lunes, 7 de noviembre de 2011

Young Adult

"Life is what happens to you while you're busy making other plans." John Lennon

Dentro de 2 semanas exactas estare cumpliendo 25 años....25!! En que momento se hicieron tantos!! Se acuerdan cuando teniamos 15? Yo si!! Si bien es cierto que la mayoria de nosotros estamos bien adaptados para la edad que tenemos, no deja de haber un poco de nostalgia por aquellos años sin ninguna preocupacion, excesivo tiempo libre y muchos amaneceres en la calle...simplemente viviendo.

Hace unos 6, 7 años la vida estaba llena de posibilidades!! Era como que habian muchas puertas en frente nuestro y ahora ese camino esta recorrido...las puertas estan cerradas...miles de realidades alternas...fijo en alguna estare teniendo sexo jaa o con un titulo universitario!! Pero en esta soy un estudiante de medicina de 24 años oyendo John Lennon en un cuarto oscuro escribiendo palabras que nadie nunca va a leer. Perdon, mi cerebro esta mas obnubilado que de costumbre. No se, talvez el futuro es mas incierto de lo que me gustaria.

Pero he aqui mi nueva forma de ver las cosas. Todo puede ser demasiado emocionante si uno se lo permite. Osea, el periodo de transicion que estoy viviendo me puede llevar a vivir cosas chivisimas, el primer trabajo, la gente que a uno le falta conocer en el camino, los eventos importantes...no se, por primera vez tengo un aire de optimismo que me permite creer que todo lo que quiero va a convertirse en realidad. Es un buen momento, lastima que haya durado 24 años y 350 dias llegando.

Entonces lo que quiero decir, cosa que no sabia al empezar esta entrada, es Cheers por estos 25 años, que vengan muchos mas, ha sido chivisima verlos crecer!! Los quiero!!

domingo, 24 de julio de 2011

Back to black...

...He said "I just think you're depressed", this me "yeah baby, and the rest"

Con la tragica y precoz muerte de Amy Winehouse queda expuesto un tema controversial y casi taboo en la sociedad: la drogadiccion. Ahora con las redes sociales las opiniones se vuelven como voces alrededor del mundo, si algo es suficientemente repetido y apoyado en facebook es como si miles de personas estuvieran gritandolo al mismo tiempo...es imposible no escucharlo e inevitable no encontrar seguidores de diferentes opiniones. En las pocas horas despues de la muerte de Winehouse, me encontre muchos comentarios en la red sobre como ella habia buscado su propia destruccion y que no era sorpresa que su vida hubiera encontrado tan triste final. Si bien eso no deja de ser cierto, me parece que la gente tiene poca compasion para las personas enfrentando esta triste y debilitante adiccion.

La muerte de Amy es triste por muchisimas razones: una de las principales, a mi parecer, es que no solo el talento desperdiciado, pero el potencial, siento que su proximo disco pudiera haber sido su obra maestra, y el pensar en musica tan buena que nunca oiremos me hace sentir honestamente deprimido. Ademas, esta el factor humano, Amy Winehouse era una persona con muchos problemas, probablemente con una vida tragica que sintio que necesitaba refugiarse en las drogas y el alcohol para no sentir, como hacen muchisimas personas.

Y es que la drogadiccion es muy extraña: hace que la persona se hunda en una realidad macabra, rodeada de miseria y autodestruccion, pero a la vez logra que la persona llegue a ver a la droga como la mejor aliada para combatir dicha realidad. Russel Brand posteo hoy una entrada acerca de la tumultuosa vida de Winehouse, narra como la conocio hace muchos años, antes que cualquiera de los 2 fueran famosos, y el estaba recientemente limpio (sin drogas). Brand la describe como una muchachilla dulce y amable, pero como todo los drogadictos, con un vacio inherente que no les permite conectarse realmente con la situacion en la que vivia.

Las personas que abusan de sustancias que yo he conocido, son dulces y vulnerables, pero con un vacio y una tristeza de fondo, que le permite a la droga tener un poder sobre ellos que es imposible romper. Y es que como no, la gente esta acostumbrada a ver a los drogadictos como uno de los grupos mas abajo de la piramide social...vistos como una carga para la sociedad, nada mas que delincuentes...ese estigma social hace que estos se sientan mas inutiles y sigan con su circulo vicioso de autodestruccion y sentirse miserable. La gente no sabe que esto es una enfermedad real, tanto la necesidad que llega a sentir la persona por la sustancia, como la afectacion psicologica/psiquiatrica que generalmente esta de fondo.

Brand lo describe de una manera muy interesante:
"When you love someone who suffers from the disease of addiction you await the phone call. There will be a phone call. The sincere hope is that the call will be from the addict themselves, telling you they’ve had enough, that they’re ready to stop, ready to try something new. Of course though, you fear the other call, the sad nocturnal chime from a friend or relative telling you it’s too late, she’s gone.

Frustratingly it’s not a call you can ever make it must be received. It is impossible to intervene."

Pero ya la llamada fue hecha y nos quedamos sin uno de los talentos mas interesantes de una generacion... Amy Winehouse podria era muchas cosas, unica era una de ellas. Lo malo es que mucha de esa escencia venia de un lugar de mucho dolor que al final termino destruyendola. Me parece un momento bueno para iniciar el dialogo y ver que personas alrededor de nosotros trata de llenar un vacion que no sabemos que tiene con cosas que no son buenas para ellos, la autodestruccion aveces es muy sutil y nos puede sorprender cuando ya es demasiado tarde...cuando la llamada ya esta hecha!

Les adjunto "Back to Black" una de mis canciones favoritas...y espero que Amy Winehouse donde quiera que este pueda descansar en paz.



miércoles, 29 de junio de 2011

Animense!!!

Voy a hacer una de esas entradas de peliculas que nadie lee. Cuando hice mi entrada de pelis favoritas dije que iba a dejar de un lado las peliculas animadas que tanto me gustan. Y es que a mi me encantan esas peliculas que tienen mucho corazon...y no hay peliculas con mas corazon que las animadas...especialmente las de Disney....y mas especialmente las de Pixar. Aunque 'How to train your dragon' se quede afuerita de la lista..veanla es lindisima!!! Entonces empecemos

5. Toy Story 3 (2010)
Todavia me recuerdo como si fuera ayer, hace unos 16 años en un cine josefino ver 'Toy Story'...no solo impresionaba los graficos y la animacion, sino la historia de leatad y amor de unos juguetes para su dueño. El año pasado la historia llego a su final de manera impresionante. Una pelicula carga de emociones, que pasa momentos graciosos a dulces, a devastadores con una fluidez impresionante. Los juguetes (de plastico) se dan cuenta de su propia mortalidad cuando Andy esta listo para pasar a la siguiente etapa de su vida. La escena final es tierna y llena de esperanza como toda pelicula deberia ser. Ademas Ken y Barbie hacen la pareja mas adorable del mundo.




4. Ratatouille (2007)
Ratatouille es como un declaracion de amor a Paris. La musica, la cuidad, la comida, los acentos, la musica!! Para los que no la han visto, se trata de una rata que sueña con cocinar en el restaurante mas famoso de Paris, al final lo logra, por un breve y dulce momento. Pero la pelicula cuenta con sus momentos salados y agrios tambien. Al final la moraleja es muy simple, solo por que las personas que lo rodean no crean en sus sueños, no significa que no tengamos que ir por ellos. Todo esto mas la musica original de Michal Giacchino, mas Paris y mas Paris hacen de esta pelicula una pequeño bocadillo muy muy sabroso.



