miércoles, 29 de diciembre de 2010

ROCKSTAR

"I hate cynicism - It's my least favorite quality and it doesn't lead anywhere.
Nobody in life gets what they thought they were going to get.  But if you
work really hard and you're kind, amazing things will happen."

                                                                                     -- Conan O'Brien


   Esto lo leí hace una semana en un artículo tal vez ya leyeron, y si no lo han hecho ojalá lo puedan hacer, AQUI.  El artículo trata sobre la humildad e integridad como ideales más grandes que los típicos deseos de fama y similares metas más populares y rimbombantes.

   Cuando leí el artículo, llegó en un momento muy coincidente con uno de los temas que más me consternaba en ese momento y desde hace semanas: la no-oficial pérdida de varios amigos ante ese bicho asediante, fashionista y lleno de brillo que es el rockstardom.

   Siendo músico, cuando se llega a cierto nivelsillo de éxito (que ni siquiera tiene que ser bastante, con un poquitiiiiiillo basta), de la noche a la mañana brotan como tulipanes varias cosas que a uno nunca le habían pasado.  A mí en lo personal me deja congelada cuando me piden un autógrafo, y me da vergüenza cuando hay gente cuyo único trabajo es que yo me sienta cómoda.  Me parece tan anti-natural e incómodo que muy probablemente, ante mi tiesura en esas situaciones, la gente pensará que es subidez o insoporta...ble...dad (no sé cómo se dice la palabra para "estado de ser insoportable").  Pero bueno, aunque eso no sea lo mío, entiendo cómo alguien se pueda acostumbrar a eso, y también entiendo que cuando cosas como esas escalan se pueda perder la perspectiva.

   Pero igual, entendiendo o no entendiendo, estoy de luto por amigos que tenía y que parece que ya no están ahí.  No son ya mis compitas; ahora son dioses del rock.  Bah.  Bah bah bah.

   Pero ojo, viéndolo por otro lado, yo sé que no me salvo de lo mismo: cada vez que me saco un 10 en la U...cómo....¿¿cómo es el dicho??  ¿¿"No creo en nadie"??  Bueno.....si saben de cuál dicho estoy hablando, aplíquenlo aquí.  Me convierto en una versión arquitectónica de ellos, me siento diosa de la arquitectura (AY QUE ÑOÑA!).  Entonces vuelvo al tema detrás del artículo y del quote: ¿Realmente creemos más válido medir nuestro éxito por logros profesionales que por el hecho de ser buenas personas?

   Les hablo de esto porque yo no tengo ninguna duda que todos ustedes van a ser excelentes profesionales (aclaro que tampoco tengo duda de que son excelentes personas, nadie se venga a meter ponzoña -- oyó Murillo?), entonces espero que de aquí al final de todos nuestros años de carrera atendamos a cada paciente con la dedicación y el cuidado que atendimos al primero, que escribamos cada artículo con el mismo cariño y paciencia que le pusimos al primero, que diseñemos cada edificio con el mismo detallismo y pasión que diseñamos el primero.

   Yo sé que todos van a ser grandes.  Pero como dice Conan, trabajemos muy duro y más que todo seamos sinceramente gentiles.  Agradezcamos siempre lo que hemos logrado y no creamos que somos los mejores en nada, porque en ese momento empezamos a retroceder.

El hombre que se hizo escuchar en silencio


Después de presenciar un derrame de petróleo en la bahía de San Francisco, John Francis decidió dejar de utilizar vehículos motorizados y así contribuiría de alguna forma con el ambiente y tomaría su cuota de responsabilidad tras el derrame. Era 1971 para entonces.

A partir de aquel momento este tipo se dedicó a caminar a donde tuviera que ir, no importaba si tenía que levantarse más temprano o si tenía que cruzar bosques o zonas peligrosas: utilizar otro tipo de transporte estaba prohibido en su cabeza. Originalmente él pensaba que otras personas seguirían su ejemplo y que harían lo mismo que él.

El día en que cumplió 23 años Francis decidió tomar otra medida tal vez aún más rigurosa: dejar de hablar. La idea originalmente duraría un día pero finalmente se extendió durante 17 años. ¿Suena imposible cierto? Con su banjo y con ademanes y mímicas se encargó de que los otros le entendieran y lo "escucharan". Así, según él se redescubrió a sí mismo.

¿Puede una persona ahcer el cambio? John Francis de alguna forma lo hizo: logró la atención mediática y tiempo después de haber comenzado su "búsqueda interna" y su caminata sin fin llamó la atención del Gobierno de Estados Unidos y de las Naciones Unidas, tanto así que lo declararon Embajador del ambiente y además le dieron un cargo de asesor para temas de tratamiento de aguas y de ambiente en general. Además durante su peregrinaje logró sacar un título universitario y un Ph.D. (no sé cómo traducirlo); además fue profesor sin tener que hablar en sus clases.

John Francis tiene un libro que se llama Planet Walker: 17 years of silence, 22 years of walking, ese es el motivo por el que escribo esto, hoy terminé el libro y quería compartir con ustedes la idea principal: si queremos cambiar al mundo, antes debemos cambiarnos a nosotros.

La moraleja queda como anillo al dedo para este fin de año, o más bien para que el que está por venir, si les parece súmenle ese mensaje a todas las recomandaciones que Susy dio en el post anterior y traten de no olvidarlas conforme avance el año... yo haré lo posible para cumplir con mi cuota.

Hay varios videos interesantes sobre John Francis, acá les dejo unos links y en grande el de una conferencia que dio hace pocos años en un encuentro de TED.



O este, que incluye imágenes de archivo:

viernes, 24 de diciembre de 2010

For what it´s worth


Después de mi cena familiar (en donde hubo carne hasta para tirar para arriba) y de intercambiar regalos (que más que intercambio termino siendo un evento unidireccional, dado a mi limitada economía)... hice lo que siempre hago cuando no tengo nada mejor que hacer... darle click a Stumble! el cual me llevo a una página donde hablaba de los 21 hábitos de las personas felices. Generalmente no leo este tipo de cosas porque son super cliché, pero por la época en la que estamos en la que uno se llena de buenas vibras, o al menos hace el intento... me aventuré a pegarle una leída a los puntos a tratar... y para mi no sorpresa me encontré lo que esperaba, salvo una que otra diferencia. Entonces decidí leer cada una de las explicacioncillas.

No es nada que uno no sepa, y el que lo escribió lejos está de ser un erudito, pero me llamo mucho la atención que toca TODOS los puntos que de una u otra manera hemos hablado aquí en el blog o en vivo... cuando íbamos juntos en el carro hacia algún lugar, frente a un café/té o bien sentados en el sillón de alguna sala.

Estos son los 21 hábitos que señala el autor con su respectiva habladilla:

1. Appreciate Life

Be thankful that you woke up alive each morning. Develop a childlike sense of wonder towards life. Focus on the beauty of every living thing. Make the most of each day. Don’t take anything for granted. Don’t sweat the small stuff.

2. Choose Friends Wisely

Surround yourself with happy, positive people who share your values and goals. Friends that have the same ethics as you will encourage you to achieve your dreams. They help you to feel good about yourself. They are there to lend a helping hand when needed.

