
Hace poco me llegó una invitación en facebook (he vuelto) a un evento que me pareció bastante particular; tal vez lo han visto por ahí. Se trata de una “Apostasía Colectiva” programada para el próximo 10 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Les soy honesta, hasta ese momento no había tenido el placer de conocer tan resonada palabreja. Por lo tanto, como buena estudiante de palabras que pretendo ser, la busqué en el diccionario. He aquí lo que encontré:
Apostasía: Acción y efecto de apostatar.
Claramente, no fue esto suficiente para saciar mi curiosidad, por lo que continué mi búsqueda y llegué al siguiente término:
Apostatar.
(Del lat. apostatāre).
1. intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo.
2. intr. Dicho de un religioso: Abandonar irregularmente la orden o instituto a que pertenece.
3. intr. Dicho de un clérigo: Prescindir habitualmente de su condición de tal, por incumplimiento de las obligaciones propias de su estado.
4. intr. Abandonar un partido para entrar en otro, o cambiar de opinión o doctrina.
Evidentemente, el evento al que me invitaron se refiere especialmente a la primera acepción del termino “apostatar”.
Entonces, se trata de realizar un trámite por medio del cual renuncio a lo que podría llamarse la fé del bautismo. ¿Por qué? Pues primordialmente porque nadie me preguntó si quería que me bautizaran católica y porque mis percepciones de la Iglesia Católica, como institución, se han abierto y han cambiado desde aquel momento en que me bañaron en aquella pililla y lloré porque el menso aquel de bata blanca me echó toda el agua en los ojos.
Y bueno, ni qué decir de cuando salió el libro de El Código DaVinci (el cual me aburrió tanto que no pude pasar de la página 10) y más la película (que también me negué a ver por exageración comercial).
Muchas han sido las cosas que descubrí a lo largo de mi vida de bautizada acerca de la Iglesia Católica y que no me han gustado. Muchas cosas, cosas económicas, cosas sociales, cosas sexuales, cosas de la vida y hasta cosas personales, cosas familiares, constantes decepciones (aún cuando nunca les reservé un estándar muy alto ni grandes expectativas). Y las decepciones no terminan, un día de estos vi un documental acerca del encubrimiento y la protección que se les dio a sacerdotes pederastas en una época en que salieron a la luz numerosos casos de abuso sexual a menores en Estados Unidos, cometidos, evidentemente, por estos padrecitos. (pero esto da para otra entrada)
En fin, al ver la invitación pensé en poner “Asistiré” porque la verdad es que, sí me bautizaron y hasta accedí voluntariamente a hacer la primera comunión, pero de ahí en fuera nunca intenté ser católica, más bien le rehuyo a que me consideren así. Si fui a misa los domingos por un corto período fue porque me gustaba pasar ese tiempito con mi papá, era nuestro evento dominical y me gustaba compartir con él, pero me hubiera dado igual la iglesia o un concierto de música satánica, yo solo quería estar con él. Y si ocasionalmente asisto a los rosarios familiares (normalmente me escondo pa la rezadera y salgo pa la comedera) es sólo para complacer a tías o abuelas, para hacer formal acto de presencia respetuosa o para recordar a personas importantísimas que ya no están, pero nunca por mí, siempre por ellos.
Pero la verdad es que nunca respondí a esa invitación y tal vez nunca lo haga. No soy católica y eso lo decidí hace muchísimo tiempo. ¿Necesito el trámite burocrático y un papel que lo confirmen? No creo. Al rato es una buena manifestación de repudio a las malas acciones de esa importante Iglesia, es una forma de enseñarle al mundo que no quiero más que mi país sea un Estado confesional, que no quiero más que se utilice el catolicismo como una excusa para manipular el poder en perjuicio de minorías, en perjuicio del matrimonio homosexual o en perjuicio de la fertilización in vitro…pero NECESARIO no es.
Es mi dilema no tan preocupante de hoy. Sus opiniones serán tomadas en cuenta para mi no decisión, porque ahí queda la invitación.
Aposteme ESTA!! ayyy
ResponderEliminarOk...vos sabes que yo tambien tengo un problemas con la fe que profesa mi familia, y no me considero evangelico desde hace tiempillo, y yo tambien pase horas sentado en la iglesia, tambien lo hacia por mi mama, porque a ella le gusta que la acompañen, siempre si estaba muy cansado o me la habia pegado muy fuerte la noche anterior me recostaba a ella y cerraba los ojos un toquecito.
ResponderEliminarLa religion evangelica es diferente, uno no se bautiza cuando nace, se esperan a que usted tome la decision cuando tenga la capacidad de hacerlo. Y desúes tiene que llevar un curso, que supongo que es como el que hacen los catolicos cuando hacen la confirma.
Ahora pues, yo no me arrepiento de las horas pasadas ahi o del dia que me meti con ropa en la piscina para ser bautizado. He decidido llevarme las cosas buenas de mi breve experiencia religiosa, los consejos para ser mejor persona, como recalcaban el amor al projimo (aunque ellos mismos lo ignoren), la importancia de perdonar y lo malo que es para el alma llevar rencores. Y ultimadamente eso es lo que te aconsejo, porque aunque para vos fuera un baño extra, en realidad representa todo el amor que tus papas invirtieron para llevarte ahi, para escogerte un padrino, y no se que mas se hace ahi.
y aparte me encanta que decidan hacer un evento en facebook....