3. Up (2009)
Voy a ignorar el nudo en la garganta que se me hace siempre que hablo/pienso en Carl Fredricksen y Russell y sus aventuras en la selva venezolana. Un dia de estos mientras le describia la peli a una amiga, ella pregunto "Yo crei que era una pelicula para chiquitos?", pero ahi radica la genialidad de Pixar, mezclar personajes animados, hacerlos pasar por situaciones graciosas, y alrededor añadir demasiada emocion y profundidad. Los primeros 10 minutos de Up son una vida condensada en 10 minutos con la mejor musica hecha para una pelicula en la historia. Si a eso le mezclamos un perro que habla, un pajaro que le encanta chocolates, bebes pajaritos y 10.000 globos tenemos una historia de la vida despues de la vida, de encontrar el valor de seguir adelante y de la utilidad de un collar de perros que traduzca sus ladridos. No se ustedes pero para mi son 3 razones por las que Up se alza como una de las peliculas mas emocionales que haya visto alguna vez,


2. The Lion King (1994)
Les voy a contar una historia que creo que nunca he contado...cuando yo estaba en Segundo Grado y mi familia y yo veniamos de San Carlos un lluvioso domingo de julio (o junio) cuando tuvimos un accidente cuando nuestro carro quedo sepultado en la parte de atras de un camion. Fue serio el accidente, me recuerdo que cuando llegamos al Hospital de ....San Ramon, Naranjo, who the hell knows, a mi mama se la llevaron de emergencia para el Mexico, donde estuvo una semana. Al dia siguiente mi papa, no se si tenia que trabajar o ir con mi mama nos dejo en la casa de un vecino donde nos pusieron a ver el Rey Leon. No se si fue el Sd. de Estres Postraumatico o un simple paralelismo que encontre con aquella situacion, pero la peli resono en mi cabecilla de 8 años y se convirtio en una de mis favoritas. Ahora que la veo, como no, la historia ahi de traicion familiar, con un excelente villano y un regreso truinfal a lo Star Wars, hacen del Rey Leon una de las peliculas mas impresionantes, en la ya impresionante lista de los estudios Disney. La musica, la animacion, el circulo de la vida...todo me transmite la magia que me transmitia hace 17 años.


1. WALL-E (2008)
La revista TIME la selecciono como la mejor pelicula de la decada pasada. Y es que Wall-E tiene una calidad narrativa impresionante. Los primeros 40 minutos son una obra de arte moderna, nos introducen a un robotsillo (WALL-E) y un robotzote (EVE) y sin decir una sola palabra desarrollan estos personajes de manera impresionante. WALL-E es un colector de basura Earth Class, que esta arreglando la casa mientras los humanos son como ganado de engorde en el espacio. La basura tiene un signifacado diferente para WALL-E donde encuentra tesoros que para los demas serian chatarra. Entre ellos un musical "Hello, Dolly!"... ver el musical tantas veces (en un iPod con una de esas lupas gigantes) despiertan en WALL-E un deseo por contacto que no es normal en sujetos hechos de microchips y circuitos. El resto de la pelicula describe la aventura de WALL-E y EVE por el espacio, y la historia de amor entre los 2, que a mi parecer deja en verguenza muchisimas otras historias de amor en la historia del cine. Y si!! yo se que estoy hablando de robots. Los creditos son sublimes y muestran el nuevo orden mundial donde todos aprecian la naturaleza y reconstruyen una sociedad donde todos trabajan para el bien comun ( y bajan de peso).


Como yo se que ustedes saben las peliculas animadas le hablan al niño que todos llevamos dentro, pero las muy muy buenas le hablan al adulto que llevamos por fuera y lo hacen pasar ratos inolvidables.

lunes, 20 de junio de 2011

Ciber-T

No se si se acuerdan post 9/11 la emergencia mundial que hubo por los sobres con antrax...fue la manifestacion de toda una era de ingenieria biologica que potencialmente podia ser desastrosa. Fue una de las primeras armas biologicas usadas por terroristas, por lo menos en una escala mas grande. Era una nueva herramienta que tenian los terroristas, una muy buena...las armas biologicas tienen un gran poder por su capacidad debilitante, su patogenia y capacidad de causar endemias en las regiones afectadas, aumentando la mortalidad mucho tiempo despues, en comparacion con otras armas. Tecnicamente los gobiernos (los poderosos obvio) no pueden usar armas biologicas desde que firmaron el protocolo de Ginebra en 1925.

Ahora hay otro tipo de amenaza, el bioterrorismo es muy 2002 (excepto por el pendiente apocalipsis zombie). Y es que cuando digo Ciber-T no me refiero a un tipo de Terminator sino al peligro inminente del terrorismo cibernetico, o ciberterrorismo. Basicamente es el uso de internet para producir ataques, o disrupciones del uso normal de una computadora, una red, o sistema de computadoras. Y es que piensen en las posibles repercuciones...toda la informacion esta en base de datos, se puede alterar desde las identitades, hasta alterar las finanzas, las reservas de medicamentos y la delgada linea que mantiene la paz en el mundo. En otras palabras puede causar un caos nunca antes experimentado con daños potencialmente ilimitados.


Y es que paises como China, Israel y Estados Unidos ya se estan preparando con defensores online...asi como un ciberejercito. Y es que el año pasado se encontro la primera arma hecha completamente de codigos. El virus Stuxnet, descubierto hace 1 año, el virus tiene como blanco software industrial, especificamente las plantas industriales en Iran. Adjunto este video que lo explica todo perfecto...tienen que verlo!!



Stuxnet podria ser el primero de muchos, o ser reinventado y potencialmente causar mucho daño.




Cuanto más grande es tu amígdala, mayor es tu red social


Hace días estoy por escribir un par de temas para reactivar el blog, pero no he tenido chance, hoy vengo con un artículo robado de la revista Muy Interesante.
No sé si debería creerle a cualquier investigación científica, pero esta me llamó la atención. Revísenla y me dicen si les suena lógico. ¿Podemos atribuir nuestro grado de socialización al tamaño de una parte de nuestro cerebro?


Según un estudio publicado en Nature Neuroscience, cuanto más grande es la amígdala cerebral de una persona, mayor es el número de amigos y familiares con los que se relaciona. Utilizando escáneres de resonancia magnética, los autores del estudio han podido demostrar que esta relación entre el tamaño de la amígdala y el tamaño de la red social de un individuo se produce a cualquier edad y en ambos sexos.

De acuerdo con Lisa Feldman Barrett, investigadora del Hospital General de Massachusetts y la Escuela Médica de Harvard en Boston (EE.UU.) y coautora del estudio, esto se debe a que la amígdala cerebral –una estructura con forma de almendra situada en el cerebro profundo- contiene una red de neuronas que resulta esencial para la socialización. Por ejemplo, esa red ayuda a reconocer si alguien es extraño o conocido, si es amigo o enemigo. Además, estudios previos ya habían demostrado que “los primates que viven en grupos sociales más amplios tienen la amígdala más grande”, según aclara Feldman.

jueves, 26 de mayo de 2011

14 Tonos de Gris

El reciente asesinato de Osama bin Laden y la euforia que desencadenó este evento rápidamente me recordó a los sentimientos y argumentos que surgieron en los meses y años posteriores a los atentados del 11 de setiembre del 2001.

Muchas personas consideran que con la muerte de bin Laden se cierra el capítulo de una década caracterizada por el radicalismo religioso, las intervenciones militares y la intolerancia.

Sin embargo temo que a casi 10 años de los atentados del 11 de setiembre y del salto a primera plana del terrorismo internacional, no hemos realmente avanzado en el camino a comprender y superar el tipo de conductas que motivaron en primer lugar a este crimen.

Si bien es cierto que el 11 de setiembre cambio la historia del mundo, una de las cosas que más puso en evidencia no fue la capacidad de Estados Unidos de ser víctima de un ataque altamente destructivo en su propio suelo, sino más bien nuestra poca capacidad de comprender el por qué llegó a ocurrir un acto tan atroz.

Una de las principales víctimas de los atentados terroristas del 11 de setiembre fue nuestra capacidad de profundizar y analizar el verdadero motivo de un evento tan significativo. Esta virtud fue rápidamente consumida por el miedo que rodeó a la población estadounidense y a buena parte del mundo en los días y semanas posteriores al atentado.

De lado fueron tiradas todas las preguntas de ¿Quiénes son verdaderamente los actores de este crimen? ¿Cuál fue su verdadera motivación? o peor aún ¿somos responsables nosotros mismos en alguna manera por este atentado? En cambio la masa se rindió ante uno de nuestros instintos más primitivos y poderosos, el miedo.

El miedo es uno de los elementos con mayor capacidad de unificadora en una sociedad, sin embargo el miedo no controlado puede fácilmente dar paso a la brutalidad y torpeza la ignorancia. Por tanto, luego del incierto y alarmante futuro propuesto por este acto terrositas, muchas de las sociedades del mundo decidieron adoptar las explicaciones peligrosamente simplistas de políticos, periodistas y militares quienes plantean una visión del mundo dividido entre buenos y malos. Un mundo en donde los terroristas odian a occidente por que “odian nuestras libertades y nuestro estilo de vida” según afirmó repetidas veces el expresidente estadounidense George W. Bush.