3. Be Considerate

Accept others for who they are as well as where they are in life. Respect them for who they are. Touch them with a kind and generous spirit. Help when you are able, without trying to change the other person. Try to brighten the day of everyone you come into contact with.

4. Learn Continuously

Keep up to date with the latest news regarding your career and hobbies. Try new and daring things that has sparked your interest – such as dancing, skiing, surfing or sky-diving.

5. Creative Problem Solving

Don’t wallow in self-pity. As soon as you face a challenge get busy finding a solution. Don’t let the set backs affect your mood, instead see each new obstacle you face as an opportunity to make a positive change. Learn to trust your gut instincts – it’s almost always right.

6. Do What They Love

Some statistics show that 80% of people dislike their jobs! No wonder there’s so many unhappy people running around. We spend a great deal of our life working. Choose a career that you enjoy – the extra money of a job you detest isn’t worth it. Make time to enjoy your hobbies and pursue special interests.

7. Enjoy Life

Take the time to see the beauty around you. There’s more to life than work. Take time to smell the roses, watch a sunset or sunrise with a loved one, take a walk along the seashore, hike in the woods etc. Learn to live in the present moment and cherish it. Don’t live in the past or the future.

8. Laugh

Don’t take yourself – or life to seriously. You can find humor in just about any situation. Laugh at yourself – no one’s perfect. When appropriate laugh and make light of the circumstances. (Naturally there are times that you should be serious as it would be improper to laugh.)

9. Forgive

Holding a grudge will hurt no one but you. Forgive others for your own peace of mind. When you make a mistake – own up to it – learn from it – and FORGIVE yourself.

10. Gratitude

Develop an attitude of gratitude. Count your blessings; All of them – even the things that seem trivial. Be grateful for your home, your work and most importantly your family and friends. Take the time to tell them that you are happy they are in your life.

11. Invest in Relationships

Always make sure your loved ones know you love them even in times of conflict. Nurture and grow your relationships with your family and friends by making the time to spend with them. Don’t break your promises to them. Be supportive.

12. Keep Their Word

Honesty is the best policy. Every action and decision you make should be based on honesty. Be honest with yourself and with your loved ones.

13. Meditate

Meditation gives your very active brain a rest. When it’s rested you will have more energy and function at a higher level. Types of meditation include yoga, hypnosis, relaxation tapes, affirmations, visualization or just sitting in complete silence. Find something you enjoy and make the time to practice daily.

14. Mind Their Own Business

Concentrate on creating your life the way you want it. Take care of you and your family. Don’t get overly concerned with what other people are doing or saying. Don’t get caught up with gossip or name calling. Don’t judge. Everyone has a right to live their own life the way they want to – including you.

15. Optimism

See the glass as half full. Find the positive side of any given situation. It’s there – even though it may be hard to find. Know that everything happens for a reason, even though you may never know what the reason is. Steer clear of negative thoughts. If a negative thought creeps in – replace it with a positive thought.

16. Love Unconditionally

Accept others for who they are. You don’t put limitations on your love. Even though you may not always like the actions of your loved ones – you continue to love them.

17. Persistence

Never give up. Face each new challenge with the attitude that it will bring you one step closer to your goal. You will never fail, as long as you never give up. Focus on what you want, learn the required skills, make a plan to succeed and take action. We are always happiest while pursuing something of value to us.

18. Be Proactive

Accept what can not be changed. Happy people don’t waste energy on circumstances beyond their control. Accept your limitations as a human being. Determine how you can take control by creating the outcome you desire – rather than waiting to respond.

19. Self Care

Take care of your mind, body and health. Get regular medical check ups. Eat healthy and work out. Get plenty of rest. Drink lots of water. Exercise your mind by continually energizing it with interesting and exciting challenges.

20. Self Confidence

Don’t try to be someone that you’re not. After all no one likes a phony. Determine who you are in the inside – your own personal likes and dislikes. Be confident in who you are. Do the best you can and don’t second guess yourself.

21. Take Responsibility

Happy people know and understand that they are 100% responsible for their life. They take responsibility for their moods, attitude, thoughts, feelings, actions and words. They are the first to admit when they’ve made a mistake.

Begin today by taking responsibility for your happiness. Work on developing these habits as you own. The more you incorporate the above habits into your daily lifestyle – the happier you will be.

Ahora les cuento cuales fueron mis preferidas, y que en lo personal creo son pilares en mi vida:

1. Appreciate Life: tenemos tanto porque estar agradecidos, que tenemos que dejar de quejarnos por lo que no tenemos, o por las oportunidades que no se nos han presentado... vivamos cada momento al máximo... y trabajemos para lograr aquello que queremos

2. Choose Friends Wisely: no hay mucho que decir en esta... he topado con la suerte de tener los mismos amigos desde hace casi 15 años... tener relaciones basadas en la confianza y la lealtad... y creo que esto es una muy buena señal. Han sido muy pocos los que se han ido o alejado y muchos los que han llegado... y lo que me fascina de esto es que la gente buena llama a la gente buena... por ende es increíble como los amigos de mis amigos terminan siendo mis amigos.

3. Learn Continuously: Bielorrusia, su capital y su deporte oficial son un muy buen ejemplo de esto jajaja


4. Do What They Love: no importa que tan raro sea lo que queramos hacer en nuestras vidas o si lo que queremos hacer es tan poco creativo como irnos a meter a un hospital a hacer guardias de 36 horas... si es eso lo que queremos luchemos por eso... no nos limitemos... persigamos nuestros sueños, pero por ningún motivo quiero que alguno de mis amigos (esos q sabiamente escogí) en unos años no esté haciendo lo que lo haga feliz y lo llene de satisfacción... quizás en algún momento tengamos que pasar por circunstancias que no nos hagan del todo felices, pero no importa siempre y cuando esto sea un escalón hacia nuestro sueño.

5. Forgive: las malas vibras pesan tanto que es mejor dejar ir... y que mejor manera que perdonando

6. Mind Their Own Business: dejemos los chismes de lado... no aportan nada a nuestras vidas y en ocasiones hasta pueden meternos en situaciones que no queremos. Preocupémonos por nuestros asuntos, ya suficiente tenemos con eso.

7. Persistence: soy tauro... los astros me quisieron terca!! pero definitivamente en la mayoría de los casos es una virtud... aunque he tenido que aprender a renunciar a lo que no es para mi.


8. Self Care: a comer sano, hacer actividad física al menos 3 veces por semana y a descansar... Orden del médico... ;0) ( en 1 año puedo decir eso con toda propiedad!! jajaja)

Me parece una buena manera de hacernos un auto examen para este año que empieza... Quizás pequeños cambios en nuestras vidas pueden evolucionar en grandes cosas. Ahí se lo dejen para que lo mediten...

Les deseo lo mejor de lo mejor este año 2011... y estoy infinitamente agradecida por tenerlos en mi vida...

PS: el titulo de la entrada es el nombre de una canción (te lo dedico Muri jajaja) de Buffalo Springfield...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Bielorrusia


¿Será que soy raro o a todos nos gusta aprender algo nuevo cada día?

Tengo pésima retentiva y creo que más de la mitad de lo que leo se me olvida, igual sucede con el final de las películas y con las letras de las canciones... lo detesto, sin embargo aún así trato de insistirme en capturar datos nuevos mientras mi cabeza siga teniendo la posibilidad de hacerlo.

