martes, 30 de noviembre de 2010
Muri les recomienda 5 programas que deberian estar viendo...
lunes, 29 de noviembre de 2010
El talibán ortográfico y los HOYGANS

¿Por qué escribir mal si sabemos escribir?
Es cierto que a veces se me va la mano con la necedad de poner tildes, mayúsculas en los nombres propios y signos de puntuación como se debe, pero ¿acaso son cosas que yo me inventé?
En el español las reglas no están hechas para irrespetarlas. No es lo mismo decir "vamos haber qué pasa" a "vamos a ver qué pasa", no es lo mismo preguntar "que va a hacer hoy" a preguntar "¿qué va a hacer hoy?".
¿Alguien me explica qué sentido tiene dejar olvidadas las lecciones de idioma que nos permitieron pasar los exámenes de bachillerato... o mejor aún que nos permiten comunicarnos correctamente día a día?
En internet se ha denominado como "talibán ortográfico" a quien corrija con insistencia errores del idioma en la web. En inglés se le llama "grammar nazi"; esto sin tener alguna acepción política o ideológica, sino solo por la rigurosidad con el respeto al idioma.
El personaje opuesto es el que se ha llamado "HOYGAN", y que de hecho se escribe en mayúscula pues es una tendencia en este tipo de personas. Se les hace familiar la persona que escribe como si tuviera incompleto el teclado o como si no pudiera ponerle minúsculas a sus textos. Así:
"VUENAS PUES SOLO ESCRIBO PARA PREGUNTAR COMO PUEDO AUMENTAR MAS MUSCULAR MARQUE MI MUSCULO MUI RAPIDO EN 2 MESES PERO LOKE QUIERO ES AUMENTAR MAS"
¿Qué demonios?
Perdón si a veces soy un talibán ortográfico, no espero que todo el mundo comparta mi perspectiva sobre respetar el idioma, pero me pregunto ¿si no cumplimos con las reglas ortográficas entonces para qué cumplimos con las tablas de multiplicar o con la caligrafía?
No son ideas antojadizas, si no reglas para estandarizar el idioma, en este caso y que nos podamos comunicar como es debido. Si nos malacostumbramos a escribir mal cuando lo hacemos con los amigos vamos a tender a cometer errores cuando entregamos exámenes en la U o cuando trabajemos formalmente o inclusive cuando un chiquito nos pregunte cómo se escribe una palabra que aún no conoce.
Por eso, creo que es importante escribir bien. De nuevo les dejo la inquietud: ¿Por qué escribir mal si sabemos escribir?
lunes, 22 de noviembre de 2010
El Papa del condón

Hoy leí en el periódico una noticia que me impresionó porque no me la esperaba, pero a la vez me valió gorra, porque de todas formas desde antes me valía gorra.
Estoy hablando de la declaración del Papa Benedicto XVI, que ahora acepta el uso del condón en "ciertos casos".
"Concentrarse solamente en el preservativo significa banalizar la sexualidad", agregó en su declaración.
Si bien a mí no me afecta lo que él diga porque de todas formas no le he hecho caso, sí creo que lo que dijo es importante para la población creyente, practicante y seguidora. No obstante ahora el Papa dice que el uso del condón es para evitar el sida en ciertos casos... por ejemplo el de la prostitución, (y es que en realidad solo usó ese caso como ejemplo).
Entonces el condón no se debe usar si no es al tener una relación con una/un prostitut@. ¿Hay avance en un discurso al decir esto?
Federico Lombardi, vocero del Vaticano explica lo siguiente sobre las declaraciones de Benedicto XVI: "el Papa amplía luego la mirada e insiste en que concentrarse en el preservativo equivale a banalizar la sexualidad, que pierde su significado como expresión de amor entre personas y se convierte como una droga".
La cita anterior la veo como una generalización muy peligrosa y equivocada. ¿Quien usa condón lo utiliza como droga? Pues no, lo utiliza como anticonceptivo, pero esa palabra aún no dejará de ser malinterpretada en el Vaticano. Hasta entonces mejor lleven con ustedes un condón por si de repente quieren drogarse en la cama.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Mi Amigo
- Priscila Tenorio: inconscientemente la borre, por que no borre a nadie mas de la generacion 04'. Pero di falta no me va a hacer, la verdad nunca me cayo muy bien (:O si Mandy yo se que es tu amiga) asi que von voyage Priscila que te vaya bonito!