El pueblo estadounidense nunca se cuestionó de manera objetiva cuales han sido las verdaderas motivaciones de este y cientos de otros atentados terroristas cometidos a través de los años. El pueblo estadounidense tampoco se preguntó de una manera efectiva cuál rol ha jugado su propio gobierno, así como el de otras potencias occidentales en fomentar y motivar la radicalización y el terrorismo a nivel internacional.

Nunca nos cuestionamos los efectos del constante el apoyo militar, financiero y diplomático que algunas de las potencias occidentales han brindado por décadas a decenas de dictadores alrededor del Medio Oriente con el deseo de que estos actúen como protectores de un Estado secular y alejado del radicalismo representado por diversos grupos opositores con afinidades religiosas. Difícilmente reflexionamos sobre las consecuencias sociales de las intervenciones militares en Afganistán, Irak y en menor escala en Pakistán, Yemen y Somalia. Rápidamente catalogamos de antisemita a toda discusión que cuestione el apoyo incondicional al Estado de Israel, el cual es un constante violador del derecho internacional y cuyos dirigentes continúan rehusándose a convertir a este país en un actor pleno de la comunidad internacional.

Rara vez nos preguntamos si estas políticas han tenido un mayor impacto en el descontento hacia Occidente que sienten las sociedades del Medio Oriente y buen parte del mundo musulmán, de lo que las ideas propuestas por Osama bin Laden y al Qaeda jamás han logrado. Sin embargo, nuestro odio y nuestra ignorancia no nos permiten levantar el velo y ver nuestro propio rol en la creación de este mal. En cambio hemos escogido vivir más de una década creyendo que las sociedades occidentales han sido las víctimas exclusivas de un mal personificado por Osama bin Laden y su nefasta organización.

Al Qaeda no es una organización monolítica comandada por una cúpula elitista de terroristas profesionales. Al Qaeda es una idea, un mito, una fantasía utilizada para explicar un fenómeno tan complejo como el terrorismo internacional de una manera simplista y fácil de comprender, al atribuir este mal a un grupo específico de personas maléficas que pertenecen a una organización internacional sin escrúpulos y con un deseo irracional de martirio.

El pensar que existe tal cosa como “una única al Qaeda” con células alrededor del mundo que persigue objetivos específicos dictados por un pequeño círculo de líderes entre los cuales se encontraba el mismo Osama Bin Laden; refleja una pobre y poco precisa apreciación de la realidad internacional.

Lo que existe en realidad es un diverso número de grupos que se identifican bajo el mismo nombre y que se rigen bajo una ideología similar, tal es el caso de al Qaeda en la Península Arábica en Yemen, al Qaeda en el Magreb Islámico en Argelia o al Qaeda en el Estado Islámico en Irak; así como también toda una infinidad de grupos extremistas menores que también utilizan el terrorismo para perseguir sus objetivos.

Sin embargo, todos estos grupos no poseen prácticamente ningún nivel de organización o cooperación mutua, ya que cuentan con su propia estructura de comando, persiguen sus propios intereses regionales, y operan en regiones muy diferentes. Por tanto la muerte de bin Laden difícilmente tendrá algún efecto en las operaciones de estas u otros grupos extremistas alrededor del mundo como el Talibán y la red Haqqani en Afganistán o al Shabaab en Somalia.

El mundo, lejos de ser blanco y negro tiende a ser 14 tonos de gris. El pensar que la muerte de Osama Bin Laden va a significar el fin del terrorismo en el Medio Oriente o que si quiera va a tener un impacto significativo en el número de atentados a nivel internacional es en mi opinión un análisis excesivamente simplista y muy poco preciso de la realidad internacional.

Quien fue Osama bin Landen

Bin Laden y al Qaeda son un ideal, un ícono que vinieron a representar la idea del jihad como una obligación presente y posible, tanto así como una estrella de fútbol y un equipo definen todo un deporte, o como un líder y un movimiento definen toda una época.

El rol inicial de Osama bin Laden dentro de la organización que eventualmente llegó a ser llamada al Qaeda, fue el de convertirse en el principal financista del grupo. No es ningún secreto que bin Laden proviene de una adinerada familia saudita dueña de un importante consorcio de compañías constructoras y por tanto se convirtió en una figura muy atractiva para el grupo de radicales previamente conformado por Ayman al- Zawahiri, el tradicional segundo al mando de la organización. Sin embargo, a pesar de su riqueza, la personalidad y carisma de bin Laden lo convierten rápidamente en el claro líder y la cara de la organización.

Según afirma Robert Fisk, el corresponsal en jefe para el Medio Oriente del periódico inglés The Independent y la única persona que logró entrevistarse con bin Laden en múltiples ocasiones, “bin Laden tiene una característica única entre todos los líderes musulmanes que he entrevistado durante todo mi tiempo como periodista en el Medio Oriente. Bin Laden es el único líder que no dice lo primero que se le viene a la mente cuando se le hace una pregunta, sino que más bien se toma lo que parece ser una pausa agonizante mientras evalúa reflexiona antes de dar una particular respuesta”.

Sin embargo, a pesar de toda su gran capacidad de liderazgo e inspiración, la persona que siempre ha sido el padre ideológico de la organización no ha sido bin Laden, sino más bien el segundo al mando de la organización, Ayman al-Zawahiri. Al-Zawahiri es un radical con una amplia experiencia como activista en Egipto, y el cual se cree que recluta a bin Laden a principios de los 90 en Afganistán para formar lo que llegará a ser conocido como al Qaeda.

Por otro lado, en lo que respecta a los atentados del 11 de setiembre, este no fue un atentado ideado y planeado originalmente por Osama bin Laden, sino más bien por el egipcio Mohammed Atta. Es Atta quien no solo presenta a inicios del 2001 a bin Laden y a su grupo con la idea y el método de cómo realizar el atentado terrorista del 11 de setiembre, sino que también es él el que se encarga de dirigir y llevar a cabo la operación. Atta está a bordo de un de los dos aviones que se estrellan contra las torres gemelas en ese fatídico día en Nueva York.

Osama Bin Laden es un cruel criminal y atroz terrorista, sin embargo como él existen miles de personas; y si bien es cierto que su capacidad para inspirar e influenciar a cientos de grupos radicales y extremistas alrededor del mundo es incuestionable, el pensar que él es el creador y dirigente de la mayor parte del terrorismo internacional es simplemente una ingenua ilusión.

Con la intervención militar en Afganistán en el 2001 al Qaeda sufrió un severo golpe y la organización tuvo que desarticularse en gran medida como forma evadir la captura. Desde entonces, la cúpula de dirigentes que logró sobrevivir a los bombardeos estadounidenses y los avances de la Alianza del Norte debió encontrar refugio en las zonas tribales del oeste de Pakistán. La amenaza de ser capturado obligó a bin Laden y a su grupo más cercano de allegados a entrar en refugio a tal medida que esto limitó en gran medida su capacidad de comunicarse con el mundo exterior debido al riesgo de ser descubierto.

Por ende el pensar que Bin Laden ha estado en contacto directo con numerosas células terroristas y planeado atentados al rededor del mundo todo este tiempo es una hipótesis poco probable. El potencial de Bin Laden se encuentra mucho más en su capacidad de inspirar y motivar a futuros terroristas y movimientos radicales, que el de organizarlos y llevarlos a cabo; he ahí la insignificancia de su muerte.

Gracias a la ayuda de la bien establecida política de asesinatos extrajudicales, el gobierno estadounidense prefirió concluir el capítulo en la leyenda de Osama bin Laden convertirlo rápidamente en un mártir, que detenerlo y colocarlo ante un tribunal internacional como el simple criminal que fue.

La muerte de bin Laden representa un gran logro e impulso para la imagen del Presidente estadounidense, el cual intenta mantener sus niveles de popularidad luego de la lucha por impulsar un difícil plan de reforma al sistema de salud y las recuperaciones económicas luego del a crisis financiera.

Lamentablemente este evento ya ha comenzado a ser utilizado como justificación para el continuo uso de técnicas de tortura utilizadas sobre los detenidos en Guantánamo y demás bases militares estadounidenses, así como la constante practica de la política de asesinato extrajudiciales cometidos en Pakistán, Yemen y Afganistán, llevados a cabo por aviones piloteados a control remoto o por fuerzas especiales dirigida por JSOC (Joint Especial Operations Command).