Hace varios posts Amanda hablaba sobre cosas que uno debería hacer a diario y -además de comer saludable, hacer deporte y demás- creo que uno de los principales ejercicios indispensables para nuestras vidas es la de absorber conocimiento.

Hay tanto por conocer ahí afuera, y tan poco tiempo para adquirir nociones sobre todos esos datos, fechas y lugares que nos rodean... lastimosamente a veces a uno se le va el tiempo en pendejadas y cuando se da cuenta perdió 3 horas procrastinando.

Wikipedia es una gran puerta de entrada al conocimiento (y no por ello la mejor); es un excelente resumen bien organizado con información y temas de interés relacionados (sé que ustedes la conocen bien). Si por lo menos buscamos un tema nuevo al día podríamos llegar a tener conocimiento de 365 "ítems" por año, ¡imagínense ustedes!

Mi tema de interés de hoy fue: Bielorrusia, un país que apenas lleva 20 años de independenci, ahí les dejo el link por si les interesa, uno nunca sabe cuándo le podrá servir saber que la capital de esta nación es Minsk y que el deporte oficial es el hockey sobre hielo... yo procuraré que no se me olvide el dato curioso :D

lunes, 13 de diciembre de 2010

Cranium


¿En qué clase de competencia el equipo que comienza es el que tiene al cumpleañero más próximo? Bueno, en este esa es la primera regla para jugar, les hablo de Cranium, un juego de mesa que se basa en el slogan "El juego para todo tu cerebro".

Entre las actividades que incluye esta dinámica en equipos se incluyen: dibujar, dibujar a ojos cerrados, imitar artistas famosos, realizar mímica de animales o personajes famosos, tararear canciones, resolver anagramas, deletrear palabras al revés, responder preguntas de conocimientos generales, modelar objetos o personajes en plasticina... ¿que acaso quieren que siga enumerando?

Mi entrada tal vez no tenga mucho sentido porque yo nunca he jugado esto, pero tengo demasiadas ganas... tanto así que estoy promocionando el juego para cuando tenga uno organizar una partida :D

El equipo ganador será el que alcance llegar al centro del tablero habiendo completado todas las actividades y retos involucrados, pasando por dinámicas varias y enfrentándose a las distintas destrezas... ¿se apuntarían a jugar una vez que lo tenga? Espero que sí.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Westboro Baptist

Esta entrada es super buzz-killer en comparacion a las recientemente posteadas que son todas optimistas...pero la tenia desde hace dias y procrastine hasta hoy para terminarla.

Ese era uno de los trending topics en Twitter de hace dias y desgraciadamente no es la primera vez que oigo acerca de esta iglesia Bautista que queda en Topeka, Kansas.

La religion es un tema que se ha tocado muy superficialmente en este blog...todos tenemos diferentes puntos de vista y denominaciones religiosas...entonces es un tema que mejor no tocar mucho...pero estoy casi 100% seguro que ustedes se van a sentir tan asqueados como yo de esta iglesia gringa.

Una tarde estaba viendo tele, as always, y en HBO estaban dando un documental de un soldado que se habia muerto en Irak...en el funeral llego esta disque-iglesia con carteles a protestar afuera del cementerio, los carteles decian "GOD HATES FAGS" y "THANK GOD FOR DEAD SOLDIERS". Y no era la primera vez que lo hacian, en el funeral de un muchacho universitario Matthew Shepard en 1998, Matthew fue asesinado por ser homosexual, 2 maes lo golpearon y lo dejaron severamente herido y amarrado a en una parte rural en Wyoming. Pues en su funeral la WBC llegaron con carteles que decian "MATTHEW SHEPARD ROTTS IN HELL". Dice en la pagina de la iglesia que han protestado en mas de 30.000 funerales desde los 90's. Principalmente de soldados. Con mas letreros como "THANK GOD FOR DEAD SOLDIERS". Es mas en Indiana tienen una ley gracias a WBC que dice que no se puede protestar a menos de 150 metros de un funeral.

La iglesia esta formada principalmente por miembros de la familia de un tipo Fred Phelps, en nunguna manera relacionado con Michael Phelps. Phelps es un ex-abogado, porque le quitaron el titulo. WBC tiene una pagina que se llama GodHatesFags.com, ojala les estuviera jodiendo y a continuacion les dejo lo que mas me intereso de lo que lei:

Doesn't the Bible say that God loves everyone?

No. You are probably thinking of John 3:16, which says no such thing. The word translated "world" in that verse (kosmos) NEVERmeans every individual of mankind who has ever lived (see, e.g., John 17:9). Romans 9:13 says that God hated Esau, and Psalm 5:5 says that God hates all WORKERS of iniquity (e.g., fags). Here are some other examples. Given these verses, how can you say God loves everyone? Can you really say "God loves everyone" when God says "I hated Esau?" Does God love the people in hell?

God's hatred is one of His holy attributes, whereby He reveals Himself as having a fixed and immutable determination to punish the finally impenitent with eternal perdition. God's hatred is not like man's hatred. His hatred is holy, pure, unchanging, while man's hatred is a sinful, fickle emotion.

Why do you preach hate?

Because the Bible preaches hate. For every one verse about God's mercy, love, compassion, etc., there are two verses about His vengeance, hatred, wrath, etc. The maudlin, kissy-pooh, feel-good, touchy-feely preachers of today's society are damning this nation and this world to hell. They are telling you what you want to hear rather than what you need to hear, just like what happened in the days of Isaiah and Jeremiah:

Didn't Jesus die for everyone?

No. Jesus died only for His sheep (John 10). His church (Ephesians 5:25). His elect (I Peter 1:2). If He died for everyone, everyone would go to heaven. All sins of all people would be forgiven. But obviously, all sins aren't forgiven, because people are burning in hell.


Aunque creo que puedo hablar por todos, al decir que esta ideologia es risible...espero que todos esten de acuerdo!!! Me parece extra patetico que usen el nombre de Dios para promover el odio, y yo se en realidad muchas otras denominaciones religiosas lo usan. Pero esta lo lleva a un extremo dandole gracias a Dios por gente asesinada en la guerra por ejemplo que me parece asqueroso.

Personalmente yo si creo en Dios, pero creo que no soy parte de ninguna religion, no ocupo apostatar pero desde hace bastante tiempo no me considero evangelico. Considero que la Biblia puede ser increiblemente peligrosa en manos equivocadas y la gente siempre termina interpretando las cosas como las quiere interpretar. Y hacerlo para miles o millones de personas, como el amigo de Arturo Benedicto XVI, puede llevar a crimenes contra la humanidad. Eso era todo..ah, les dejo un video de la hija del señor Phelps, Shirley. Que se parece a la señora de los gatos de los Simpsons.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Apostasía: Acción y efecto de apostatar


Hace poco me llegó una invitación en facebook (he vuelto) a un evento que me pareció bastante particular; tal vez lo han visto por ahí. Se trata de una “Apostasía Colectiva” programada para el próximo 10 de diciembre, fecha en que también se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Les soy honesta, hasta ese momento no había tenido el placer de conocer tan resonada palabreja. Por lo tanto, como buena estudiante de palabras que pretendo ser, la busqué en el diccionario. He aquí lo que encontré:

Apostasía: Acción y efecto de apostatar.