- Ranses Espinoza: tampoco borre a ninguno de mis compañeros actuales de la U, pero con Ranses no lo pude evitar, ni siquiera se por que fue mi amigo en primer lugar, no lo soporto, osea el mae pone como "los nicas me tienen los huevos hinchados!" y yo solo queria preguntarle " y aun asi no se los encontro"...en vez de eso lo borre, y les confieso algo espero que se de cuenta.
- Alonso Carvajal: un mae griton ahi de la U, que la verdad tampoco me cae muy bien, y ya lo tenia bloqueado entonces cual es el punto.
- Adry Araya: se mete en lo que no le importa y de fijo habla mierda, ojala tambien se de cuenta.
- Anette Avila, Carlos Edo. Berrocal, Alejandro Fung Tan: Gente que fueron compañeros mios de la U, nunca mis amigos, y se fueron, no me hacen falta, nunca visite sus perfiles.
- Rita Rottier: last pero definitivamente not least, deshacerme de Rita fue una idea genial. Rita se robo a mis amigos, y se encarga de hacerme sentir no bienvenido, entonces era como una obsesión meterme y ver las fotos de la yegua esa (perdon solo la silaba Ri...me da verborrea) y ver lo bien que la pasaban...que al mismo tiempo me dolia un poco...pero no mas fuck them y definitivamente fuck her!!! En serio muy liberador...
- Son sus papas...con eso lo digo todo
- Son su ex....no problems there
- No saben quienes son...osea!!
- Nunca los saludarian en la vida real...este me parece el mas importante, entonces cual es el punto??
- They invite you to a million events...sorry Narayan
- They're in looooooooovvvvveeeee....estuve a punto en serio de borrar a Sofia Araya pero tenemos familia en comun (No somos familia!!!)
- They Bring you down...Ranses
- They send you dozens of quizzes and games invites...ahi perdon si yo he hecho eso, pero igual hay miles peores.
- You've Already Hidden them from your NewsFeed...again cual es el punto??
- You Don’t Want Them Privy to Your Social (Media) Life
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Sugar, sugar
Últimamente (excepto ya ayer y hoy, wuuu!!) he estado más que talladísima con la u, palmándola la semana pasada 3 días, la anterior 4, la anterior 3, y así sucesivamente (y cuando me refiero a palmarla me refiero a auténticamente no dormir ni un segundo, quedarse trabajando toda la noche). Entenderán que cuando uno pasa 108 horas sin pegar el ojo, se requiere masivo esfuerzo para mantenerse pensante y productivo.
No me gusta tomar battery ni red bull ni esas cosas, me alteran toda y "pensante" es lo menos que quedo. Con los años he logrado acostumbrarme a no usar nada para mantenerme despierta, pero entonces también está el asunto del snack d la noche...antes siempre agarraba un descanso d 15min para hacerme un juguito d frutas y comer pan con queso o algo....
Estas últimas semanas lo que empecé a hacer, x buscar algo más práctico, fue comprar Tropical en vez d jugo natural hecho x mí y comprar alguna galleta, o comer cereal. Un día le agregué una coca xq tenía mucho sueño....que después se convirtió en cualquier gaseosa....que después se convirtieron en gaseosas a lo largo del día............y días después empecé a tener que hacer 2 meriendas durante la noche, porque de verdad sentía hambre, y no sólo en la noche, sino que en el día también me daba más hambre....
Desde la inundación he estado yendo regularmente al doc por lo del chequeo del daño en las manos...y, haciendo la historia corta, se dió cuenta que últimamente andaba con el azúcar bajo y alto. Para aquellos no-doctores-en-camino, lo normal es tenerla entre 60 y 100, y la mía osciló hasta 52 y hasta 91.
¿Qué significa esto? El azúcar produce un círculo vicioso y de hecho actúa como cualquier otra droga. El azúcar causa "highs" como los producidos por las drogas, que cuando terminan producen "lows" que producen la sensación de necesidad de consumir más azúcar. Además, estos highs y lows de azúcar lo que provocan es más cansancio (tanto el azúcar baja como la alta) sumado al de las palmadas, lo que me llamaba a más Coca y más Tropical y continúa el ciclo vicioso.