El asesinato de bin Laden es un gran logro desde el punto de vista mediático y de estrategia política, sin embargo si realmente pensamos que Osama bin Laden y al Qaeda son la fuente de todo el mal, el descontento y la motivación de miles de musulmanes que deciden tomar el camino de la violencia como reacción a la presencia y las políticas de las potencias occidentales en el Medio Oriente; entonces claramente estamos muy lejos todavía de comprender a estas personas y nuestro rol en su descontento.

El mejor ejemplo de la poca relevancia de organizaciones como al Qaeda para convertirse en agentes de cambio en el Medio Oriente, es la ola de revoluciones populares en decenas de países alrededor toda esta región. Esta ola de revoluciones conocida como “la primavera árabe” ha tenido un mucho mayor éxito en unir y motivar a generaciones de musulmanes para luchar por sus derechos, libertadas y por un nuevo estilo de vida; de lo que decenas de grupos radicales y fundamentalistas como al Qaeda jamás han logrado.

Contrario a lo que muchos políticos, noticieros o militares quisieran hacernos creer de que el mundo esta dividido entre buenos y malos, inocentes y culpables, héroes y demonios; el día que podamos reconocer que si existe tal cosa en el mundo como “una verdad absoluta” esta probablemente no va a ser de color blanco o negro, sino más bien va a tener 14 tonos de gris. Ese día estaremos un paso más cerca de conocernos a nosotros mismos.

jueves, 19 de mayo de 2011

El penultimo dia...


Hoy es viernes 20 de mayo, y ustedes y yo sabemos lo que significa...mañana 21 de mayo del 2011 sera el tan esperado Rapto. Asi que si ustedes son cristianos entonces en hora buena, vayan y se hacen un facial o un masaje para llegar fresquito como una lechuga a encontrarse con San Peter.

A quien tenemos que agredecer por el heads-up se preguntaran...pues al pastor gringo Harold Camping, que es el presidente de Family Radio. Aunque Camping ya habia predicho el principio del fin para el 6 de setiembre de 1994, nunca paso nada, aparentemente a Jesus nunca le llego el memorandum. Despues de la falla de comunicacion, Camping paso años haciendo calculos hasta que definio el 21 de mayo del 2011. Y tiene sentido 21+ 5+ 11= 36...osea 36 es como un numero sagrado...de fijo.

Despues de hacernos el favor de definir el fin del mundo, Camping fue mas alla y decidio avisarle a todo el mundo...literalmente. Ahora pueden ver sus mensajes de salvacion en diferentes paginas de internet, en anuncios en Reader's Digest y en 2200 vallas por todo Estados Unidos.

Ahora, yo no se que tienen ustedes planeado para el sabado pero tenemos que ver que hacemos con las mascotas que se quedan aca. Yo me ofreceria a cuidar a Cleo y a Pongo y a todos los demas. Pero ya tengo 3 y como que me da pereza bañar tantos, aunque ya no tenga que estudiar para las pruebas de grado...pero me encontre este pagina Ethernal-Bound Pets. Y me parecio un buen plan...entonces les dejo un poco de info al respecto.

You've committed your life to Jesus. You know you're saved. But when the Rapture comes what's to become of your loving pets who are left behind? Eternal Earth-Bound Pets takes that burden off your mind.

We are a group of dedicated animal lovers, and atheists. Each Eternal Earth-Bound Pet representative is a confirmed atheist, and as such will still be here on Earth after you've received your reward. Our network of animal activists are committed to step in when you step up to Jesus.

We are currently active in 26 states, employing 40 pet rescuers. Our representatives have been screened to ensure that they are atheists, animal lovers, are moral / ethical with no criminal background, have the ability and desire to rescue your pet and the means to retrieve them and ensure their care for your pet's natural life.

en la parte de FAQ explican un poco mas

Q: Is this a Joke?
A: No. This is a serious offer to our Christian friends who believe in the Second Coming and honestly care about the future of their pets after the Rapture occurs.

Q: Do YOU believe in the Rapture.
A: As atheists we do not hold beliefs in the supernatural or a divine being. Thus, we do not believe in the Rapture. However, we respect the beliefs of others and are open to the possibility that our perspective could possibly be wrong.

Q: How do you ensure your representatives won't be Raptured.
A: Actually, we don't ensure it, they do. Each of our representatives has stated to us in writing that they are atheists, do not believe in God / Jesus, and that they have blasphemed in accordance with Mark 3:29, negating any chance of salvation.

Q: How can we trust that you'll honor your service agreement, afterall, you ARE atheists.
A: Being an atheist does not mean we lack morals or ethics. It just means we don't believe in God or gods. All of our representatives are normal folks who love and live for their family, are gainfully employed, and have friends of varying beliefs. Some of us are married to believers. Many of us volunteer our time at food banks, animal shelters, meals on wheels organizations, etc. We fully endorse the "Rule of Reciprocity", also known as "The Golden Rule." We just happen not to believe in God(s). Belief in God does not ensure righteousness, nor does non-belief imply immorality. Jesus understood this. Please reference Luke 10, re "The Good Samaritan."

y en Terminos y Condiciones

  • If subscriber loses his/her faith and/or the Rapture occurs and subscriber is not Raptured (aka is "left behind") EE-BP disclaims any liability; no refund will be tendered.
  • Should a relative residing within the rescue location not be Raptured and opts to retain the pet(s), EE-BP will not take possession of the pet(s). No refund will be tendered.
asi que ya lo saben...



PS: no estoy deciendo que soy ateo por cierto, not yet, es algo que no he definido, supongo que tengo hasta el sabado



martes, 19 de abril de 2011

Like a prayer

Hoy fue toda una noticia la renuncia, o futura renuncia, del arzobispo Barrantes. En serio lo vi en twitter, en facebook, en las noticias y mañana fijo sale en el periodo como la gran noticia...yo pienso...a quien putas le importa?!!! a mi no, yo no soy catolico, nunca lo fui, y alegremente les puedo asegurar que nunca lo sere.

A finales de los 80s, en su apogeo, Madonna firmo un contrato de $5 millones con Pepsi, tambien en su apogeo, para ser la cara de la bebida y hacer comerciales. En el primer comercial fue usada "Like a prayer" la cancion del entonces nuevo disco de la reina del pop. Pero los pobres ejecutivos de Pepsi seguro les dio un infarto cuando vieron el video, en que sale la cantante con cruces en llamas y besando a un tipo de Jesus negro. Obviamente lo mas rapido posible, Pepsi por miedo de ofender a la Iglesia, quito el comercial del aire y cancelo su contrato con Madonna, aunque se dice que ella nunca les devolvio ni un cinco.

A lo que voy es que es sorprendente el poder que tiene la Iglesia Catolica, como Arturo puso en un post previo...el papa, un señor que se supone que nunca/hace mucho ha tenido sexo hablando de anticoncepcion, y lo peor es que millones de millones creen que es un mensaje directo del cielo.

Ahora, se supone que eso no deberia afectarme a mi, a mi me pela lo que diga el viejillo nazi ese...wrong!!! Osea la Iglesia catolica influye erroneamente en mi vida, en el gobierno de mi país, en la vida de todos. Aca se ha comentado muchisimo que la Iglesia esta en los oidos de la señora Presidenta, y con los avances que se han hecho en temas de interes de la Iglesia, cabe poca duda. Aca decimos que somos un país que separa la Iglesia del Estado...pero es imposible afirmar eso con la influencia que tiene esta sobre la gente sentada en las sillas de arriba.

Y lo peor de lo peor...la fucking ley seca. La ley seca se impone desde las 00:00am del jueves hasta las 00:00am del sabado. Las personas que la no la cumplan y rompan los famosos sellos pueden ser encarceladas desde 3 meses hasta 2 años. Dejenme contarles, que la rompimos la vez pasada en Santa Tere, en un bar que estaba con los portones cerrados y tuvimos que ir a preguntar como unos piedreros. Y es que piensen, muchisima gente se va fuera de San Jose en Semana Santa, que perdida de dinero tienen muchos establecimientos locales cerca de las costas si no pueden vender la cervezas, por ejemplo. Ademas me parece una falta de respeto para gente de otras religiones y otras culturas que no les importa o no creen, osea donde esta la representacion imparcial de la poblacion costarricense en el gobierno, quienes defienden los derechos de los musulmanes, budistas o ateos?!! Es el colmo que en el siglo XXI todavia no se ha dado una real separacion de la iglesia y el estado.

