miércoles, 29 de diciembre de 2010
ROCKSTAR
Nobody in life gets what they thought they were going to get. But if you
work really hard and you're kind, amazing things will happen."
-- Conan O'Brien
Esto lo leí hace una semana en un artículo tal vez ya leyeron, y si no lo han hecho ojalá lo puedan hacer, AQUI. El artículo trata sobre la humildad e integridad como ideales más grandes que los típicos deseos de fama y similares metas más populares y rimbombantes.
Cuando leí el artículo, llegó en un momento muy coincidente con uno de los temas que más me consternaba en ese momento y desde hace semanas: la no-oficial pérdida de varios amigos ante ese bicho asediante, fashionista y lleno de brillo que es el rockstardom.
Siendo músico, cuando se llega a cierto nivelsillo de éxito (que ni siquiera tiene que ser bastante, con un poquitiiiiiillo basta), de la noche a la mañana brotan como tulipanes varias cosas que a uno nunca le habían pasado. A mí en lo personal me deja congelada cuando me piden un autógrafo, y me da vergüenza cuando hay gente cuyo único trabajo es que yo me sienta cómoda. Me parece tan anti-natural e incómodo que muy probablemente, ante mi tiesura en esas situaciones, la gente pensará que es subidez o insoporta...ble...dad (no sé cómo se dice la palabra para "estado de ser insoportable"). Pero bueno, aunque eso no sea lo mío, entiendo cómo alguien se pueda acostumbrar a eso, y también entiendo que cuando cosas como esas escalan se pueda perder la perspectiva.
Pero igual, entendiendo o no entendiendo, estoy de luto por amigos que tenía y que parece que ya no están ahí. No son ya mis compitas; ahora son dioses del rock. Bah. Bah bah bah.
Pero ojo, viéndolo por otro lado, yo sé que no me salvo de lo mismo: cada vez que me saco un 10 en la U...cómo....¿¿cómo es el dicho?? ¿¿"No creo en nadie"?? Bueno.....si saben de cuál dicho estoy hablando, aplíquenlo aquí. Me convierto en una versión arquitectónica de ellos, me siento diosa de la arquitectura (AY QUE ÑOÑA!). Entonces vuelvo al tema detrás del artículo y del quote: ¿Realmente creemos más válido medir nuestro éxito por logros profesionales que por el hecho de ser buenas personas?
Les hablo de esto porque yo no tengo ninguna duda que todos ustedes van a ser excelentes profesionales (aclaro que tampoco tengo duda de que son excelentes personas, nadie se venga a meter ponzoña -- oyó Murillo?), entonces espero que de aquí al final de todos nuestros años de carrera atendamos a cada paciente con la dedicación y el cuidado que atendimos al primero, que escribamos cada artículo con el mismo cariño y paciencia que le pusimos al primero, que diseñemos cada edificio con el mismo detallismo y pasión que diseñamos el primero.
Yo sé que todos van a ser grandes. Pero como dice Conan, trabajemos muy duro y más que todo seamos sinceramente gentiles. Agradezcamos siempre lo que hemos logrado y no creamos que somos los mejores en nada, porque en ese momento empezamos a retroceder.
El hombre que se hizo escuchar en silencio

Después de presenciar un derrame de petróleo en la bahía de San Francisco, John Francis decidió dejar de utilizar vehículos motorizados y así contribuiría de alguna forma con el ambiente y tomaría su cuota de responsabilidad tras el derrame. Era 1971 para entonces.
A partir de aquel momento este tipo se dedicó a caminar a donde tuviera que ir, no importaba si tenía que levantarse más temprano o si tenía que cruzar bosques o zonas peligrosas: utilizar otro tipo de transporte estaba prohibido en su cabeza. Originalmente él pensaba que otras personas seguirían su ejemplo y que harían lo mismo que él.
El día en que cumplió 23 años Francis decidió tomar otra medida tal vez aún más rigurosa: dejar de hablar. La idea originalmente duraría un día pero finalmente se extendió durante 17 años. ¿Suena imposible cierto? Con su banjo y con ademanes y mímicas se encargó de que los otros le entendieran y lo "escucharan". Así, según él se redescubrió a sí mismo.
¿Puede una persona ahcer el cambio? John Francis de alguna forma lo hizo: logró la atención mediática y tiempo después de haber comenzado su "búsqueda interna" y su caminata sin fin llamó la atención del Gobierno de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, tanto así que lo declararon Embajador del ambiente y además le dieron un cargo de asesor para temas de tratamiento de aguas y de ambiente en general. Además durante su peregrinaje logró sacar un título universitario y un Ph.D. (no sé cómo traducirlo); además fue profesor sin tener que hablar en sus clases.