Claramente, no fue esto suficiente para saciar mi curiosidad, por lo que continué mi búsqueda y llegué al siguiente término:

Apostatar.

(Del lat. apostatāre).

1. intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo.

2. intr. Dicho de un religioso: Abandonar irregularmente la orden o instituto a que pertenece.

3. intr. Dicho de un clérigo: Prescindir habitualmente de su condición de tal, por incumplimiento de las obligaciones propias de su estado.

4. intr. Abandonar un partido para entrar en otro, o cambiar de opinión o doctrina.

Evidentemente, el evento al que me invitaron se refiere especialmente a la primera acepción del termino “apostatar”.

Entonces, se trata de realizar un trámite por medio del cual renuncio a lo que podría llamarse la fé del bautismo. ¿Por qué? Pues primordialmente porque nadie me preguntó si quería que me bautizaran católica y porque mis percepciones de la Iglesia Católica, como institución, se han abierto y han cambiado desde aquel momento en que me bañaron en aquella pililla y lloré porque el menso aquel de bata blanca me echó toda el agua en los ojos.

Y bueno, ni qué decir de cuando salió el libro de El Código DaVinci (el cual me aburrió tanto que no pude pasar de la página 10) y más la película (que también me negué a ver por exageración comercial).

Muchas han sido las cosas que descubrí a lo largo de mi vida de bautizada acerca de la Iglesia Católica y que no me han gustado. Muchas cosas, cosas económicas, cosas sociales, cosas sexuales, cosas de la vida y hasta cosas personales, cosas familiares, constantes decepciones (aún cuando nunca les reservé un estándar muy alto ni grandes expectativas). Y las decepciones no terminan, un día de estos vi un documental acerca del encubrimiento y la protección que se les dio a sacerdotes pederastas en una época en que salieron a la luz numerosos casos de abuso sexual a menores en Estados Unidos, cometidos, evidentemente, por estos padrecitos. (pero esto da para otra entrada)

En fin, al ver la invitación pensé en poner “Asistiré” porque la verdad es que, sí me bautizaron y hasta accedí voluntariamente a hacer la primera comunión, pero de ahí en fuera nunca intenté ser católica, más bien le rehuyo a que me consideren así. Si fui a misa los domingos por un corto período fue porque me gustaba pasar ese tiempito con mi papá, era nuestro evento dominical y me gustaba compartir con él, pero me hubiera dado igual la iglesia o un concierto de música satánica, yo solo quería estar con él. Y si ocasionalmente asisto a los rosarios familiares (normalmente me escondo pa la rezadera y salgo pa la comedera) es sólo para complacer a tías o abuelas, para hacer formal acto de presencia respetuosa o para recordar a personas importantísimas que ya no están, pero nunca por mí, siempre por ellos.

Pero la verdad es que nunca respondí a esa invitación y tal vez nunca lo haga. No soy católica y eso lo decidí hace muchísimo tiempo. ¿Necesito el trámite burocrático y un papel que lo confirmen? No creo. Al rato es una buena manifestación de repudio a las malas acciones de esa importante Iglesia, es una forma de enseñarle al mundo que no quiero más que mi país sea un Estado confesional, que no quiero más que se utilice el catolicismo como una excusa para manipular el poder en perjuicio de minorías, en perjuicio del matrimonio homosexual o en perjuicio de la fertilización in vitro…pero NECESARIO no es.

Es mi dilema no tan preocupante de hoy. Sus opiniones serán tomadas en cuenta para mi no decisión, porque ahí queda la invitación.

martes, 30 de noviembre de 2010

Muri les recomienda 5 programas que deberian estar viendo...

Ok. estoy a 3 dias de mi ultimo final del semestre y solo puede pensar en vacaciones...en que se traduce un glorioso mes y resto de vacaciones: dormir y ver tele jajaja. Apenas salga a vacaciones tengo pensado empezar a ver "The Walking Dead", lo he estado esperando por mas de un mes, pero por no perder mucho tiempo he decidido posponerlo. Mientras tanto les recomiendo 5 programas que estan dando actualmente que he visto o quiero ver...


1. Sex Rehab with Dr. Drew (VH-1): Ok yo siempre habia querido tener VH-1 y hasta el 2 de noviembre lo tengo y no es tan chiva como me lo habia imaginado, los dias de Bret Michaels y Flavor Flav ya pasaron pero hace poco empece a ver ratitos de 'Sex Rehab' y poco a poco me ha ido llamando la atencion. No es muy complicado adivinar de que se trata, es una clinica de rehabilitacion para adicciones sexuales. Nunca he visto un capitulo entero pero el domingo vi un ratito en que un mop ahi en terapia con el papa hablando de la muerte de la mama. Me parecio super honesto, el mae le decia al papa que la ultima vez que la mama lo llamo el le corto rapido porque se estaba mastarbando...quien va inventar eso!!! En fin, ya esta medio adelantado pero supongo que VH1 le encanta repetir episodios, osea un canal hermano de MTV, donde si pasan musica.
Dia: Jueves
Hora: Unkown

2. Glee (FOX): Probablemente este solo en este, Glee es un guilty pleasure por definicion. Pero no importa porque a pesar de ser increiblemente superficial (son como 1000 personajes y solo tienen como 20 mins por episodio para desarrollarlos), cumple con hacerlo pasar a uno un buen rato. Si no saben de que se trata, es de un coro colegial (como en el que estaban algunos de nuestros compañeros blogeros), con todo y personajes que no tienen ni un pelo de originales, con muy pocos recursos para desarrollarlos (solo lo que cantan). Pero a diferencia de nuestro coro colegial, los miembros de Glee esta en el sotano del la piramide social. Creo mi colegial interno desadaptado se identifica con estos pobres perdedores, que les pasan tirando slushies en la cara y son los mas perdedores del colegio. Ultimadamente Glee es un homenaje y la cultura pop, entonces si les gusta eso disfrutaran este dramedia musical que si tiene 'mocosos' (porque tienen nuestra edad o mas) bastante talentosos y una que otra linea bastante graciosa. Les dejo un videillo con la favorita de Mandy, Gwyneth Paltrow.
Dia: Jueves
Hora: 9pm.


3. If you really knew me (MTV): Este si no he visto ni un segundo, lo estrenaron hace como 2 semanas, y no he tenido tiempo para verlo, aparte MTV repite 50 veces por semana Jersey Shore pero no pueden repetir ese. Un dia estaba viendo Oprah con mi mama (mi mama la ama) y dieron un episodio de una dinamica colegial que se llama 'Challenge Day'. Se trata de derribar los estereotipos que hay entre grupos colegiales, que los estudiantes se conozcan como personas y poder desarrollar lazos entre estudiantes que jamas se hubieran dirigido la palabra de otra manera, algo asi como una de aquellas actividades de las convivencias en esteroides. En la pagina oficial dice que su objetivo es 'to provide youth and their communities with experiential programs that demonstrate the possibility of love and connection through the celebration of diversity, truth, and full expression'.
Dia: Miercoles
Hora: Unknown


4. Modern Family (FOX/ABC)/30 Rock (Sony/NBC) : Olvidense de las comedias cochinadas producidas por Chuck Lorre (The Big Bang Theory o la nueva serie de gordos) y si quieren ver algo de verdad gracioso empiecen a ver estas comedias. Modern Family exalta la vida diaria que pasan todas las familias, nada mas que las familias del programa son muy modernas (el viejo casado con la joven y atractiva extranjera, la pareja de mops con una bebe china), mientras que 30 Rock se burla de ella misma y de la cultura popular gringa, se trata de una productura (Tina Fey que es lo mas gracioso del mundo) que trabaja en un programa mediocre de comedia en NBC. Este tipo de comedias son el nuevo tipo, sin las risas en el fondo cada vez que un personaje dice algo gracioso, con los mejores actores comicos de la television (Alec Baldwin, Ed O'Neil y hasta Sofia Vergara quienes sorprendemente buena)
Dia: 30 Rock (Jueves), Modern Family (Miercoles)
Hora: No se yo las veo por Internet :).