En mi opinion si la gente quiere tomar esos dias para reflexionar esta mas que bien, pero si quieren solo tomar en esos dias esta bien tambien, y un viejillo amargado no tendria por que tener un dicho en eso...

Les adjunto el anuncio de Pepsi que se vio solo 2 veces por tele...osea $2.5 millones por cada vez

lunes, 18 de abril de 2011

Querer vivir


Jason Becker era un virtuoso de la guitarra. Fue autodidacta, ávido de conocimiento y hasta llegó a ser considerado un genio del instrumento de seis cuerdas.

Antes de cumplir 20 años de edad ya tenía dos discos en conjunto con otro guitarrista y un disco solista que le abrió las puertas para convertirlo en un músico muy cotizado en “el mundo de verdad” de la música. Todo era color de rosa para el músico estadounidense. El éxito parecía ser sú único destino, con el talento que lo caracterizaba y el nivel de los artistas que pedían sus servicios... todo parecía ir viento en popa en su aún corta vida.

En 1989, poco antes de cumplir las dos décadas de vida, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que atrofia o paraliza todos los músculos del cuerpo de forma progresiva hasta finalmente provocar la muerte. Según Wikipedia “cada año se producen unos 2 casos cada 100 000 habitantes”. ¿Conocen a Stephen Hawking? Bueno, él tiene esta misma enfermedad.

Aunque los síntomas tempranos varían de un sujeto a otro, todos los pacientes suelen mostrar los siguientes trastornos: se les caen los objetos, tropiezan, sienten una fatiga inusual en brazos o piernas, muestran dificultad para hablar y sufren calambres musculares y tics nerviosos”. Patrick Aebischer y Ann C. Kato, "Combatir la esclerosis lateral amiotrófica", en revista Investigación y Ciencia, 2008.

Poco a poco Becker fue perdiendo la movilidad, primero de una mano, luego de la otra, luego de sus otra extremidades y finalmente de todo su cuerpo... Los médicos le dieron tres años de vida... hoy lleva 22 años de vivir con la enfermedad que le quitó la habilidad para tocar su anhelado instrumento.

Lo sorprendente de la historia de Jason comienza cuando lo único que puede mover son los ojos. Con ellos se comunica, su papá inventó un “abecedario” para entender sus señales oculares y así es como logra ser comprendido. Desde la silla donde está postrado ha compuesto discos completos y música para ballet que recientemente han sido llevadas a presentaciones en teatros.

Ahora, después de tan larga introducción, voy a lo que me motivó a escribir de este tipo ejemplar:

En las esquinas josefinas es tan común encontrarse a gente pidiendo plata que se declara incapaz de trabajar porque tienen media pierna amputada o porque “los asaltaron y los dejaron muy feos”. ¿Será posible?

Sé que posiblemente las condiciones económicas y el estilo de vida entre este tipo de mendigos y un guitarrista estadounidense sean muy diferentes entre sí, pero aún así no justifico esa forma de “echarse a morir”. Les dejo la historia de Becker, no hay mucho más de qué hablar, creo que por sí solo este tipo es una fuente de inspiración en cuanto a perseverancia y en cuanto a ganas de vivir. Si algún día se nos olvida por qué deberíamos estar agradecidos por nuestra salud, tal vez deberíamos pensar en gente como Jason Becker, que a pesar de todo sigue "en pie de lucha" (detesto la frase, pero vale).

El video acá abajo es de una entrevista del 2008 que resume la vida del músico:



Además el próximo año va a salir un documental sobre él que pinta muy bien:

Perpetual Burn: The Story of Jason Becker [2nd trailer] from Jason Becker: Perpetual Burn on Vimeo.

sábado, 9 de abril de 2011

Una nueva perspectiva

Es asombroso el poder que tienen las estadísticas para cambiar nuestra perspectiva del mundo actual. Muchas veces es difícil darse cuenta de que nuestra idea del mundo puede de hecho estar reflejando una visión completamente desactualizada y errónea de la realidad.

Con respecto a este tema creo que es importante destacar el trabajo realizado por Hans Rosling, profesor de Salud Internacional del Instituto Karolinska, y sus análisis sobre niveles de desarrollo basados en el estudio de diferentes índices y datos estadísticos. Una de las ideas más interesantes y revolucionarias tratadas por Rosling es la idea de diferenciar los niveles de desarrollo a la hora de comparar diferentes regiones del mundo. El mejor ejemplo de este concepto sería el comparar los niveles de desarrollo de regiones como Europa o América del Norte con aquellos de la mayoría de los países del África subsahariana.

Si nos remontamos 60 años en el tiempo y analizamos el nivel desarrollo económico, social y en calidad de vida que han tenido regiones como América del Norte y Europa desde 1950 hasta la actualidad, podemos ver que el típico país en estas partes del mundo ha logrado alcanzar algunos de los más altos niveles de desarrollo en el planeta.

Por otro lado, cuando pensamos en una región del planeta como el África subsahariana, tendemos a verla por el contrario como una región completamente estancada y olvidada, y la cual difícilmente ha logrado disfrutar de algún tipo de progreso significativo en las últimas décadas.

El percibir al África subsahariana de esta manera tiende a ser un error bastante común, pero el cual sin embargo, contribuye a crear una visión errada y completamente desactualizada de la realidad.

El principal error radica en el hecho de que tradicionalmente se tiende a comparar directamente el nivel de desarrollo que ha alcanzado Norte América y Europa en estos 60 años directamente con aquel alcanzado por África subsahariana durante el mismo período de tiempo. No parecemos notar sin embargo, que el nivel de desarrollo de estas regiones no se encontraba precisamente en el mismo punto hace 60 años.

Si analizamos las estadísticas relativas a esperanza de vida, tasa de mortalidad infantil, o el tamaño de las familias (la cantidad de hijos por mujer o tasa de fertilidad) para la década de 1950, podemos ver que el nivel de desarrollo de la mayoría de los países del África subsahariana es comparable no con el de Estados Unidos o Canadá en 1950, sino más bien con el de Europa en el siglo XVIII. Esto quiere decir que la expectativa de vida promedio en África subsahariana en 1950, la cual se asemejaba a los 35 años de edad, es una expectativa comparable a aquella del típico ciudadano europeo viviendo en el año 1700.

Por otro lado, si viajamos sesenta años en el tiempo hasta inicio del siglo XXI y analizamos los indicadores de esperanza de vida, tasa de mortalidad infantil o el tamaño de las familias, podes ver que para este momento el país promedio en África subsahariana ha logrado alcanzar un nivel del desarrollo similar al de Europa o América del Norte a principios del siglo XX. Es decir, la tasa de mortalidad infantil de países como Nigeria, Mali o Mozambique en el 2008, es muy similar a aquella de Irlanda, Suecia o Noruega en el año 1900; o bien el promedio de niños dados a luz por cada mujer para el año 2009 en países como Kenia, Senegal y Burundi, es muy similar al de Alemania, Holanda y Finlandia a principios de 1900.

Ahora bien, es cierto que dentro del mismo África subsahariana existen grandes asimetrías entre países, y que así como hay países que puede que se encuentren a una menor distancia promedio de las naciones más desarrollados del mundo, existen también otros cuyos indicadores los ubican en un nivel de desarrollo aproximado todavía mucho más lejano a los 100 años.

Pese a esto, si analizamos al África subsahariana como una región en general podemos ver que, por lo menos en lo que respecta a los indicadores anteriormente mencionados, en 60 años la gran mayoría de los países de esta región han logrado alcanzar un nivel de desarrollo, el cual le tomó a buena parte del mundo desarrollado en promedio casi unos 300 años en alcanzar.

Los motivos de este gran salto son múltiples y variados, y en general se deben a los increíbles avances tecnológicos y médicos realizados alrededor del mundo, los cuales se han propagado hasta algunas de las regiones más pobres del planeta permitiendo así grandes avances sobre todo en el campo médico y de salud. Por otro lado, se debe destacar el trabajo realizado por numerosas organizaciones no gubernamentales, gobiernos nacionales y diferentes organismos de las Naciones Unidas, los cuales han diseñado numerosos programas de vacunación, prevención y educación que le han permitido algunas de las regiones más pobres del mundo gozar de los últimos avances y desarrollos tecnológicos.