ResponderEliminarClaro, tomar lo bueno es lo mejor que se puede hacer. De todas maneras yo siempre pensé que las religiones se inventaron como una forma de control social. Hay normas en las religiones (o al menos en las más populares por acá) que evitan que nos matemos y que se arme un caos peor que el que ya hay...porque "el hombre es el lobo del hombre".
ResponderEliminarHablo ahí de las religiones como grupo, como institución. La fé ya es, para mí, una cosa aparte y muy personal. Por eso no me gusta que me anden evangelizando pero rescato ante todo el respeto, que a veces me cuesta sostener por mis diferendos con ciertos temas, pero que igual intento con todas mis fuerzas mantener.
Es un evento en facebook porque es de verdad un evento. La idea es que uno haga el trámite, prepare su carta pidiendo apostasía y se entreguen todas juntas en el evento del 10 de diciembre. También se van a dar manifestaciones como esta en otras partes del mundo cómo Argentina y no se donde más :P
Desconocía esta palabra pero me gusta.
ResponderEliminarNo recuerdo el día de mi bautizo (evidentemente) y la verdad nunca pienso en él.
Mi ligamen con la iglesia católica comenzó ahí y terminó no muchos años después, cuando mi mamá se cansó de que le dijeran varios años que faltaba un año más para que yo pudiera hacer la primera comunión -a pesar de que originalmente duraba solo un año-.
Hoy me preguntan ¿usted es católico? Yo digo que sí... pero "mantequilla". La verdad no soy católico, soy creyente, y a mí manera.. ¿Tengo derecho? Creo que sí; tengo mucho en contra del catolicismo, inclusive creo que más que lo que tengo a favor... ni siquiera entiendo para qué rezarle a la virgen María, mi teoría es que ella es una figura para atraer señoras a misa.
Y bueno, aquí encontré el procedimiento a seguir para pedir la apostasía: http://herejiascr.blogspot.com/search/label/Apostas%C3%ADa
La verdad voy a aplicarlo y ¿por qué? Porque tengo la capacidad de discernir y no quiero ser parte de la feligresía católica. Agradezco que mis papás me hayan llevado al derrame de agua bendita, pero también les agradezco que me permitan elegir... sé que no tendrán problema con esto.
Gracias por la recomendación.
He seguido leyendo de la apostasía y cada vez me siento más convencido de hacerlo, por lo que de hecho planeo hacerlo, sin que eso signfique que así rompo mi relación con un ser supremo; simplemente rompo la relación con el catolicismo como la religión a la que pertenezco.
ResponderEliminar¿De repente alguien quiere compartir algún punto en contra de la apostasía? digo, como para ver si hay algún punto que tal vez no estoy viendo y que me pueda servir para cambiar de opinión.
Dato curioso: los islámicos podrían condenar a muerte a alguien que aplique la apostasía.
Sólo tengo una pregunta: ¿Qué va a pensar su abuelita?
ResponderEliminarExtrañamente es uno de los únicos impedimentos que le veo para mí. Porque sé que si lo hago y mis tías se enteran pondrán el grito en el cielo y seré aún más negra oveja...pero a mi tita creo q se le partiría un poquito el corazón :S por eso me detengo a pensarlo. Además de que, como ya dije, no me parece necesario para mí pero sigue siendo una posibilidad posible jeje.
hagamonos judios despues...igual usted ya no como cerdo y siempre he querido ser parte del pueblo elegido jajajaja
ResponderEliminarMari, pa contestarte, mi abuelita no es tan católica como son las abuelitas, en mi familia el más cercano a la iglesia es mi papá, le mencioné la idea hace un rato y me dijo que "¿para qué?" que "¿qué malo me había hecho la iglesia?"... y no me ha hecho nada malo; a mi no pero a otros sí.
ResponderEliminarEn fin, él nada más me dejó pensando en algo y es que a dónde me irán a enterrar si no estoy bautizado, es decir, si todavía tengo derecho a ser enterrado en un "cementerio oficial". Y quiero averiguar eso.
Ahora, si nos preocupamos por el "qué dirán" entonces no vamos a actuar. Creo que es bueno decir las varas que uno piensa y tratar de que lo acepten como uno es; me imagino que es algo así como salir del closet jeje, no sé, si alguien debe decirlo que lo diga sin tapujos, de fijo es como una liberación (O eso dijo Ricky Martin)...
En fin, lo importante es que uno se sienta tranquilo con uno mismo y que no lo juzguen luego. De fijo van a caer críticas, pero entonces también por eso hay que estar seguro de lo que uno está por hacer.
Turi, yo creo q eso el estar o no bautizado no influye a la hora de poder ser enterrado en un cementerio oficial... porque en su defecto muchos evangélicos no podrían ser enterrados... a no ser q los cementerios "oficiales" solo acepten católicos
ResponderEliminarSí, a mi no me importa el qué dirán, me importa el qué sentirá. Igual lo haría, no dudés que es algo que haría con gusto...solo que no me hace falta, si me lo ponen más fácil seguro digo que sí, aposteteme!! jaja. Además es más que sabido que soy la no católica de la familia así que mi "salida del closet" no sería tan sorpresiva, lo cual lo hace aún más fácil.
ResponderEliminarNunca se me había ocurrido lo de los cementerios. ¿Por qué lo decís? Los cementerios son municipales y es más una cosa sanitaria no?