5. True Blood (HBO): Para todo el que quiera actualizarse con esta serie tiene tiempo, HBO lo hace a uno esperarse 9 meses entre temporadas...solo para darle a uno 12 episodios, pero que episodios!!! True Blood va para su cuarta temporada, en las 3 temporadas anteriores ha seguido la historia de amor entre Sookie (la inocente humana) y Bill (el sucio vampiro). Pero aqui a nadie le brilla la piel y la idea de la abstinencia es lo mas estupido del mundo...solo hay 2 cosas que los vampiros quieren en este mundo: sexo y sangre, aveces al mismo tiempo...siempre al mismo tiempo!!! True Blood tiene las escenas de sexo mas graficas que he visto en mi corta e inocente vida. Pero no todo es sexo, todos los episodios terminan de una manera que uno se queda 'fuck!! me tengo que esperar una semana' y las actuaciones son buenisimas, especialmente la ganadora del Oscar Ana Paquin. Situada en el Down South, la serie tiene un realismo que viene de la reciente salida del ataud de los vampiros, y la poca aceptacion que tienen (en los creditos del principio sale una iglesia que dice 'God Hates FaNgs'), y por ende la controversial relacion que tienen Sookie y Bill, especialmente por la actitud conservadora de las personas menos educadas de las areas rurales gringas. En fin, si quieren les paso las 3 temporadas existenten y les aseguro que van a estar quemandose para ver los nuevos episodios, como un vampiro a la luz del sol.
Dia: Domingo
Hora: 9 pm...o despues del estreno de HBO


En fin si tienen tiempo libre y quieren perderlo, les recomiendo esta manera entretenida de perderle, pero como se que son personas ocupadas me conformare con que lean la entrada, y nos cuenten a todos programas favoritos para perder el dia. Jajaja, los quiere, el autor

PD: Perdon ahi, para los residentes de Suecia y Holanda por no averiguarme los horarios de sus respectivos paises pero les recuerdo que tengo final en como 50 horas :)

lunes, 29 de noviembre de 2010

El talibán ortográfico y los HOYGANS


¿Por qué escribir mal si sabemos escribir?

Es cierto que a veces se me va la mano con la necedad de poner tildes, mayúsculas en los nombres propios y signos de puntuación como se debe, pero ¿acaso son cosas que yo me inventé?

En el español las reglas no están hechas para irrespetarlas. No es lo mismo decir "vamos haber qué pasa" a "vamos a ver qué pasa", no es lo mismo preguntar "que va a hacer hoy" a preguntar "¿qué va a hacer hoy?".

¿Alguien me explica qué sentido tiene dejar olvidadas las lecciones de idioma que nos permitieron pasar los exámenes de bachillerato... o mejor aún que nos permiten comunicarnos correctamente día a día?

En internet se ha denominado como "talibán ortográfico" a quien corrija con insistencia errores del idioma en la web. En inglés se le llama "grammar nazi"; esto sin tener alguna acepción política o ideológica, sino solo por la rigurosidad con el respeto al idioma.

El personaje opuesto es el que se ha llamado "HOYGAN", y que de hecho se escribe en mayúscula pues es una tendencia en este tipo de personas. Se les hace familiar la persona que escribe como si tuviera incompleto el teclado o como si no pudiera ponerle minúsculas a sus textos. Así:

"VUENAS PUES SOLO ESCRIBO PARA PREGUNTAR COMO PUEDO AUMENTAR MAS MUSCULAR MARQUE MI MUSCULO MUI RAPIDO EN 2 MESES PERO LOKE QUIERO ES AUMENTAR MAS"

¿Qué demonios?

Perdón si a veces soy un talibán ortográfico, no espero que todo el mundo comparta mi perspectiva sobre respetar el idioma, pero me pregunto ¿si no cumplimos con las reglas ortográficas entonces para qué cumplimos con las tablas de multiplicar o con la caligrafía?

No son ideas antojadizas, si no reglas para estandarizar el idioma, en este caso y que nos podamos comunicar como es debido. Si nos malacostumbramos a escribir mal cuando lo hacemos con los amigos vamos a tender a cometer errores cuando entregamos exámenes en la U o cuando trabajemos formalmente o inclusive cuando un chiquito nos pregunte cómo se escribe una palabra que aún no conoce.

Por eso, creo que es importante escribir bien. De nuevo les dejo la inquietud: ¿Por qué escribir mal si sabemos escribir?

lunes, 22 de noviembre de 2010

El Papa del condón


Hoy leí en el periódico una noticia que me impresionó porque no me la esperaba, pero a la vez me valió gorra, porque de todas formas desde antes me valía gorra.

Estoy hablando de la declaración del Papa Benedicto XVI, que ahora acepta el uso del condón en "ciertos casos".

"Concentrarse solamente en el preservativo significa banalizar la sexualidad", agregó en su declaración.

Si bien a mí no me afecta lo que él diga porque de todas formas no le he hecho caso, sí creo que lo que dijo es importante para la población creyente, practicante y seguidora. No obstante ahora el Papa dice que el uso del condón es para evitar el sida en ciertos casos... por ejemplo el de la prostitución, (y es que en realidad solo usó ese caso como ejemplo).

Entonces el condón no se debe usar si no es al tener una relación con una/un prostitut@. ¿Hay avance en un discurso al decir esto?

Federico Lombardi, vocero del Vaticano explica lo siguiente sobre las declaraciones de Benedicto XVI: "el Papa amplía luego la mirada e insiste en que concentrarse en el preservativo equivale a banalizar la sexualidad, que pierde su significado como expresión de amor entre personas y se convierte como una droga".

La cita anterior la veo como una generalización muy peligrosa y equivocada. ¿Quien usa condón lo utiliza como droga? Pues no, lo utiliza como anticonceptivo, pero esa palabra aún no dejará de ser malinterpretada en el Vaticano. Hasta entonces mejor lleven con ustedes un condón por si de repente quieren drogarse en la cama.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Mi Amigo

Como hice tanta publicidad en facebook, ayer era el National Unfriend Day (o NUD), de que se trata, muy sencillo, de eliminar gente de nuestra preciada lista de amigos (yo se que algunos en este blog tienen listas de incluso 4 digitos) quienes no tienen mucho que ver con nuestra vida, encuentros efimeros que nos dejaron con otro conocido mas, pero tenemos que ponernos a pensar, amerita esa persona darle la cantidad astronomica de info que esta en nuestros perfiles, que posteamos cada dia? Hell NO!!!