Lamentablemente, el pronóstico para la próxima década de buena parte de los países del África Subsahariana no se ve muy positivo. Esta región continúa presentando índices de pobreza, corrupción y desarrollo difícilmente comparables con alguna otra región en el mundo. La pobreza extrema, la cual afecta a la mayoría de los países de esta región, conlleva por sí sola toda una serie de amenazas que en muchos casos fuerzan al país a caer en un círculo vicioso del cual en muchas ocasiones se vuelve extremadamente difícil escapar. En lo que respecta a otros indicadores de desarrollo y calidad de vida como es el caso del ingreso per cápita o el índice de desigualdad social; parece haber inclusive claros indicios de que esta brecha con respecto al mundo desarrollado se ha ido ampliando.

No cabe ninguna duda de que África subsahariana continúa siendo todavía la región más pobre en el planeta, sin embargo, la idea de que ha sido una región completamente inmóvil y estancada en el pasado es un concepto completamente desactualizado y debe ser modificado.

Sin embargo, pese a este significativo avance, 100 años de rezago entre el nivel de desarrollo promedio en África subsahariana y aquel de los países más desarrollados del mundo sigue siendo todavía una distancia abismal, la cual representa verdaderos retos a la hora de intentar integrarse exitosamente a un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Resta por verse todavía cómo se desempeñará esta región en las próximas décadas y si logrará hacer uso de las oportunidades ofrecidas por un mundo globalizado para finalmente poder cerrar esta brecha.

lunes, 4 de abril de 2011

Born to be wiiiiiiiiild!!

Yo creo que todos en este blog tenemos diferentes relaciones con los derechos animales...mientras que unos los amamos, respetamos su sacrificio pero nos parecen deliciosos algunos, yo se que otros no consideran admisible comerse a otro ser vivo...pero creo/espero que todos nos opongamos firmemente a la crueldad animal y ustedes al igual que yo vean estas noticias tan asquerosas y les den ganas, como a mi, de ir a patearle el trasero a este montón de pobres imitaciones de seres humanos!!

China: varias entradas en el blog han exaltado a China, por su paradisiaco ambiente, paz, garantías laborales y por supuesto su interminable campaña por defender los derechos humanos y la democracia de su pueblo. Pues hay mas, oh si, ahora también podemos tratar de moldearnos como el gigante asiático en cuanto a su interminable lucha contra la crueldad animal. La tierra de los pandas ha sido noticia internacional ultimamente, en el 2010 en una reserva de tigres en los que hay alrededor 1500 hermosos ejemplares no tenían suficiente dinero para alimentarlos, verán alimentar a uno guapismo tigre cuesta 9 dolares al día, alimentar a estos 1500 tigres cuesta $5 millones al año. Los encargados de la reserva, al ver que varios gatitos se estaban muriendo de desnutrición, se les ocurrió la idea de matar a varios tigres, y vender sus partes, ya que en China se usan para muchisimas cosas y son muy caras. El gobierno no los dejo, entonces, y sientanse libres de vomitarse en su silla, le cobraban plata a los turistas por alimentarlos ellos...por $9 dolares le dan a usted una gallina viva amarrada a un palo y por la módica suma de $150 puede ver como destasan a una vaca. Pero no es suficiente, aparentemente algunos turistas tienen corazón, entonces los pobres gatos se siguen muriendo mientras los de la reserva piensan a quien mas torturar, y el gobierno sigue pensando a quien comprar con centros de recreación. Es mas pueden leer el resto del articulo aqui. Ahora, esta semana los chinillos se les ocurrio otra gran idea, veran se acuerdan los llaveros que nos encantaba comprar cuando eran pequeños, los chinitos tambien pueden nada mas que en lugar de fotos y figuritas ellos llevan peces o tortugitas vivos sellados en un plastico al vacio, sin poder comer, destinados a morirse en un par de dias todo por un modico precio, y el gobierno no puede hacer nada...o no quiere, quien lo sabe en este punto...lease aqui.

Zimbabwe: en lo mas asqueroso que he visto en mucho tiempo, termino contandoles de Bob Parsons. Bob es el CEO de una gran compañia, GoDaddy.com, no se rentan domains o algo asi, si alguien puede explicarme, lo agradezco. Bob aparentemente ademas de re-millonario, es una persona muy muuuuy caritativa. En un pueblito en Zimbabwe, habia un elefante un poco travieso, destruia cultivos y molestaba a las personas, entonces al señor Parsons se le ocurrio la idea mas pesima del mundo, perdon pero estoy tan enojado que ya no quiero usar el sarcasmo, entonces viajo hasta Africa, a casar el pobre elefante, y dejo que lo destasaran por carne. Lo peor es que lo gravo en video y muy orgullosamente lo subio!!! Obviamente causo un furor internacional a lo que Parsons tuvo que decir "Am I rocked over it? No. Am I sad that I put it up. No. Do I plan to do it again? Yes." Y es que aparentemento solo lo hizo para ayudar a la comunidad, porque tiene amigos en el pueblito que le comentaron los problemas que les causaba el elefante, y en vez de poner chile para que este no se acercara, Parsons dijo que era una idea estupida. Por cierto es la segunda vez que participa en una casa de elefantes... y ha ayudado a Africa matando antilopes y bufalos entre otros. Pueden ver el impactante video aqui.

En la naturaleza siempre ha habido un balance perfecto entre quienes son cazados y quienes casan. Yo se que nosotros lo hemos roto, con nuestra produccion masiva de carne de res, que yo se que no es el negocio mas limpio y no es justo que sean tratados asi...pero de eso a mostrar tan poco respeto por otras vidas, es un lado de los seres humanos que me entristece mucho.

No quiero poner fotos ni videos...en memoria del pobre elefante!!! Pobres sus amigos elefantes, ellos son super sociables y cuando ven huesos de elefantes se ponen tristes

miércoles, 30 de marzo de 2011

Antes de estresarse, autoevalúese


Navegando en la web (¡ay carajo!) me encontré un test de salud mental. ¿Quién necesita uno de estos? Yo creo que todos. El trajín diario nos pone a pensar, a veces más de la cuenta, nos estresa, nos distrae y nos puede poner como locos.

Tal vez lo haga recordar las recomendaciones de la orientadora de la escuela pero si quiere hacer usted mismo este test tal vez se entere si está bien o mal en su cabeza.
Vamos de una:

Una persona goza de salud mental si:

1) Es capaz de emplear sus talentos, capacidades y energía de forma efectiva y productiva.

2) Le gusta asumir retos; le complace alcanzar sus metas.

3) Es capaz de mantener una relación amorosa basada en el cariño y la complicidad.

4) Se siente realizad@ por el hecho de pertencer y contribuir a la comunidad (p.e. ONGs, asociaciones vecinales, parroquias, etc).

5) Le gusta ayudar, aconsejar y proteger a otras personas.

6) Tiene empatia; percibe y responde a los sentimientos y necesidades de los demás.

7) Es capaz de mantener una actitud asertiva de forma efectiva y apropiada cuando las circunstancias lo requieren.

8)Aprecia y responde al sentido del humor.

9) Es capaz de escuchar palabras con alto contenido emocional (por ejemplo, que sean contrarias a creencias o percepciones importantes, o que atenten a la imagen de uno mismo) sin perder la calma, y de sacar provecho de las mismas.

10) Ha superado las experiencias desagradables del pasado; las ha asumido y ha reforzado su personalidad a consecuencia de ello.

11) Es articulad@; es capaz de comunicarse apropiadamente a través de la palabra.

12) Tiene una vida sexual satisfactoria.

13) Se encuentra cómodo en cualquier ambiente social.

14) Generalmente encuentra placer y felicidad en las actividades cotidianas.

15) Tiende a expresar sus afectos de forma apropiada, en calidad e intensidad, en la situación que sea.

16) Tiene la capacidad de reconocer puntos de vista alternativos, incluso en asuntos emocionalmente cargados.

17) Tiene principios éticos y morales, e intenta vivir de acuerdo con ellos.

18) Es creativ@; tiene la capacidad de ver y abordar problemas con soluciones originales.

19) Tiende a ser meticulos@ y responsable.

20) Tiende a ser activ@ y extrovertid@.

21) Tiene don de gentes; es capaz de entender las interacciones entre el “yo” y los “otros” de forma inteligente y sutil.

22) Es capaz de encontrar sentido y satisfacción en la persecución de fines y ambiciones a largo plazo.

23) Es capaz de formar y mantener relaciones amistosas a largo plazo, basadas en la comunicación y el apoyo mutuo.

sábado, 26 de marzo de 2011

Antes de morir quiero...