Después de eso, no podía entender aún por qué tenía tanta hambre y además tanto craving d gaseosa/jugo artificial. Uno de esos días, me llegó una actualización de un blog al que estoy suscrita, que justamente hablaba de la adicción al azúcar, y me aclaró que eso era lo que yo tenía. Nunca se me ocurrió que existía tal adicción. No estoy hablando de ningún problema mayor como la diabetes ni nada de eso, si no que les escribo esto xq creo que ustedes fácilmente podrían tenerla también sin darse cuenta. Aquí les va (tal vez más importante que la explicación, que ya se las resumí, son los tips para quitarse la adicción, que están más abajo):
As a serious sugar addict still struggling with my “addiction” I know first hand how difficult it is to get off sugar, and to stay off it. Part of the reason it’s so hard to kick the habit is that over time our brains actually become addicted to the natural opioids that are triggered by sugar consumption. Much like the classic drugs of abuse such as cocaine, alcohol and nicotine, a diet loaded with sugar can generate excessive reward signals in the brain which can override one’s self-control and lead to addiction.
One study out of France, presented at the 2007 annual meeting of the Society for Neuroscience, showed that when rats (who metabolize sugar much like we do) were given the choice between water sweetened with saccharin and intravenous cocaine, 94% chose the saccharin water. When the water was sweetened with sucrose (sugar), the same preference was observed—the rats overwhelmingly chose the sugar water. When the rats were offered larger doses of cocaine, it did not alter their preference for the saccharin or sugar water. Even rats addicted to cocaine, switched to sweetened water when given the choice. In other words, intense sweetness was more rewarding to the brain than cocaine.
The American Psychiatric Association defines addiction to include three stages: bingeing, withdrawal and craving. Until recently, the rats had only met two of the elements of addiction, bingeing and withdrawal. But recent experiments by Princeton University scientist, Professor Bart Hoebel, and his team showed craving and relapse as well. By showing that excess sugar led not only to bingeing and withdrawal, but to cravings for sweets as well, the final critical component of addiction fell into place and completed the picture of sugar as a highly addictive substance.
In stark contrast to this clinical assessment is the fact that, for most of us, “something sweet” is a symbol of love and nurturance. As infants, our first food is lactose, or milk sugar. Later on, well-intended parents (me included) reward children with sugary snacks, giving them a “treat,” turning a biochemically harmful substance into a comfort food. We become conditioned to need something sweet to feel complete or satisfied, and continue to self-medicate with sugar as adults, using it to temporarily boost our mood or energy. But as any addict knows, one quick fix soon leaves you looking for another—each hit of momentary satisfaction comes with a long-term price.
The bottom line is that sugar works the addiction and reward pathways in the brain in much the same way as many illegal drugs. And, like other drugs, it can destroy your health and lead to all sorts of ailments including heart disease, diabetes, high blood pressure, high cholesterol, weight gain, and premature aging. Sugar is basically a socially acceptable, legal, recreational drug, with deadly consequences—and like with any drug addiction, you have to have a flexible but structured plan to beat it.
TIPS TO COPE WITH SUGAR CRAVINGS
Eat regularly. Eat three meals and two snacks or five small meals a day. For many people, if they don’t eat regularly, their blood sugar levels drop, they feel hungry and are more likely to crave sweet sugary snacks.
Choose whole foods. The closer a food is to its original form, the less processed sugar it will contain. Food in its natural form, including fruits and vegetables, usually presents no metabolic problems for a normal body, especially when consumed in variety.
Have a breakfast of protein, fat and phytonutrients to start your day off right. Breakfast smoothies are ideal for this. The typical breakfast full of carbs and sugary or starchy foods is the worst option since you’ll have cravings all day. Eating a good breakfast is essential to prevent sugar cravings.
Try to incorporate protein and/or fat with each meal. This helps control blood sugar levels. Make sure they are healthy sources of each.
Add spices. Coriander, cinnamon, nutmeg, cloves and cardamom will naturally sweeten your foods and reduce cravings.