A diferencia de la autora de una entrada anterior, que denunciaba facebook como una perdida de contacto entre personas, yo he sido muy vocal que facebook me parece una herramienta poderosa, casi idespensable, para socializar y manternos en contacto con nuestros amigos en el siglo XXI. Pero como creo que todos nos hemos dado cuenta puede ser una arma de doble filo, osea papas, tios, la gente habla mierda, todo el mundo ve nuestras fotos ebrios, o drogados, o ambas... yo tuve que borrar a mi papa hace tiempo, por que se enojo por una foto que salia fumando y la comento!!!!, imaginense como queria que me tragara la tierra.

Pero esos dias se acabaron gracias a Jimmy Kimmel, que impulso este dia para que nos pusieramos a pensar si la gente que esta en nuestra lista, que tiene acceso a nuestra informacion, esta ahi por que nos cae bien por que queremos compartir con ell@s nuestra vida....o por el ego de tener una cantidad X de amigos. Y todos aqui los tenemos gente que si nos las toparamos en la calle seguiriamos caminando. Ademas pensemos en el hecho de que facebook es adictivo y uno pierde mucho el tiempo, asi que la proxima vez que pierda toda la tarde viendo fotos que sean fotos de alguien que importa, y no la prima del vecino de la señora que le hace las uñas a mi mama (otra victima de mi ley de hielo en facebook). Hoy borre a 40 personas y se sintio bien, falta no me van a hacer...y se los aseguro que yo a ellos tampoco. Aqui unos cuantos de los que ahora estan en mi forget list:

  • Priscila Tenorio: inconscientemente la borre, por que no borre a nadie mas de la generacion 04'. Pero di falta no me va a hacer, la verdad nunca me cayo muy bien (:O si Mandy yo se que es tu amiga) asi que von voyage Priscila que te vaya bonito!
  • Ranses Espinoza: tampoco borre a ninguno de mis compañeros actuales de la U, pero con Ranses no lo pude evitar, ni siquiera se por que fue mi amigo en primer lugar, no lo soporto, osea el mae pone como "los nicas me tienen los huevos hinchados!" y yo solo queria preguntarle " y aun asi no se los encontro"...en vez de eso lo borre, y les confieso algo espero que se de cuenta.
  • Alonso Carvajal: un mae griton ahi de la U, que la verdad tampoco me cae muy bien, y ya lo tenia bloqueado entonces cual es el punto.
  • Adry Araya: se mete en lo que no le importa y de fijo habla mierda, ojala tambien se de cuenta.
  • Anette Avila, Carlos Edo. Berrocal, Alejandro Fung Tan: Gente que fueron compañeros mios de la U, nunca mis amigos, y se fueron, no me hacen falta, nunca visite sus perfiles.
  • Rita Rottier: last pero definitivamente not least, deshacerme de Rita fue una idea genial. Rita se robo a mis amigos, y se encarga de hacerme sentir no bienvenido, entonces era como una obsesión meterme y ver las fotos de la yegua esa (perdon solo la silaba Ri...me da verborrea) y ver lo bien que la pasaban...que al mismo tiempo me dolia un poco...pero no mas fuck them y definitivamente fuck her!!! En serio muy liberador...
Ahora si quiere valorar a quien pueden sacar de sus vidas con un solo click (en realidad es mas complicado de lo que crei) aqui esta la revista Time al rescate dando tips para decirle hasta nunca a esos acaros virtuales (como Karen, alguien la recuerda)...aqui estan simplificados

  1. Son sus papas...con eso lo digo todo
  2. Son su ex....no problems there
  3. No saben quienes son...osea!!
  4. Nunca los saludarian en la vida real...este me parece el mas importante, entonces cual es el punto??
  5. They invite you to a million events...sorry Narayan
  6. They're in looooooooovvvvveeeee....estuve a punto en serio de borrar a Sofia Araya pero tenemos familia en comun (No somos familia!!!)
  7. They Bring you down...Ranses
  8. They send you dozens of quizzes and games invites...ahi perdon si yo he hecho eso, pero igual hay miles peores.
  9. You've Already Hidden them from your NewsFeed...again cual es el punto??
  10. You Don’t Want Them Privy to Your Social (Media) Life

Ahi ven si hacen algo al respecto, yo se los recomiendo y si quieren leer mas

a por cierto el titulo se refiere a una cancion nueva de Kings of Leon ahi la oyen y me cuentan que tal

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Sugar, sugar

   Hola, soy Amanda, y soy adicta al azúcar.  A pesar de ser gorda, nunca he tenido obsesión con ningún tipo de comida.  Toda la vida había sido así, hasta hace unas 3 semanas.

   Últimamente (excepto ya ayer y hoy, wuuu!!) he estado más que talladísima con la u, palmándola la semana pasada 3 días, la anterior 4, la anterior 3, y así sucesivamente (y cuando me refiero a palmarla me refiero a auténticamente no dormir ni un segundo, quedarse trabajando toda la noche).  Entenderán que cuando uno pasa 108 horas sin pegar el ojo, se requiere masivo esfuerzo para mantenerse pensante y productivo.

   No me gusta tomar battery ni red bull ni esas cosas, me alteran toda y "pensante" es lo menos que quedo.  Con los años he logrado acostumbrarme a no usar nada para mantenerme despierta, pero entonces también está el asunto del snack d la noche...antes siempre agarraba un descanso d 15min para hacerme un juguito d frutas y comer pan con queso o algo....

   Estas últimas semanas lo que empecé a hacer, x buscar algo más práctico, fue comprar Tropical en vez d jugo natural hecho x mí y comprar alguna galleta, o comer cereal.  Un día le agregué una coca xq tenía mucho sueño....que después se convirtió en cualquier gaseosa....que después se convirtieron en gaseosas a lo largo del día............y días después empecé a tener que hacer 2 meriendas durante la noche, porque de verdad sentía hambre, y no sólo en la noche, sino que en el día también me daba más hambre....

   Desde la inundación he estado yendo regularmente al doc por lo del chequeo del daño en las manos...y, haciendo la historia corta, se dió cuenta que últimamente andaba con el azúcar bajo y alto.  Para aquellos no-doctores-en-camino, lo normal es tenerla entre 60 y 100, y la mía osciló hasta 52 y hasta 91.

   ¿Qué significa esto?  El azúcar produce un círculo vicioso y de hecho actúa como cualquier otra droga.  El azúcar causa "highs" como los producidos por las drogas, que cuando terminan producen "lows" que producen la sensación de necesidad de consumir más azúcar.  Además, estos highs y lows de azúcar lo que provocan es más cansancio (tanto el azúcar baja como la alta) sumado al de las palmadas, lo que me llamaba a más Coca y más Tropical y continúa el ciclo vicioso.

