
“Dado que todos habitamos La Tierra, todos somos considerados earthlings. No hay sexismo, racismo ni especismo en el término earthling y abarca a todos y cada uno de nosotros, de sangre caliente o frí a, mamífero, vertebrado, ave, reptil, anfibio, pez o humano.
Sin embargo, somos los humanos quienes tratamos de dominar La Tierra, a menudo tratando a otros seres como meros objetos. Esto es lo que quiere decir especismo. Por analogía con el sexismo o el racismo, el término especismo es un prejuicio o actitud favorable hacia los intereses de los miembros de la misma especie y contra los miembros de otras especies”.
Los párrafos anteriores son parte de la introducción del documental Earthlings, donde queda registrado cuanta estupidez se les ocurra que un humano pueda cometer contra un animal... si tan solo existiera el premio Óscar a la sinvergüencería seríamos vencedores por unanimidad.
El docu se divide en cinco apartados diferentes, cada uno dedicado a desgranar las formas en las que el hombre abusa de los seres que considera inferiores en diferentes tipos de industrias; es decir sacan dinero a costas del dolor y sufrimiento de otros. Pongan atención:
- Mascotas
- Alimentación
- Pieles
- Entretenimiento
- Experimentación
Desde que nacimos nos acostumbramos a ver al animal como un atractivo, alguna vez fuimos a visitar al león Rodolfo al Simón Bolivar, vimos a los perros caminando sobre bolas en el circo de los Hermanos Gazca, nos comimos al ternerito de una maquila cárnica y nos pareció bien que experimentaran con esos tiernos ratoncitos blancos antes de probar medicinas con nosotros.
Si se apuntan a ver Earthlings dejen las palomitas en el microondas; este material es pesado. Sin embargo lo más valioso es que destapa las imágenes que por ahí sabemos que suceden y queremos ignorar con la ceguera voluntaria. “Ojos que no ven corazón que no siente”.
“Si las carnicerías estuvieran rodeadas de vidrio y no de paredes, la tierra estaría plagada de vegetarianos”, dice Joaquin Phoenix, el narrador de esta producción.
95 minutos dura este documental y al final, creo que de alguna forma es inevitable aceptar que si en este planeta hay bestias, los humanos estamos a la cabeza... y eso no es ningún mérito.
Dando click acá podrán ver todo el documental con subtítulos en español.
Si están sin tiempo entonces traten con el trailer:
Dando click acá podrán ver todo el documental con subtítulos en español.
Si están sin tiempo entonces traten con el trailer:
Sólo con el trailer se me pararon los pelos de punta....! Qué rajado!
ResponderEliminarDato aparte: AMO LOS PINGÜINOS!!!!!!! ODIO A HITLEEEEER!
Y al chile que si vieramos de donde viene todo lo que comemos, como lo procesan o las mierdas que le echan, no nos meteríamos ni la mitad a la boca!
Ayer estaba viendo un libro sobre "alimentación y el grupo sanguíneo" y malas noticias para los O..... hay que comer mucha carne y pocos lácteos para balancear el metabolismo y que la sangre pueda funcionar correctamente!
Ahí se explica porque y en realidad tiene mucho sentido, pero me aguevó ... no quiero ser una persona que por obligación tenga que comer mucha carne......
En fin! Me desvié un poco del tema, pero me parece que este documental toca uno de los temas más importantes que demuestran porque el mundo está a punto de colapsar y es que el ser humano se cree superior y no ha logrado mantener una relación sana con el medio que aunque se le trate como mierda, es el que nos mantiene vivos.
Te tengo buenas noticias Nani, la soya es un sustituto directo de la carne roja (me falta averiguar si también del pollo y el pescado), esta semana por primera vez compré para hacer y en el empaque venía el contenido nutricional en comparación con la carne normal... y di, digamos que con solo escuchar eso mis papás se convencieron de que es mucho mejor que lo que acostumbramos comer.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de los lácteos... creo que eso da para otro tema más adelante.
Artu, creo que el término "eathling"= TERRÍCOLA o algo parecido...por si acaso ahí con la traducción.
ResponderEliminarHace tiempo ví ese documental y me pareció genial y demasiado crudo y real y "abre ojos". Odio que en algún momento hayamos decidido producir mucho más de lo que verdaderamente necesitamos...y producirlo de una manera tan cruel. Nada bueno puede salir de eso. Se nos hace tan fácil estar desconectados de eso que pasa en los mataderos porque nos convertimos en maquinitas que todo lo tienen fácil, que se les olvida que el paquetito de colores bonitos que van a comprar al Automercado sigue siendo un chancho muerto. De repente este documental ayuda a que nos veamos forzados a volver los ojos hacia el origen del paquetico ese que nos comemos. Gracias por la recomendación...voy a volver a verlo!!