No se si ustedes tendrán sus respectivas listas de que quieren hacer antes de estirar la pata y pasar a mejor vida... o peor vida... eso depende de sus acciones acá en este mundo y de sus creencias post mortem...

En lo personal conservo listas y listas escritas y mentales de tantas cosas que me he propuesto hacer y aún no he hecho o logrado... desde aprender idiomas, viajar por el mundo, tirarme de bungee, vivir en un remolque, ABRAZAR UN BAOBAB en la Avenida de los Baobabs, tener un gran Danes llamado Vainica y muuuuchas tantas cosas más que por eso son listas de listas!! jajaja

Bueno el asunto es q Stumble! me llevo a la página de ésta mae llamada Candy Chang... es una diseñadora y planificadora urbana y en la página muestra este proyecto llamado... Before I die

Así que se los dejo para q lo disfruten y me encantaría saber que cosas tienen q hacer antes de morir... al rato y podemos cumplir metas y sueños en conjunto!! :D

Besitos

PS: fijo en este país no se podría hacer algo así... de pachucadas para arriba lo q sea escribiría la gente!! jajaja

viernes, 25 de marzo de 2011

____



...No hay palabras

lunes, 21 de marzo de 2011

3 AM

ok una breve intro...hoy estaba muy feliz por que me iba a acostar temprano pero no podia dormir entonces trate de poner la mente en blanco para dormirme mas rapido...pero no lo logre y lo unico que pude lograr fue pensar en esta historia. Entonces me tuve que levanta a escribirla porque me sentia inspiradisimo y despues decidi compartirla con ustedes...ahora son las 2:26 am y voy a volver a hacer el intento...entonces aqui va

Estaba seguro que esta vez podría lograrlo, llevaba intentándolo por varios meses. Cada noche al dormir ponía la mente en blanco y se enfocaba en sus respiraciones….inhala, exhala, inhala, exhala, le costaba mucho pero tenía que lograrlo, no podía seguir durmiendo como lo hacía hasta ahora.

El problema era que poner la mente en blanco era demasiado trabajo. Desde el momento que abría los ojos hasta el momento en que caía al subconsciente su cabeza estaba llena de preocupaciones, de cosas que hacer, citas pendientes, personas a quien reportarse, problemas que resolver. A veces sus preocupaciones lo visitaban en los sueños y tenia magnificas pesadillas. Pero ahora eran las 3 AM cuando logro encontrar el momento justo para irse a la cama, tendría que estar de pie a las 9 AM e iniciar con un día particularmente ajetreado, por lo que el número de horas que podría dormir era el problema principal en su cabeza en ese momento.

Entonces cuando se alisto, apago las luces, se acostó y puso su iPod a apagarse en una hora, fue ahí que empezó la batalla por poder relajarse y poner la mente en blanco, comenzó a nublar recuerdos, a suprimir deseos y mandar a callar a las persistentes voces en su cabeza. Todo parecía ir bien, se sentía relajado y listo para una noche de descanso.

Cuando comenzó a sentir un agudo dolor de pecho, el dolor no era nada como lo que había sentido antes. Trato de calmarse hasta que el dolor se fuera, pero no se iba. Empezó a sudar frio y le costaba ver, sentía como su corazón latía cada vez más lento y fue ahí cuando por fin reconoció lo que estaba pasando…estaba teniendo un infarto. Si el, a sus 25 años, recién graduado de la universidad y con la vida por delante como decía su papa.

El dolor no lo dejaba moverse y el miedo a morir no lo dejaba hablar, lo único que podía hacer era permanecer acostaba, oír la música y aceptar que este dolor que estaba sintiendo le iba quitar la vida. De pronto, llego el momento, se sentía cerca a quedar inconsciente y sabría que nunca más saldría de ese estado, le parecía irónico que justo en ese momento sonara “A Day in a Life”, pero era su culpa por la lista de reproducción que había hecho de los Beatles. Pensó por un momento en su mama, que lo iba descubrir la tarde siguiente después del trabajo, iba a entrar muy enojada a su cuarto pensando que todavía dormía y lo iba a encontrar ahí tirado, sin vida.

Estaba muy concentrado en sus pensamientos finales, cuando el iPod se apago, eran las 4 AM y el dolor se había ido…un ataque de pánico le dijo el doctor unos días después. Se quedo en la cama sin poder moverse, contemplando el techo, sin pensar. Cuando se dio cuenta eran las 5 AM.

Junto todo su valor hasta que pudo levantarse de la cama, salir de su cuarto e ir por un vaso de agua. Salió a fumar un cigarro, y justo en ese momento estaba amaneciendo. Nada de lo que había pasado importaba ahora, el mundo parecía estar lleno de posibilidades. Respiro hondo el aire congelado en sus pulmones, ahora lo sabía, podía hacer con su vida lo que quisiera. Era un momento mágico en el que podía pensar en todo y en nada a la vez. Pero lo sabía, lo sabía.

Por fin llego la hora de acostarse cerca de las 6 AM, se acostó cerro los ojos. De pronto, sonó la alarma eran las 9AM.

FIN


domingo, 20 de marzo de 2011

Gracias Bouazizi

A través de la historia han habido numerosos ejemplos de personas que han logrado hacer surgir un movimiento y cambiar la historia. Con su muerte, estas personas han llegado a convertirse en los grandes íconos, las grandes leyendas de la historia, pero por cada Mahatma Gandhi, por cada Nelson Mandela, por cada Martin Luther King Jr, existen también figuras casi desconocidas que cambian el destino de una nación para siempre. Mohamed Bouazizi, un simple joven tunecino de 26 años pasará a la historia como uno de estos grandes íconos que marcaron una época, que definieron un movimiento, que hicieron historia.

Mohamed Bouazizi fue una victima más del terrible estado económico de su país, debido a su necesidad de mantener a un tío enfermo, a su madre, sus hermanos e inclusive de pagar por los estudios universitarios de su hermana; se vio forzado a conseguir numerosos trabajos desde los 10 años hasta convertirse en un simple vendedor de verduras en el mercado local de Sidi Bouzid, una pequeña ciudad en el centro de Túnez.

Sin embargo, el 17 de diciembre, Bouazizi vio sus pertenencias ser decomisadas por la policía debido a la falta de un permiso municipal para vender productos. Mohamed sabía que no tenía suficiente dinero para sobornar a los oficiales para evitar que se llevaran sus cosas o suficiente dinero para sobornar a los oficiales municipales para conseguirlas de vuelta. Al tratar de presentar una queja ante el gobernador local, su situación fue rápidamente ignorada.

En cuestión de minutos Bouazizi acababa de perder su única forma de alimentar a su familia, así como de pagar el préstamo en el que había incurrido para comprar los productos que iba a vender durante el día. Sin embargo, es la eventual bofetada en la cara propinada por una oficial de policía debido a su conducta, lo que lo lleva a rociar su cuerpo con gasolina y prenderse fuego en medio de la calle.

Yo siempre he creído que cuando uno empuja a una persona lo suficiente, eventualmente esta persona empezará a empujar de vuelta, y cuando Mohamed Bouazizi decidió empujar de vuelta todo el mundo árabe escuchó su llamado.

Normalmente su acto de extrema desesperación habría sido nada más que una curiosidad ocurrida en un poco conocido país del norte de África, sin embargo en este caso, las leves olas generadas por la muerte de este joven causaron tormentas en las costas del resto del mundo árabe.

La muerte de Mohamed Bouazizi se conjugó con una serie de elementos para generar una tormenta perfecta que causó la mayor transformación geopolítica en el Medio Oriente desde la caída del Imperio Otomano en 1919.

Este acontecimiento llevó a la caída de dos de los regímenes más duraderos del mundo árabe, a una virtual guerra civil en un tercero, y a numerosas protestas y manifestaciones en casi una decena de países más.

Sin embargo, lo que realmente cautivó a todo el mundo árabe fue lo poderoso del mensaje enviado por Bouazizi, pues él fue simplemente un joven más en busca de una mejor vida para él y su familia, algo con lo que millones del jóvenes alrededor del Medio Oriente fácilmente se pueden identificar, y que sin embargo es llevado a prender su cuerpo en llamas debido a su estado de extrema de desesperación gracias a la posición en la que es puesto por un gobierno gobierno corrupto y represivo. Muy probablemente si Bouazizi se hubiese suicidado silenciosamente en el baño de su casa el mundo nunca hubiese conocido su nombre, pero su persona y la forma de su trágica muerte enaltecieron a toda una generación a alzar su manos y a ejercer su poder.