Take a good quality multivitamin and mineral supplement, Vitamin D3 and omega 3 fatty acids. Nutrient deficiencies can make cravings worse and the fewer nutrient deficiencies, the fewer cravings. Certain nutrients seem to improve blood sugar control including chromium, Vitamin B3 and magnesium.
Move your body. Exercise, dance or do some yoga. Whatever movement you enjoy will help reduce tension, boost your energy and decrease your need for a sugar lift.
Get enough sleep. When we are tired we often use sugar for energy to counteract the exhaustion.
Do a detox. My experience has been that when people do a detox, not only does it reset their appetites but it often decreases their sugar cravings. After the initial sugar cravings, which can be overwhelming, our bodies adjust and we won't even want the sugar anymore and the desire will disappear.
Be open to explore the emotional issues around your sugar addiction. Many times our craving for sugar is more for an emotional need that isn’t being met.
Keep sugary snacks out of your house and office. It’s difficult to snack on things that aren’t there!
Don't substitute artificial sweeteners for sugar. Artificial sweeteners alter your adrenaline levels, making them more unstable and prone to peak.
Learn to read labels. Although I would encourage you to eat as few foods as possible that have labels, educate yourself about what you’re putting into your body. The longer the list of ingredients, the more likely sugar is going to be included on that list. So check the grams of sugar, and choose products with the least sugar per serving.
Become familiar with sugar terminology. Recognize that all of these are sweeteners: corn syrup, corn sugar, high fructose corn syrup, sucrose, dextrose, honey, molasses, turbinado sugar and brown sugar.
Sugar in disguise. Remember that most of the “complex” carbohydrates we consume like bread, bagels and pasta aren’t really complex at all. They are usually highly refined and act just like sugars in the body and are to be avoided.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Arturo recomienda 5 películas
A continuación ignoren el orden, nada más traté de ofrecer una lista variada. Espero sigan mi consejo y corran ya a su alquiler de películas más cercano.
Up (2009)

¿No la han visto aún? No los entiendo entonces. Esta película es la felicidad hecha animación digital. Up tiene risas, momentos tristes, emoción, tensión y aventura... ¿quién no querría todo eso en una peli?
Si piensan que es una historia de niños pues tienen razón, pero también es de jóvenes, adultos y adultos mayores. Los personajes de esta historia son un niño (demasiado vacilón y tierno) y un abuelito (demasiado vacilón y tierno también). La historia mezcla fantasía con ilusión (suena muy cursi, pero en la pantalla no se ve cursi). En fin, creo que ver esta animación lo ayuda a uno a identificarse con la etapa de niño y con los adultos mayores que nos rodean... creo que además lo pone a uno sentimental.
Clockwork Orange (La naranja mecánica) (1962)

Esta peli es un clásico y en muchas fiestas de halloween hay alguien disfrazado de Alex, el personaje principal de la peli. Me duele tener que resumir la historia -que está basada en un libro- pero trata de una pandilla inglesa que actuaba con incontrolable violencia (son como unos maras pero de ojos claros). Una vez que atrapan a los malandrines los someten a una terapia que no deja de ser chocante, y más con la excelente música que acompaña la historia (el soundtrack también es genial).
Wikipedia resume estos elementos presentes en La naranja mecánica: psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica.
La película propone una forma drástica de castigo para los sicópatas como Alex, por lo que además de ser entretenida e interesante lo deja a uno pensando... perdón si mi explicación no es tan clara pero si quedan con ganas mejor busquen al respecto.
Donnie Darko (2001)

Un compa era demasiado necio con esta película, y me decía que era la favorita, yo pensé que él era solo un necio pero tenía razón, Donnie Darko es increíble. Es ficción, pero ni tanto...
Donnie Darko es el protagonista de la historia, constantemente se le aparece un sujeto disfrazado de conejo y esto lo tiene inquieto. Además en un sueño el conejo le dice que el mundo se va a acabar en cuestión de horas. La película se centra en el personaje principal y su familia, que es realmente disfuncional. Los papás insisten en que Donnie vaya al sicólogo y prueban varias formas para determinar qué significan sus sueños y por qué su comportamiento cambia... sin embargo Donnie mientras tanto empieza a cometer crímenes impulsado por el conejo... ahí les dejo la bola picando. Veanla aunque mi explicación suene tonta.
