicidad de alguien más, y deseamos que esa persona esé libre de todo miedo y tristeza, la forma en la que nos relacionamos con esa persona es alterada. Ahora, esa persona ya no es un opuesto a usted, si no que es un ser humano a quien también lo afectan las dificultades de la vida. Esta práctica es un punto de partida para aprender a no juzgar a esa persona, y puede ayudar a encontrar sentimientos de compasión y entendimiento.
Cuando, por circunstancias de la vida, llegamos a ver que no es posible que cambiemos el mundo, aprendemos que de alguna manera debemos cambiarnos a nosotros mismos. Sorprendentemente, cuando cambiamos nuestra percepción interna, de alguna manera nuestro mundo cambia."
Esas son las dos técnicas y mi idea lanzada hacia ustedes sobre este círculo de consejos o recomendaciones. Cuéntenme si les gusta, cuéntenme si no. Ah! Y cuéntennos si prueban la meditación, en lo personal me gusta una mezcla de las dos.