
Limón centro, octubre 2010. Falta solo un día para que concluyan los carnavales de Limón. A este festejo siempre se le atribuyen adjetivos como "colorido" o "de mucho sabor", sin embargo en la calle no hay ni un solo rótulo anunciando actividades, en la calle no hay más sabor que en el encuentro en mi botella de agua... "bah, eso de la alegría de los festejos de acá debe ser un mito", pienso yo.
Este año fui por primera vez a los carnavales, y probablemente sea la última. Hace años no me quedaba en el centro de Limón y no sé por qué volvería a hacerlo... la cabecera de la provincia se me hace insegura -y es insegura-, las edificaciones están descuidadas, la gente parece tener maestría en rascarse la panza y los aires huelen a quietud, parece que no hay esperanzas de mejora.
Mi percepción es subjetiva (obviamente), pero también traté de hacer análisis objetivo y de entender mi entorno. Limón, y los limonenses, son una alianza rica en cultura, historia y tradición, sin embargo parece que Japdeva, los narcos locales y las inundaciones que vienen puntuales cada año, se están tragando la alegría del pueblo. Esta es una provincia de dos caras.
Allá dicen que la inseguridad se la inventan los medios de prensa ticos. A mí me trataron de sacar la billetera del pantalón dos veces en una sola noche. Las barriadas intocables por la policía están a pocas cuadras del corazón de la provincia... ¿qué más puede pensar uno?
Hace un par de semanas estuve apenas dos noches en Limón, y salí muy inquieto, con un bichillo de "¿qué se podrá hacer acá para solucionar los problemas locales?", la respuesta no la tengo, pero creo que desaparecer el sindicato despótico y malcriado de SINTRAJAP podría beneficiar mucho. La actitud de los locales -en general- no me parece adecuada y creo que los del sindicato tienen mucha responsabilidad en eso.
Creo que los párrafos pueden seguir pero ¿qué opinan ustedes de esto? Yo sé que aquí hay varias a las que les encanta el Caribe ¿pensarán que yo me equivoco? A la larga, lo que sé es que por suerte me abotoné el pantalón, porque si no ahora estaría haciendo las vueltas para sacar cédula y licencia.
Primera entrada de noviembre. ¿Fresa, Nani, Garro, ustedes qué?
ResponderEliminarSí pienso que se equivoca! Obvio q voy a pensar eso!
ResponderEliminarPero también estoy de acuerdo que es una cosa de percepción personal subjetiva parcial jeje. Nada más te pregunto: ¿Qué pasará si venís una noche al centro de San José con la billetera en la bolsa?
Yo no digo que no sea inseguro, es evidente que no es el lugar más seguro del mundo, ni del país. Sin embargo, es también evidente (ya cuando uno ha pasado más tiempo por allá) que los medios también inflan el problema y presentan las cosas más terribles de lo que en realidad son y, por ende, crean esa percepción de miedo y de "mejor no me arrimo a Limón" en la gente.
Lo de rascarse la panza pues comprendo que no te agrade pero para mí y esto sí muy personalmente, es parte de la magia, parte de la cultura. Talvez no esté yo idealizando algo muy positivo, pero me encanta ver como nada les precisa, nada les estresa y ahi van.
Hay un montooon de cosas buenísimas por descubrir en Limón pero yo creo que, como en toda comunidad que quiera desarrollo, el proceso se debe hacer de acuerdo a la cultura local, a los individuos de las comunidades y no imponiendo cosas que pueden funcionar en otros lugares y aquí talvez no.
El proyecto de Limón Ciudad-Puerto suena muy bien...pero a mi me da mucho miedo también. Espero que sea más para bien que para mal y que me dejen a Limoncito tan lindo como lo veo ahora.
Yo tampoco tengo una solución al problema porque, como te dije, creo que la solución tiene que venir desde allá. No tengo solución porque no estoy completamente enterada de qué pide la gente, de qué tienen y de qué les falta, cúales son sus recursos, sus ideas, qué cosas sí les han funcionado...lo que necesitan es apoyo para sus propios proyectos. Lo malo es que estos gobiernos no entienden eso, no tienen idea de cómo hacerlo sin caer en lo que esta pasando en Guana. Y es justo eso lo que hay que evitar porque juepuña...ya nos quedaríamos sin país.
Genial Mari, te entiendo perfectamente, aunque lo de rascarse la panza me sigue pareciendo feo, y es que me parece que representa conformidad en la población. Es increíble ver lo viejo que está todo, lo descuidado del centro de la provincia y lo poco que se mueve el pueblo.
ResponderEliminarYo no espero que con Limón hagan lo mismo que con Guanacaste, y el proyecto de Limón Ciudad-Puerto suena muy bonito pero lo están gestionando desde el gobierno de Abel Pacheco y ¿qué ha traído para Limón? creo que nada, y es que parece que a las autoridades de gobierno se les ha olvidado el Caribe de nuestro país.
Tal vez si coincidás conmigo en que a Limón solo se le ve por los crímenes, vienen, hacen retenes, arrestos y se van; cuando la solución debería ser algo más integral, dar más oportunidades de empleo, crear más centros educativos, incentivar al pueblo a que se desenvuelva con todas sus expresiones artísticas, culinarias, culturales o hasta turísticas.
Sí creo que si se va a buscar una solución debe ser pronto... así como para ayer. Yo sé que San José es increíblemente peligroso, y por eso no me gusta... pero se me hace que por densidad poblacional es mayor la criminalidad en Limón, y por eso pienso que urgen soluciones, para detener la violencia y para levantar todo lo positivo que tiene la provincia, porque como vos decís, es mucho.
Estoy de acuerdo. Es abandono el problema. Talvez nosotros que vamos pa arriba nos interesemos más por el desarrollo de estos pueblos tan chivas y que tienen tanto que dar...y más que todo defenderlos de lo que no conviene :)
ResponderEliminarLos invito a leer esta nota: http://www.nacion.com/2010-11-07/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2560884.aspx
ResponderEliminarEs increíble la tasa de homicidios, en serio no entiendo cómo puede estar casi un 300% más alto que la taza a nivel nacional, pero bueno, eso no es todo, creo que el artículo de alguna forma demuestra que la situación en Limón es grave.