John Francis tiene un libro que se llama Planet Walker: 17 years of silence, 22 years of walking, ese es el motivo por el que escribo esto, hoy terminé el libro y quería compartir con ustedes la idea principal: si queremos cambiar al mundo, antes debemos cambiarnos a nosotros.
La moraleja queda como anillo al dedo para este fin de año, o más bien para que el que está por venir, si les parece súmenle ese mensaje a todas las recomandaciones que Susy dio en el post anterior y traten de no olvidarlas conforme avance el año... yo haré lo posible para cumplir con mi cuota.
Hay varios videos interesantes sobre John Francis, acá les dejo unos links y en grande el de una conferencia que dio hace pocos años en un encuentro de TED.
O este, que incluye imágenes de archivo:
viernes, 24 de diciembre de 2010
For what it´s worth

Después de mi cena familiar (en donde hubo carne hasta para tirar para arriba) y de intercambiar regalos (que más que intercambio termino siendo un evento unidireccional, dado a mi limitada economía)... hice lo que siempre hago cuando no tengo nada mejor que hacer... darle click a Stumble! el cual me llevo a una página donde hablaba de los 21 hábitos de las personas felices. Generalmente no leo este tipo de cosas porque son super cliché, pero por la época en la que estamos en la que uno se llena de buenas vibras, o al menos hace el intento... me aventuré a pegarle una leída a los puntos a tratar... y para mi no sorpresa me encontré lo que esperaba, salvo una que otra diferencia. Entonces decidí leer cada una de las explicacioncillas.
No es nada que uno no sepa, y el que lo escribió lejos está de ser un erudito, pero me llamo mucho la atención que toca TODOS los puntos que de una u otra manera hemos hablado aquí en el blog o en vivo... cuando íbamos juntos en el carro hacia algún lugar, frente a un café/té o bien sentados en el sillón de alguna sala.
Estos son los 21 hábitos que señala el autor con su respectiva habladilla:
1. Appreciate Life
Be thankful that you woke up alive each morning. Develop a childlike sense of wonder towards life. Focus on the beauty of every living thing. Make the most of each day. Don’t take anything for granted. Don’t sweat the small stuff.
2. Choose Friends Wisely
Surround yourself with happy, positive people who share your values and goals. Friends that have the same ethics as you will encourage you to achieve your dreams. They help you to feel good about yourself. They are there to lend a helping hand when needed.
3. Be Considerate
Accept others for who they are as well as where they are in life. Respect them for who they are. Touch them with a kind and generous spirit. Help when you are able, without trying to change the other person. Try to brighten the day of everyone you come into contact with.
4. Learn Continuously
Keep up to date with the latest news regarding your career and hobbies. Try new and daring things that has sparked your interest – such as dancing, skiing, surfing or sky-diving.
5. Creative Problem Solving
Don’t wallow in self-pity. As soon as you face a challenge get busy finding a solution. Don’t let the set backs affect your mood, instead see each new obstacle you face as an opportunity to make a positive change. Learn to trust your gut instincts – it’s almost always right.
6. Do What They Love
Some statistics show that 80% of people dislike their jobs! No wonder there’s so many unhappy people running around. We spend a great deal of our life working. Choose a career that you enjoy – the extra money of a job you detest isn’t worth it. Make time to enjoy your hobbies and pursue special interests.
7. Enjoy Life
Take the time to see the beauty around you. There’s more to life than work. Take time to smell the roses, watch a sunset or sunrise with a loved one, take a walk along the seashore, hike in the woods etc. Learn to live in the present moment and cherish it. Don’t live in the past or the future.
8. Laugh
Don’t take yourself – or life to seriously. You can find humor in just about any situation. Laugh at yourself – no one’s perfect. When appropriate laugh and make light of the circumstances. (Naturally there are times that you should be serious as it would be improper to laugh.)
9. Forgive
Holding a grudge will hurt no one but you. Forgive others for your own peace of mind. When you make a mistake – own up to it – learn from it – and FORGIVE yourself.
10. Gratitude
Develop an attitude of gratitude. Count your blessings; All of them – even the things that seem trivial. Be grateful for your home, your work and most importantly your family and friends. Take the time to tell them that you are happy they are in your life.
11. Invest in Relationships
Always make sure your loved ones know you love them even in times of conflict. Nurture and grow your relationships with your family and friends by making the time to spend with them. Don’t break your promises to them. Be supportive.