El secreto de sus ojos (2009)

Película latinoamericana. ¡Así es! Esta cinta argentina ganó Óscar el año pasado, como mejor película extranjera y además se llevó otros galardones en varios festivales, y se los merecía todos.
Primero pensaba que se trataba de una historia romántica salida de un poema de Bennedetti (lo que me daba un poco de tigra), pero me equivocaba, es una película de suspenso y drama policiaco. Un grupo de fiscales se dedican a investigar una violación + asesinato de una joven argentina, recién casada. ¿Quién es el asesino y a dónde está? bueno, eso es lo que ellos quieren saber... y sus ojos lo delatarán. La película es muy bonita estéticamente y tiene tomas increíbles. Lléguenle.
Le Ballon Rouge (1956)

No puedo hablarles de la trama de esta porque la vi hace años, pero lo que recuerdo es que un niño persigue un globo rojo que está volando sobre un barrio. Nunca podré olvidar el día que la vi, estaba en la casa de mis abuelos y me la encontré de guaba, no sabía qué era, pero me pareció demasiado bonita, y creo que me sentí identificado con el chiquito (porque era como de mi edad).
Esta es un mediometraje, es decir no es tan largo, y se puede encontrar en youtube, dividida en tres partes, les advierto que puede ser lenta y pesada, pero con paciencia se disfrutará mucho.
- Dato curioso: esta entrada comienza y termina con globos :D
SEX SUCKS!!...and I like it

Esperar hasta el matrimonio. Eso es lo correcto. Aguantarse las ganas, no caer en la tentación, ser puro (o más que todo pura), no pecar, no ser promiscuo, no, no ,no. Claro, uno debería ir por la vida reprimiendo esos deseos de placer porque eso es malo. El placer, “placer” es una mala palabra, igual que sexo, vagina, pene y todas esas cosas sucias. No se pueden decir.
Hoy escribo en representación de Murillo porque, a pesar de su inconformidad, tiene que estudiar. Entonces vengo a mostrarles esto:
Se trata de una campaña británica que está mandando panfletos para evitar que la gente tenga sexo….bueno bueno, que tengan sexo antes de casarse. Las cosas estas que imprimen dicen litreralmente lo siguiente: “where a sexual relationship is pursued to express passing feelings and emotions, it is ugly and destructive and will lead to misery and regret." Yo no sé a uds, pero mis experiencias personales en ese campo nunca me han causado miseria. Cansancio, uno que otro dolor muscular, el ocasional golpe de la cabeza contra la cama o alguno que otro morete y, si se tiene poca suerte, hasta lástima. Esas pueden ser las consecuencias más cercanas a la miseria que puede llegar a tener uno, pero miseria miseria, lo que se dice miseria…mmm pues no, ni pa tanto.
Yo alguna vez pude haber considerado eso de la virginidad hasta el matrimonio (JA!) pero la verdad es que en este mundo tan cambiante y donde ya nadie se toma nada en serio, corro el riesgo de quedarme solterona por el resto de la vida y después nada y cuando digo nada, me refiero a nada de nada…y no ha de haber nada más triste que morir virgen. Esa es la verdad. La gente es tan inconsciente que habla de sexo hasta el matrimonio y ¡¡qué sabe uno si alguien va a tener con quien casarse!! No piensan en los feos o en los insoportables de carácter. ¿Quién va a querer pasar más que una noche con esta gente? ¿Y entonces? Que se mueran vírgenes…cruel castigo para alguien que ya la ve peluda en la vida…o que más bien nunca la va a ver, ni peluda, ni depilada, ni nada…una verdadera crueldad.
Más detalles de la campaña pueden encontrarlos en la página www.coolvirginity.com. En este maravilloso website podrán encontrar valiosa información de cómo manejar un presón de toda la vida. Entre las categorías de información pueden ver ejemplos de celebridades tan importantes como los Jonas Brothers, quienes practican la abstinencia y hasta tienen anillos de pureza que lo pueban!!
Pueden también aprender cómo tener más éxito en la vida y en sus metas a largo plazo. ¡Claro! Si su mente no está ocupada en otras cosas asquerosillas, tendrán más tiempo para todo lo demás. Además pueden leer acerca de lo malas que son las pastillas anticonceptivas y los condones y cómo Kourtney Kardashian no sabía si tener a su bebé. Sí, información tan relevante, científica y profesional los llevará a convencerse de que “UN GRAN PRESÓN ES BUENO PARA EL CORAZÓN” (me atribuyo la autoría de la frase).