Es difícil encontrar una imagen más conmovedora que la de un pueblo luchando unido por su libertad contra las tropas del gobierno y sus simpatizantes, o bien la de un ciudadano egipcio que decide adentrarse en los abandonados cuarteles de la Mukhabarat, la policía secreta, con el fin de buscar junto con otros ciudadanos a prisioneros políticos que se encuentran todavía detenidos y olvidados en las numerosas cárceles secretas del régimen; no eran más que compañeros desconocidos que sin embargo, tenían que ser rescatados.

Las repercusiones de esta revolución pueden seguir siendo vistas hasta la fecha, demostraciones diarias en Saná, la capital yemenita, la represión de manifestantes en Manama, la capital de Bahrein, y los constantes combates entre las tropas leales al régimen y los combatientes opositores en Libia. Miles de personas continúan luchando en Egipto y Túnez para garantizar que sus frágiles logros no sean desperdiciados y que sus gobiernos se conviertan en verdaderas entidades representativas.

Lamentablemente Mohamed no vivió para ver las repercusiones de su trágica decisión pues falleció en el hospital el 5 de enero, pocos días antes del inicio de las principales demostraciones en Túnez. Sin embargo, su pueblo y el resto del mundo fueron testigos de la revolución que llegó a inspirar. Al parecer, una sola persona, con el gesto indicado en el momento perfecto puede llegar a cambiar el mundo, sólo depende de cada uno nosotros el encontrar nuestro momento.


domingo, 13 de marzo de 2011

Duro de matar

No puedo dejar pasar la oportunidad de hacer referencia a mi animal favorito en todo el mundo. Esta pequeña bestia peluda se ha ganado mi respeto y admiración por ser un verdadero campeón del mundo salvaje. El mundo natural puede ser un lugar bastante romantizado por los programas de vida animal, pero vamos, no nos engañemos, todos sabemos que la selva es un lugar cruel e imperdonable donde todo tiene que luchar para sobrevivir. Pues en lo que respecta a sobrevivir, mi amigo aquí es uno de los mejores. Y es que estoy hablando de nada más ni nada menos que del infame y mundialmente reconocido “honey badger”. A través de las venas de este pequeño animalito del demonio no cursa otra cosa que pura adrenalina y emoción.

Yo admito que yo soy un tipo de pura negociación y compromiso, pero tengo que respetar a esta pequeña máquina de combate que definitivamente no se toma nada muy en serio en la vida y simplemente le hace a todo.

La filosofía de vida del honey badger es sencilla “simplemente toma lo que quiere y punto, no hay discusión, no hay dudas internas, no hay problema, lo quiero y voy por ello! punto”.

Yo me imagino que lo que le pasa por la mente a este pedazo de cielo cuando ve una cobra venenosa que puede matar a una persona en minutos probablemente se asemeja a un “si bueno..... esa condenada es bastante peligrosa, probablemente me va a picar, pero la verdad me la quiero comer” y entonces "puumm" se dice el honey badger “no importa! lo hago, voy por ella y se acabó”. Que se subió a un árbol “Nada! no hay excusa, voy, me la traigo y me la como! cero dudas”.

Ahora bien, estoy seguro de que muchas personas lo pueden criticar por ser un inadaptado social, inclusive para los estándares del mundo animal, pero vamos, yo pienso que el honey badger sabe que si él fuera a aceptar un poco más su lado más sensible y delicado probablemente se convertiría en un simple pizote o peor, en un mapache más.

En mi lista de maldad yo colocaría a esta pequeña bestia indomable en el puesto 17 por ser un malhumorado, duro de matar y altamente impredecible matón de la selva. Y si bien es cierto que el honey badger no se va a comer un camello en el futuro cercano, libra por libra estoy seguro que este condenado es el más rudo allá afuera.


lunes, 7 de marzo de 2011

Married Life...

Desde hace un rato le he estado poniendo mas atencion a la musica que viene con las peliculas...conocida como score. Y es que el score es indespensable para irnos en la pelicula, para que nuestro cerebro haga sinapsis y poder viajar adonde nos indica la historia. Hace poco estaba halagando el de Black Swan por que me parece que encarga perfectamente con el sombrio viaje realizado por la protagonista, es basicamente el fondo gris que acompaña la historia.

Para no hacer muy larga la historia e ir a mi punto, estaba wikipediando y me acorde de los mejores scores musicales que he oido en mi vida...obviamente esta como John William, Hanz Zimmer, Howard Shore y Danny Elfman...pero debo decir que mi favorito es Michael Giacchino.

En realidad la carrera de este compositor norteamericano tuvo su primer momento de gloria con The Incredibles en el 2004, aqui les dejo una probadita:


Pixar lo volvio a llamar para que les ayudara en una Ratatouille...


Pero su obra maestra le llego en el 2009...cuando se encargo de darle vida a la aventura que es Up...este pedacito que les voy a dejar se llama Married Life, y los que vimos la pelicula sabemos que es un lindo montaje de escenas que describen una vida matrimonial completa, desde la boda pasando por toda una vida juntos...hasta la triste muerte de la esposa. Y es que describe perfectamente una vida entera en 4 minutos...enjoy!!!


Al señor Giacchino se le podra oir en varias peliculas en los siguientes años, incluyendo: Cars 2, Super 8 y Mision Imposible IV.

Para soltarse en chepe!

Bueno, después de un largo período de ausencia, vuelvo a los chécheres.
Esta vez con una recomendación y no una crónica alimenticia.

Seguramente muchos lo conocen o han escuchado, pero no se si ya han participado.

Estoy hablando de Chepe Cletas, una iniciativa que pretende contribuir con la reducción de emisiones de carbono en la capital de nuestro país. Como el nombre lo dice, lo que se propone es el uso de bicicletas y/o piernas para trasladarse al rededor del área metropolitana. Su forma de atraer gente es por medio de la promoción de una cultura urbana más activa, por lo que organizan caminatas o "tours" nocturnos por diferentes puntos de la ciudad que para muchos son desconocidos o se les había puesto poca atención. Al final siempre tratan de encontrar un lugar donde los participantes se reunan y se pueda formar un espacio para la discusión, además de poder contribuir con el desarrollo de los comercios de la zona.
Lo que se pide para participar es una "contribución voluntaria" de 2000 colones. Ya estaría en la moral de cada uno pagarlo o no, pero creo que no es nada y así estamos ayudando a estos tipos que voluntariamente se dan a la tarea de organizar esto para nosotros.

Además de la página oficial, pueden visitar su perfil en Facebook o seguirlos en Twitter.

Si bien estamos lejos de poder andar en bicicleta tranquilamente por San José, ya que eso requiere una reestructuración de las vías y la infraestructura, y quién sabe para cuando se pueda lograr un cambio así, creo que más bien deberíamos verlo de manera más positiva y exigir que se adapten las condiciones para el ciclista. Nunca se ha visto la necesidad de hacerlo ya que la cantidad de usuarios no es mucha, pero si se llegara a convertir en una necesidad primordial, algo de pelota le daría la muni. Y ahí es donde iniciativas como estas están logrando generar ese cambio, primero en la mente de uno y luego en la de los entes coordinadores.
Por ejemplo, ya ellos lograron que una gran cantidad de comercios en la zona les hagan descuentos a las personas que lleguen en bicicleta, por ejemplo, el Tin Jo, uno de los restaurantes más caros de San José, y también uno de los más buenos, ofrece un 50% de descuento a quienes comprueben que llegaron en 2 ruedas. O si no también la tienda de comercio justo indígena "Chietón Morén", ofrece un 10% en cualquiera de sus productos.

Este miércoles 9 de marzo es el XVI Nocturbano. Así se le llama a la caminata nocturna.
El punto de partida es el Monumento Nacional, a las 6:30 pm.
Dura aproximadamente 2 horas.

Aquí un videito.



Lo recomiendo no sólo por el hecho de que nos hace cambiar un poco la rutina y aventurarnos a trolear un poco más, si no que también nos invita a conocer nuestra ciudad y a comenzar a sentir que pertenecemos a ella, aunque no vivamos precisamente ahí.

Ojala pueda llegarse alguno.

PD: se esta realizando un concurso de fotografía llamado "Chepe, Mi Cleta y Yo"
La foto más interesanre/creativa se ganará una "cleta urbana clásica". :)