12. Keep Their Word
Honesty is the best policy. Every action and decision you make should be based on honesty. Be honest with yourself and with your loved ones.
13. Meditate
Meditation gives your very active brain a rest. When it’s rested you will have more energy and function at a higher level. Types of meditation include yoga, hypnosis, relaxation tapes, affirmations, visualization or just sitting in complete silence. Find something you enjoy and make the time to practice daily.
14. Mind Their Own Business
Concentrate on creating your life the way you want it. Take care of you and your family. Don’t get overly concerned with what other people are doing or saying. Don’t get caught up with gossip or name calling. Don’t judge. Everyone has a right to live their own life the way they want to – including you.
15. Optimism
See the glass as half full. Find the positive side of any given situation. It’s there – even though it may be hard to find. Know that everything happens for a reason, even though you may never know what the reason is. Steer clear of negative thoughts. If a negative thought creeps in – replace it with a positive thought.
16. Love Unconditionally
Accept others for who they are. You don’t put limitations on your love. Even though you may not always like the actions of your loved ones – you continue to love them.
17. Persistence
Never give up. Face each new challenge with the attitude that it will bring you one step closer to your goal. You will never fail, as long as you never give up. Focus on what you want, learn the required skills, make a plan to succeed and take action. We are always happiest while pursuing something of value to us.
18. Be Proactive
Accept what can not be changed. Happy people don’t waste energy on circumstances beyond their control. Accept your limitations as a human being. Determine how you can take control by creating the outcome you desire – rather than waiting to respond.
19. Self Care
Take care of your mind, body and health. Get regular medical check ups. Eat healthy and work out. Get plenty of rest. Drink lots of water. Exercise your mind by continually energizing it with interesting and exciting challenges.
20. Self Confidence
Don’t try to be someone that you’re not. After all no one likes a phony. Determine who you are in the inside – your own personal likes and dislikes. Be confident in who you are. Do the best you can and don’t second guess yourself.
21. Take Responsibility
Happy people know and understand that they are 100% responsible for their life. They take responsibility for their moods, attitude, thoughts, feelings, actions and words. They are the first to admit when they’ve made a mistake.
Begin today by taking responsibility for your happiness. Work on developing these habits as you own. The more you incorporate the above habits into your daily lifestyle – the happier you will be.
Ahora les cuento cuales fueron mis preferidas, y que en lo personal creo son pilares en mi vida:
1. Appreciate Life: tenemos tanto porque estar agradecidos, que tenemos que dejar de quejarnos por lo que no tenemos, o por las oportunidades que no se nos han presentado... vivamos cada momento al máximo... y trabajemos para lograr aquello que queremos
2. Choose Friends Wisely: no hay mucho que decir en esta... he topado con la suerte de tener los mismos amigos desde hace casi 15 años... tener relaciones basadas en la confianza y la lealtad... y creo que esto es una muy buena señal. Han sido muy pocos los que se han ido o alejado y muchos los que han llegado... y lo que me fascina de esto es que la gente buena llama a la gente buena... por ende es increíble como los amigos de mis amigos terminan siendo mis amigos.
3. Learn Continuously: Bielorrusia, su capital y su deporte oficial son un muy buen ejemplo de esto jajaja
4. Do What They Love: no importa que tan raro sea lo que queramos hacer en nuestras vidas o si lo que queremos hacer es tan poco creativo como irnos a meter a un hospital a hacer guardias de 36 horas... si es eso lo que queremos luchemos por eso... no nos limitemos... persigamos nuestros sueños, pero por ningún motivo quiero que alguno de mis amigos (esos q sabiamente escogí) en unos años no esté haciendo lo que lo haga feliz y lo llene de satisfacción... quizás en algún momento tengamos que pasar por circunstancias que no nos hagan del todo felices, pero no importa siempre y cuando esto sea un escalón hacia nuestro sueño.
5. Forgive: las malas vibras pesan tanto que es mejor dejar ir... y que mejor manera que perdonando
6. Mind Their Own Business: dejemos los chismes de lado... no aportan nada a nuestras vidas y en ocasiones hasta pueden meternos en situaciones que no queremos. Preocupémonos por nuestros asuntos, ya suficiente tenemos con eso.
7. Persistence: soy tauro... los astros me quisieron terca!! pero definitivamente en la mayoría de los casos es una virtud... aunque he tenido que aprender a renunciar a lo que no es para mi.