Ya en serio, es un riesgo. Qué tal si esperás hasta casarte y resulta que el mop es pésimo, o no tiene mucho con qué ayudarse. Esas cosas pueden destruir matrimonios. Es un peligro.
En estos asuntos la verdad es que cada uno toma su decisión, cada cual a su tiempo y de acuerdo a sus valores y sus opiniones. Lo que no se vale es satanizar la cosa (porque la cosa puede ser buena). Para mí, todos necesitamos educación e información para que cada cual decida lo que le convenga.
El sexo puede ser buenísimo y no me refiero solo al momento porque eso es evidente. Pero también puede ser saludable, te libera endorfinas, te hace feliz, te conecta con alguien, es divertido, es aprendizaje, es comunicación, es expresión y es todo lo que uno quiera.
Así que no se vale decirle a los guilas así porque así que es algo malo y que no lo hagan. Reprimir puede ser contradictorio. Todos tenemos alguna amiga o compañera que la tenían a mecate corto los papás o las monjas del colegio y cuando se pudo liberar se liberó con todos los muchachos del barrio, de la U, del brete y hasta con los que están sosteniendo los carteles que avisan que viene el tren allá por Barrio Amón. Así que aguantarse mucho puede ser un problemón. La gente reprimida sexualmente se amarga. La sexualidad es para vivirla y vivirla bien, con responsabilidad y aprendiendo cada vez más, porque en eso sí que nunca se termina de aprender y es chivísima.
Para terminar, los dejo con esta bella canción que de fijo debería ser el soundtrack de la campaña del no-sexo. Espero la recuerden y, si no la conocen, la tomen con el cariño que yo le tengo.
Muri y yo esperamos sus opiniones al respecto.
Nos vemos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Give peace a chance!!!
lunes, 1 de noviembre de 2010
¡Limón, ay Limón!

Limón centro, octubre 2010. Falta solo un día para que concluyan los carnavales de Limón. A este festejo siempre se le atribuyen adjetivos como "colorido" o "de mucho sabor", sin embargo en la calle no hay ni un solo rótulo anunciando actividades, en la calle no hay más sabor que en el encuentro en mi botella de agua... "bah, eso de la alegría de los festejos de acá debe ser un mito", pienso yo.
Este año fui por primera vez a los carnavales, y probablemente sea la última. Hace años no me quedaba en el centro de Limón y no sé por qué volvería a hacerlo... la cabecera de la provincia se me hace insegura -y es insegura-, las edificaciones están descuidadas, la gente parece tener maestría en rascarse la panza y los aires huelen a quietud, parece que no hay esperanzas de mejora.
Mi percepción es subjetiva (obviamente), pero también traté de hacer análisis objetivo y de entender mi entorno. Limón, y los limonenses, son una alianza rica en cultura, historia y tradición, sin embargo parece que Japdeva, los narcos locales y las inundaciones que vienen puntuales cada año, se están tragando la alegría del pueblo. Esta es una provincia de dos caras.
Allá dicen que la inseguridad se la inventan los medios de prensa ticos. A mí me trataron de sacar la billetera del pantalón dos veces en una sola noche. Las barriadas intocables por la policía están a pocas cuadras del corazón de la provincia... ¿qué más puede pensar uno?
Hace un par de semanas estuve apenas dos noches en Limón, y salí muy inquieto, con un bichillo de "¿qué se podrá hacer acá para solucionar los problemas locales?", la respuesta no la tengo, pero creo que desaparecer el sindicato despótico y malcriado de SINTRAJAP podría beneficiar mucho. La actitud de los locales -en general- no me parece adecuada y creo que los del sindicato tienen mucha responsabilidad en eso.
Creo que los párrafos pueden seguir pero ¿qué opinan ustedes de esto? Yo sé que aquí hay varias a las que les encanta el Caribe ¿pensarán que yo me equivoco? A la larga, lo que sé es que por suerte me abotoné el pantalón, porque si no ahora estaría haciendo las vueltas para sacar cédula y licencia.