   Después de eso, no podía entender aún por qué tenía tanta hambre y además tanto craving d gaseosa/jugo artificial.  Uno de esos días, me llegó una actualización de un blog al que estoy suscrita, que justamente hablaba de la adicción al azúcar, y me aclaró que eso era lo que yo tenía.  Nunca se me ocurrió que existía tal adicción.  No estoy hablando de ningún problema mayor como la diabetes ni nada de eso, si no que les escribo esto xq creo que ustedes fácilmente podrían tenerla también sin darse cuenta.  Aquí les va (tal vez más importante que la explicación, que ya se las resumí, son los tips para quitarse la adicción, que están más abajo):



As a serious sugar addict still struggling with my “addiction” I know first hand how difficult it is to get off sugar, and to stay off it. Part of the reason it’s so hard to kick the habit is that over time our brains actually become addicted to the natural opioids that are triggered by sugar consumption. Much like the classic drugs of abuse such as cocaine, alcohol and nicotine, a diet loaded with sugar can generate excessive reward signals in the brain which can override one’s self-control and lead to addiction.



One study out of France, presented at the 2007 annual meeting of the Society for Neuroscience, showed that when rats (who metabolize sugar much like we do) were given the choice between water sweetened with saccharin and intravenous cocaine, 94% chose the saccharin water. When the water was sweetened with sucrose (sugar), the same preference was observed—the rats overwhelmingly chose the sugar water. When the rats were offered larger doses of cocaine, it did not alter their preference for the saccharin or sugar water. Even rats addicted to cocaine, switched to sweetened water when given the choice. In other words, intense sweetness was more rewarding to the brain than cocaine.


The American Psychiatric Association defines addiction to include three stages: bingeing, withdrawal and craving. Until recently, the rats had only met two of the elements of addiction, bingeing and withdrawal. But recent experiments by Princeton University scientist, Professor Bart Hoebel, and his team showed craving and relapse as well. By showing that excess sugar led not only to bingeing and withdrawal, but to cravings for sweets as well, the final critical component of addiction fell into place and completed the picture of sugar as a highly addictive substance.


In stark contrast to this clinical assessment is the fact that, for most of us, “something sweet” is a symbol of love and nurturance. As infants, our first food is lactose, or milk sugar. Later on, well-intended parents (me included) reward children with sugary snacks, giving them a “treat,” turning a biochemically harmful substance into a comfort food. We become conditioned to need something sweet to feel complete or satisfied, and continue to self-medicate with sugar as adults, using it to temporarily boost our mood or energy. But as any addict knows, one quick fix soon leaves you looking for another—each hit of momentary satisfaction comes with a long-term price.


The bottom line is that sugar works the addiction and reward pathways in the brain in much the same way as many illegal drugs. And, like other drugs, it can destroy your health and lead to all sorts of ailments including heart disease, diabetes, high blood pressure, high cholesterol, weight gain, and premature aging. Sugar is basically a socially acceptable, legal, recreational drug, with deadly consequences—and like with any drug addiction, you have to have a flexible but structured plan to beat it.


TIPS TO COPE WITH SUGAR CRAVINGS

Eat regularly. Eat three meals and two snacks or five small meals a day. For many people, if they don’t eat regularly, their blood sugar levels drop, they feel hungry and are more likely to crave sweet sugary snacks.

Choose whole foods. The closer a food is to its original form, the less processed sugar it will contain. Food in its natural form, including fruits and vegetables, usually presents no metabolic problems for a normal body, especially when consumed in variety.

Have a breakfast of protein, fat and phytonutrients to start your day off right. Breakfast smoothies are ideal for this. The typical breakfast full of carbs and sugary or starchy foods is the worst option since you’ll have cravings all day. Eating a good breakfast is essential to prevent sugar cravings.

Try to incorporate protein and/or fat with each meal. This helps control blood sugar levels. Make sure they are healthy sources of each.

Add spices. Coriander, cinnamon, nutmeg, cloves and cardamom will naturally sweeten your foods and reduce cravings.

Take a good quality multivitamin and mineral supplement, Vitamin D3 and omega 3 fatty acids. Nutrient deficiencies can make cravings worse and the fewer nutrient deficiencies, the fewer cravings. Certain nutrients seem to improve blood sugar control including chromium, Vitamin B3 and magnesium.

Move your body. Exercise, dance or do some yoga. Whatever movement you enjoy will help reduce tension, boost your energy and decrease your need for a sugar lift.

Get enough sleep. When we are tired we often use sugar for energy to counteract the exhaustion.

Do a detox. My experience has been that when people do a detox, not only does it reset their appetites but it often decreases their sugar cravings. After the initial sugar cravings, which can be overwhelming, our bodies adjust and we won't even want the sugar anymore and the desire will disappear.

Be open to explore the emotional issues around your sugar addiction. Many times our craving for sugar is more for an emotional need that isn’t being met.

Keep sugary snacks out of your house and office. It’s difficult to snack on things that aren’t there!

Don't substitute artificial sweeteners for sugar.  Artificial sweeteners alter your adrenaline levels, making them more unstable and prone to peak.

Learn to read labels. Although I would encourage you to eat as few foods as possible that have labels, educate yourself about what you’re putting into your body. The longer the list of ingredients, the more likely sugar is going to be included on that list. So check the grams of sugar, and choose products with the least sugar per serving.

Become familiar with sugar terminology. Recognize that all of these are sweeteners: corn syrup, corn sugar, high fructose corn syrup, sucrose, dextrose, honey, molasses, turbinado sugar and brown sugar.

Sugar in disguise. Remember that most of the “complex” carbohydrates we consume like bread, bagels and pasta aren’t really complex at all. They are usually highly refined and act just like sugars in the body and are to be avoided.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Arturo recomienda 5 películas

Motivado por el top 5 que hizo Muri hace unos días, me puse a pensar en cuáles serían mis 5 predilectas. No satisfecho con mi lista final (pues no puedo elegir solo 5), opté por hacer una recomendación, y no una declaración de mis favoritas (aunque creo que estas son parte de esa lista también).

A continuación ignoren el orden, nada más traté de ofrecer una lista variada. Espero sigan mi consejo y corran ya a su alquiler de películas más cercano.

Up (2009)



¿No la han visto aún? No los entiendo entonces. Esta película es la felicidad hecha animación digital. Up tiene risas, momentos tristes, emoción, tensión y aventura... ¿quién no querría todo eso en una peli?

Si piensan que es una historia de niños pues tienen razón, pero también es de jóvenes, adultos y adultos mayores. Los personajes de esta historia son un niño (demasiado vacilón y tierno) y un abuelito (demasiado vacilón y tierno también). La historia mezcla fantasía con ilusión (suena muy cursi, pero en la pantalla no se ve cursi). En fin, creo que ver esta animación lo ayuda a uno a identificarse con la etapa de niño y con los adultos mayores que nos rodean... creo que además lo pone a uno sentimental.

Clockwork Orange (La naranja mecánica) (1962)



Esta peli es un clásico y en muchas fiestas de halloween hay alguien disfrazado de Alex, el personaje principal de la peli. Me duele tener que resumir la historia -que está basada en un libro- pero trata de una pandilla inglesa que actuaba con incontrolable violencia (son como unos maras pero de ojos claros). Una vez que atrapan a los malandrines los someten a una terapia que no deja de ser chocante, y más con la excelente música que acompaña la historia (el soundtrack también es genial).

Wikipedia resume estos elementos presentes en La naranja mecánica: psiquiatría, el pandillerismo juvenil, las teorías conductistas en psicología y otros tópicos ubicados en una sociedad futurista distópica.

La película propone una forma drástica de castigo para los sicópatas como Alex, por lo que además de ser entretenida e interesante lo deja a uno pensando... perdón si mi explicación no es tan clara pero si quedan con ganas mejor busquen al respecto.