8. Self Care: a comer sano, hacer actividad física al menos 3 veces por semana y a descansar... Orden del médico... ;0) ( en 1 año puedo decir eso con toda propiedad!! jajaja)
Me parece una buena manera de hacernos un auto examen para este año que empieza... Quizás pequeños cambios en nuestras vidas pueden evolucionar en grandes cosas. Ahí se lo dejen para que lo mediten...
Les deseo lo mejor de lo mejor este año 2011... y estoy infinitamente agradecida por tenerlos en mi vida...
PS: el titulo de la entrada es el nombre de una canción (te lo dedico Muri jajaja) de Buffalo Springfield...
domingo, 19 de diciembre de 2010
Bielorrusia

¿Será que soy raro o a todos nos gusta aprender algo nuevo cada día?
Tengo pésima retentiva y creo que más de la mitad de lo que leo se me olvida, igual sucede con el final de las películas y con las letras de las canciones... lo detesto, sin embargo aún así trato de insistirme en capturar datos nuevos mientras mi cabeza siga teniendo la posibilidad de hacerlo.
Hace varios posts Amanda hablaba sobre cosas que uno debería hacer a diario y -además de comer saludable, hacer deporte y demás- creo que uno de los principales ejercicios indispensables para nuestras vidas es la de absorber conocimiento.
Hay tanto por conocer ahí afuera, y tan poco tiempo para adquirir nociones sobre todos esos datos, fechas y lugares que nos rodean... lastimosamente a veces a uno se le va el tiempo en pendejadas y cuando se da cuenta perdió 3 horas procrastinando.
Wikipedia es una gran puerta de entrada al conocimiento (y no por ello la mejor); es un excelente resumen bien organizado con información y temas de interés relacionados (sé que ustedes la conocen bien). Si por lo menos buscamos un tema nuevo al día podríamos llegar a tener conocimiento de 365 "ítems" por año, ¡imagínense ustedes!
Mi tema de interés de hoy fue: Bielorrusia, un país que apenas lleva 20 años de independenci, ahí les dejo el link por si les interesa, uno nunca sabe cuándo le podrá servir saber que la capital de esta nación es Minsk y que el deporte oficial es el hockey sobre hielo... yo procuraré que no se me olvide el dato curioso :D
lunes, 13 de diciembre de 2010
Cranium

¿En qué clase de competencia el equipo que comienza es el que tiene al cumpleañero más próximo? Bueno, en este esa es la primera regla para jugar, les hablo de Cranium, un juego de mesa que se basa en el slogan "El juego para todo tu cerebro".
Entre las actividades que incluye esta dinámica en equipos se incluyen: dibujar, dibujar a ojos cerrados, imitar artistas famosos, realizar mímica de animales o personajes famosos, tararear canciones, resolver anagramas, deletrear palabras al revés, responder preguntas de conocimientos generales, modelar objetos o personajes en plasticina... ¿que acaso quieren que siga enumerando?
Mi entrada tal vez no tenga mucho sentido porque yo nunca he jugado esto, pero tengo demasiadas ganas... tanto así que estoy promocionando el juego para cuando tenga uno organizar una partida :D
El equipo ganador será el que alcance llegar al centro del tablero habiendo completado todas las actividades y retos involucrados, pasando por dinámicas varias y enfrentándose a las distintas destrezas... ¿se apuntarían a jugar una vez que lo tenga? Espero que sí.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Westboro Baptist
Doesn't the Bible say that God loves everyone?
Why do you preach hate?
Because the Bible preaches hate. For every one verse about God's mercy, love, compassion, etc., there are two verses about His vengeance, hatred, wrath, etc. The maudlin, kissy-pooh, feel-good, touchy-feely preachers of today's society are damning this nation and this world to hell. They are telling you what you want to hear rather than what you need to hear, just like what happened in the days of Isaiah and Jeremiah:
Didn't Jesus die for everyone?
No. Jesus died only for His sheep (John 10). His church (Ephesians 5:25). His elect (I Peter 1:2). If He died for everyone, everyone would go to heaven. All sins of all people would be forgiven. But obviously, all sins aren't forgiven, because people are burning in hell.
Aunque creo que puedo hablar por todos, al decir que esta ideologia es risible...espero que todos esten de acuerdo!!! Me parece extra patetico que usen el nombre de Dios para promover el odio, y yo se en realidad muchas otras denominaciones religiosas lo usan. Pero esta lo lleva a un extremo dandole gracias a Dios por gente asesinada en la guerra por ejemplo que me parece asqueroso.