Donnie Darko (2001)



Un compa era demasiado necio con esta película, y me decía que era la favorita, yo pensé que él era solo un necio pero tenía razón, Donnie Darko es increíble. Es ficción, pero ni tanto...

Donnie Darko es el protagonista de la historia, constantemente se le aparece un sujeto disfrazado de conejo y esto lo tiene inquieto. Además en un sueño el conejo le dice que el mundo se va a acabar en cuestión de horas. La película se centra en el personaje principal y su familia, que es realmente disfuncional. Los papás insisten en que Donnie vaya al sicólogo y prueban varias formas para determinar qué significan sus sueños y por qué su comportamiento cambia... sin embargo Donnie mientras tanto empieza a cometer crímenes impulsado por el conejo... ahí les dejo la bola picando. Veanla aunque mi explicación suene tonta.

El secreto de sus ojos (2009)



Película latinoamericana. ¡Así es! Esta cinta argentina ganó Óscar el año pasado, como mejor película extranjera y además se llevó otros galardones en varios festivales, y se los merecía todos.

Primero pensaba que se trataba de una historia romántica salida de un poema de Bennedetti (lo que me daba un poco de tigra), pero me equivocaba, es una película de suspenso y drama policiaco. Un grupo de fiscales se dedican a investigar una violación + asesinato de una joven argentina, recién casada. ¿Quién es el asesino y a dónde está? bueno, eso es lo que ellos quieren saber... y sus ojos lo delatarán. La película es muy bonita estéticamente y tiene tomas increíbles. Lléguenle.

Le Ballon Rouge (1956)



No puedo hablarles de la trama de esta porque la vi hace años, pero lo que recuerdo es que un niño persigue un globo rojo que está volando sobre un barrio. Nunca podré olvidar el día que la vi, estaba en la casa de mis abuelos y me la encontré de guaba, no sabía qué era, pero me pareció demasiado bonita, y creo que me sentí identificado con el chiquito (porque era como de mi edad).

Esta es un mediometraje, es decir no es tan largo, y se puede encontrar en youtube, dividida en tres partes, les advierto que puede ser lenta y pesada, pero con paciencia se disfrutará mucho.

- Dato curioso: esta entrada comienza y termina con globos :D

SEX SUCKS!!...and I like it

Esperar hasta el matrimonio. Eso es lo correcto. Aguantarse las ganas, no caer en la tentación, ser puro (o más que todo pura), no pecar, no ser promiscuo, no, no ,no. Claro, uno debería ir por la vida reprimiendo esos deseos de placer porque eso es malo. El placer, “placer” es una mala palabra, igual que sexo, vagina, pene y todas esas cosas sucias. No se pueden decir.

Hoy escribo en representación de Murillo porque, a pesar de su inconformidad, tiene que estudiar. Entonces vengo a mostrarles esto:

http://www.stumbleupon.com/su/2je0qf/www.nerve.com/news/love-sex/abstinence-supporters-bombard-british-teens-with-sex-sucks-campaign/r:t

Se trata de una campaña británica que está mandando panfletos para evitar que la gente tenga sexo….bueno bueno, que tengan sexo antes de casarse. Las cosas estas que imprimen dicen litreralmente lo siguiente: where a sexual relationship is pursued to express passing feelings and emotions, it is ugly and destructive and will lead to misery and regret." Yo no sé a uds, pero mis experiencias personales en ese campo nunca me han causado miseria. Cansancio, uno que otro dolor muscular, el ocasional golpe de la cabeza contra la cama o alguno que otro morete y, si se tiene poca suerte, hasta lástima. Esas pueden ser las consecuencias más cercanas a la miseria que puede llegar a tener uno, pero miseria miseria, lo que se dice miseria…mmm pues no, ni pa tanto.

Yo alguna vez pude haber considerado eso de la virginidad hasta el matrimonio (JA!) pero la verdad es que en este mundo tan cambiante y donde ya nadie se toma nada en serio, corro el riesgo de quedarme solterona por el resto de la vida y después nada y cuando digo nada, me refiero a nada de nada…y no ha de haber nada más triste que morir virgen. Esa es la verdad. La gente es tan inconsciente que habla de sexo hasta el matrimonio y ¡¡qué sabe uno si alguien va a tener con quien casarse!! No piensan en los feos o en los insoportables de carácter. ¿Quién va a querer pasar más que una noche con esta gente? ¿Y entonces? Que se mueran vírgenes…cruel castigo para alguien que ya la ve peluda en la vida…o que más bien nunca la va a ver, ni peluda, ni depilada, ni nada…una verdadera crueldad.

Más detalles de la campaña pueden encontrarlos en la página www.coolvirginity.com. En este maravilloso website podrán encontrar valiosa información de cómo manejar un presón de toda la vida. Entre las categorías de información pueden ver ejemplos de celebridades tan importantes como los Jonas Brothers, quienes practican la abstinencia y hasta tienen anillos de pureza que lo pueban!!

Pueden también aprender cómo tener más éxito en la vida y en sus metas a largo plazo. ¡Claro! Si su mente no está ocupada en otras cosas asquerosillas, tendrán más tiempo para todo lo demás. Además pueden leer acerca de lo malas que son las pastillas anticonceptivas y los condones y cómo Kourtney Kardashian no sabía si tener a su bebé. Sí, información tan relevante, científica y profesional los llevará a convencerse de que “UN GRAN PRESÓN ES BUENO PARA EL CORAZÓN” (me atribuyo la autoría de la frase).

Ya en serio, es un riesgo. Qué tal si esperás hasta casarte y resulta que el mop es pésimo, o no tiene mucho con qué ayudarse. Esas cosas pueden destruir matrimonios. Es un peligro.

En estos asuntos la verdad es que cada uno toma su decisión, cada cual a su tiempo y de acuerdo a sus valores y sus opiniones. Lo que no se vale es satanizar la cosa (porque la cosa puede ser buena). Para mí, todos necesitamos educación e información para que cada cual decida lo que le convenga.

El sexo puede ser buenísimo y no me refiero solo al momento porque eso es evidente. Pero también puede ser saludable, te libera endorfinas, te hace feliz, te conecta con alguien, es divertido, es aprendizaje, es comunicación, es expresión y es todo lo que uno quiera.

Así que no se vale decirle a los guilas así porque así que es algo malo y que no lo hagan. Reprimir puede ser contradictorio. Todos tenemos alguna amiga o compañera que la tenían a mecate corto los papás o las monjas del colegio y cuando se pudo liberar se liberó con todos los muchachos del barrio, de la U, del brete y hasta con los que están sosteniendo los carteles que avisan que viene el tren allá por Barrio Amón. Así que aguantarse mucho puede ser un problemón. La gente reprimida sexualmente se amarga. La sexualidad es para vivirla y vivirla bien, con responsabilidad y aprendiendo cada vez más, porque en eso sí que nunca se termina de aprender y es chivísima.

Para terminar, los dejo con esta bella canción que de fijo debería ser el soundtrack de la campaña del no-sexo. Espero la recuerden y, si no la conocen, la tomen con el cariño que yo le tengo.

Muri y yo esperamos sus opiniones al respecto.

Nos vemos.