Personalmente yo si creo en Dios, pero creo que no soy parte de ninguna religion, no ocupo apostatar pero desde hace bastante tiempo no me considero evangelico. Considero que la Biblia puede ser increiblemente peligrosa en manos equivocadas y la gente siempre termina interpretando las cosas como las quiere interpretar. Y hacerlo para miles o millones de personas, como el amigo de Arturo Benedicto XVI, puede llevar a crimenes contra la humanidad. Eso era todo..ah, les dejo un video de la hija del señor Phelps, Shirley. Que se parece a la señora de los gatos de los Simpsons.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Apostasía: Acción y efecto de apostatar

Hace poco me llegó una invitación en facebook (he vuelto) a un evento que me pareció bastante particular; tal vez lo han visto por ahí. Se trata de una “Apostasía Colectiva” programada para el próximo 10 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Les soy honesta, hasta ese momento no había tenido el placer de conocer tan resonada palabreja. Por lo tanto, como buena estudiante de palabras que pretendo ser, la busqué en el diccionario. He aquí lo que encontré:
Apostasía: Acción y efecto de apostatar.
Claramente, no fue esto suficiente para saciar mi curiosidad, por lo que continué mi búsqueda y llegué al siguiente término:
Apostatar.
(Del lat. apostatāre).
1. intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo.
2. intr. Dicho de un religioso: Abandonar irregularmente la orden o instituto a que pertenece.
3. intr. Dicho de un clérigo: Prescindir habitualmente de su condición de tal, por incumplimiento de las obligaciones propias de su estado.
4. intr. Abandonar un partido para entrar en otro, o cambiar de opinión o doctrina.
Evidentemente, el evento al que me invitaron se refiere especialmente a la primera acepción del termino “apostatar”.
Entonces, se trata de realizar un trámite por medio del cual renuncio a lo que podría llamarse la fé del bautismo. ¿Por qué? Pues primordialmente porque nadie me preguntó si quería que me bautizaran católica y porque mis percepciones de la Iglesia Católica, como institución, se han abierto y han cambiado desde aquel momento en que me bañaron en aquella pililla y lloré porque el menso aquel de bata blanca me echó toda el agua en los ojos.
Y bueno, ni qué decir de cuando salió el libro de El Código DaVinci (el cual me aburrió tanto que no pude pasar de la página 10) y más la película (que también me negué a ver por exageración comercial).
Muchas han sido las cosas que descubrí a lo largo de mi vida de bautizada acerca de la Iglesia Católica y que no me han gustado. Muchas cosas, cosas económicas, cosas sociales, cosas sexuales, cosas de la vida y hasta cosas personales, cosas familiares, constantes decepciones (aún cuando nunca les reservé un estándar muy alto ni grandes expectativas). Y las decepciones no terminan, un día de estos vi un documental acerca del encubrimiento y la protección que se les dio a sacerdotes pederastas en una época en que salieron a la luz numerosos casos de abuso sexual a menores en Estados Unidos, cometidos, evidentemente, por estos padrecitos. (pero esto da para otra entrada)
En fin, al ver la invitación pensé en poner “Asistiré” porque la verdad es que, sí me bautizaron y hasta accedí voluntariamente a hacer la primera comunión, pero de ahí en fuera nunca intenté ser católica, más bien le rehuyo a que me consideren así. Si fui a misa los domingos por un corto período fue porque me gustaba pasar ese tiempito con mi papá, era nuestro evento dominical y me gustaba compartir con él, pero me hubiera dado igual la iglesia o un concierto de música satánica, yo solo quería estar con él. Y si ocasionalmente asisto a los rosarios familiares (normalmente me escondo pa la rezadera y salgo pa la comedera) es sólo para complacer a tías o abuelas, para hacer formal acto de presencia respetuosa o para recordar a personas importantísimas que ya no están, pero nunca por mí, siempre por ellos.
Pero la verdad es que nunca respondí a esa invitación y tal vez nunca lo haga. No soy católica y eso lo decidí hace muchísimo tiempo. ¿Necesito el trámite burocrático y un papel que lo confirmen? No creo. Al rato es una buena manifestación de repudio a las malas acciones de esa importante Iglesia, es una forma de enseñarle al mundo que no quiero más que mi país sea un Estado confesional, que no quiero más que se utilice el catolicismo como una excusa para manipular el poder en perjuicio de minorías, en perjuicio del matrimonio homosexual o en perjuicio de la fertilización in vitro…pero NECESARIO no es.
Es mi dilema no tan preocupante de hoy. Sus opiniones serán tomadas en cuenta para mi no decisión, porque ahí queda la invitación.